Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EJERCICIO 2 Suponiendo que los datos de la siguiente tabla se refieren a las toneladas que, Ejercicios de Estadística

Suponiendo que los datos de la siguiente tabla se refieren a las toneladas que se han comercializado en una empresa del ramo azucarero de este ramo

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 08/11/2021

melisa-bautista-3
melisa-bautista-3 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Melisa Bautista Barrios
1. Suponiendo que los datos de la siguiente tabla se refieren a las toneladas que se han comercializado en una empresa del ramo azucarero de este ramo:
A. Graficar los datos B. Determinar la ecuación de tendencia e interpretarla
C. Trazar la recta de tendencia D. Pronosticar las toneladas para los siguientes dos años e interpretar el resultado
b)
año
Ventas (miles
de pesos)
t
ty
a)
1997
291.6
1
291.6
1
1998
205.72
2
411.4
4
1999
251.84
3
755.5
9
2000
251.84
4
1007
16
2001
361.36
5
1807
25
2002
311.24
6
1867
36
2003
310.88
7
2176
49
2004
299.52
8
2396
64
2005
255.44
9
2299
81
2006
312.28
10
3123
100
2007
345.58
11
3801
121
total
3197.3
66
19936
506
c
d)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
0
100
200
300
400
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
Ventas (miles de pesos)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EJERCICIO 2 Suponiendo que los datos de la siguiente tabla se refieren a las toneladas que y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

Alumna: Melisa Bautista Barrios

  1. Suponiendo que los datos de la siguiente tabla se refieren a las toneladas que se han comercializado en una empresa del ramo azucarero de este ramo: A. Graficar los datos B. Determinar la ecuación de tendencia e interpretarla C. Trazar la recta de tendencia D. Pronosticar las toneladas para los siguientes dos años e interpretar el resultado b) año Ventas (miles de pesos) t ty t² a) (^1997) 291.6 1 291.6 1 1998 205.72 2 411.4 4 1999 251.84 3 755.5 9 2000 251.84 4 1007 16 2001 361.36 5 1807 25 2002 311.24 6 1867 36 2003 310.88 7 2176 49 2004 299.52 8 2396 64 2005 255.44 9 2299 81 2006 312.28 10 3123 100 2007 345.58 11 3801 121 total 3197.3 66 19936 506 c d) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 0 100 200 300 400 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Ventas (miles de pesos)

  1. Los datos siguientes representan las ventas trimestrales en millones de pesos de la empresa Kids Fashions especializada en la venta de ropa infantil ubicada en la zona centro de la ciudad de Toluca: A. Construir gráfica de la serie de tiempo e interpretar los datos B. Desestacionalizar la serie por el método de las medias móviles C. Interpretar los resultados
  2. Los datos siguientes representan las ventas trimestrales en millones de pesos de la empresa Kids Fashions especializada en la venta de ropa infantil ubicada en la zona centro de la ciudad de Toluca: TRIMESTRES /AÑOS

TRIMESTRES

/AÑOS

PRIMERO 6.7^ 6.4^ 6.9^ 7.0^ 7.1^ 8.0 PRIMERO 6.7^ 6.4^ 6.9^ 7.0^ 7.1^ 8.

SEGUNDO 4.6^ 4.6^ 5.0^ 5.5^ 5.7^ 6.2 SEGUNDO 4.6^ 4.6^ 5.0^ 5.5^ 5.7^ 6.

TERCERO 10 9.8^ 10.4^ 10.8^ 11.1^ 11.4 TERCERO 10 9.8^ 10.4^ 10.8^ 11.1^ 11.

CUARTO 12.7^ 13.6^ 14.1^ 15.0^ 14.5^ 14.9 CUARTO 12.7^ 13.6^ 14.1^ 15.0^ 14.5^ 14.

  1. Para calcular la secuencia secular de la serie por el método de las medias móviles, se obtienen las medias móviles de tamaño 4 (periodo de las variaciones estacionales), que al ser un número par, serán descentradas y corresponderán a los períodos intermedios entre cada dos trimestres consecutivos

TRIMESTRES /AÑOS IVE(%)

PRIMERO 46.239^ - 53.761 un descenso de ventas del - 53.761 % SEGUNDO 28.949 - 71.051 un aumento de ventas del - 71.051% TERCERO 76.185^ - 23.815 un aumento de ventas del - 23.815% CUARTO 248.627 148.627 un descenso de ventas del 148.627% 400

 - TRIMESTRES /AÑOS Desestacionalizar (aplicando el método de la razón a la media móvil).consiste en dividir cada valor de la serie original entre el índice de variación estacional correspondiente, esto es: - PRIMERO 6.7/0.767 6.4/0.767 6.9/0.767 7/0.767 7.1/0.767 8/0. - SEGUNDO 4.6/0.480 4.6/0.480 5/0.480 5.5/0.480 5.7/0.480 6.2/0. - TERCERO 10/1.264 9.8/1.264 10.4/1.264 10.8/1.264 11.1/1.264 11.4/1. - CUARTO 12.7/4.125 13.6/4.125 14.1/4.125 15/4.125 14.5/4.125 14.9/4. - TRIMESTRES /AÑOS La serie desestacionalizada, aplicando el método a la razón ala madia móvil - PRIMERO 8.735 8.344 8.996 9.126 9.257 10. - SEGUNDO 9.583 9.583 10.417 11.458 11.875 12. - TERCERO 7.911 7.753 8.228 8.544 8.782 9. - CUARTO 3.079 3.297 3.418 3.636 3.515 3. 
  • 1 8.
  • 2 9.
  • 3 7.
  • 4 3.
  • 5 8.
  • 6 9.
  • 7 7.
  • 8 3.
  • 9 8.
  • 10 10.
  • 11 8.
  • 12 3.
  • 13 9.
  • 14 11.
  • 15 8.
  • 16 3. - 8. - 9. - 7. - 3. - 8. - 9. - 7. - 3. - 8. - 10. - 8. - 3. - 9. - 11. - 8. - 3. - 9. - 11. - 8. - 3. - 10. - 12. - 9. - 3. - 0. - 2. - 4. - 6. - 8. - 10. - 12. - 14.
  • 17 9.
  • 18 11.
  • 19 8.
  • 20 3.
  • 21 10.
  • 22 12.
  • 23 9.
  • 24 3.