


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se explica una evaluación de mano y se agrega dicha prueba. Es una evaluación sencilla que da pautas para la intervención
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Evaluación Validada de Mano Dentro de mi investigación encontré varias evaluaciones validadas de mano. La mayoría de ellas que tenemos en español han sido traducidas del inglés. Las evaluaciones de las que más encontré información fueron: AUSCAN, m-SACRAH, DASH y Cochin. Y la que explicaré será la de Cochin, al parecerme muy sencilla y útil. El test Cochin de funcionalidad de manos es la traducción del CHFS (Cochin Hand Function Scale). No logré encontrar el nombre del creador de esta evaluación, pero sí encontré que es de las evaluaciones más conocidas por ser de las primeras y que a partir de ella se han ido modificando y mejorando otras que evalúan con mayor precisión. El objetivo de esta evaluación, como su nombre lo indica, es medir la habilidad funcional de la mano. En varios de los artículos que leí decía que es comúnmente usada para casos de artritis reumatoide, osteoartritis, esclerosis sistémica y diabetes mellitus. Es un test que consta de 18 preguntas divididas en 5 áreas: cocina, vestirse, higiene, escritura y varios. La versión original en inglés utiliza “office” y “other” en los últimos dos. Cada una de las preguntas es contestada con una escala de cinco opciones según el grado de dificultad: sin, poca, alguna, mucha, casi imposible e imposible. Por lo tanto, entre más dificultad haya menor funcionalidad habrá. Si son 18 preguntas y cada una puede tener un 5 como máximo de puntaje, quiere decir que el resultado máximo posible es de 90. Entre más alto el puntaje quiere decir que mayo es la limitación funcional de la persona. Es un test sencillo, no toma más que de 3-5 minutos y no se requiere entrenamiento previo para aplicarlo. Me gusto precisamente por lo sencillo y porque las preguntas están directamente relacionadas con las áreas ocupacionales. Por otra parte, pienso que es una evaluación que deja fuera muchos otros aspectos importantes como pueden ser arcos de movilidad, y que además no detalla las razones de la dificultad en concreto o de qué forma es imposible realizar tal actividad. También, puede ser subjetivo. Por ejemplo, una persona más adaptiva y creativa puede haber encontrado ya la forma de realizar una actividad que otra persona con la misma patología no. Sin embargo, aquí lo que interesa es la funcionalidad práctica como tal y en ese sentido es una gran herramienta. Anexo a continuación el test en su traducción española.
Citas Bibliográficas Arreguín Reyes R, López López CO, Álvarez Hernández E, Medrano Ramírez G, Montes Castillo ML, Vázquez-Mellado J (2012). Evaluación de la Función de la Mano en las Enfermedades Reumáticas: Validación y Utilidad de los Cuestionarios AUSCAN, m-SACRAH, DASH Y Cochin. [Traducción]. Reumatología Clínica. Vol 8. Num 5. DOI: 10.1016. Disponible en: http://www.reumatologiaclinica.org/en/evaluation-hand-function-in-rheumatic/articulo/ S2173574312000809/ Molina MJ, Nitsche A (s.f) Evaluación de Funcionalidad de Manos y Compromiso Bucal mediante Test Funcionales en Pacientes con Esclerodermia. Consultorios de Medicina Integral en Hospital Alemán, CABA. Yerba Buena, Tucumán. [PDF Electrónico] Disponible en: http://www.reumatologia.org.ar/docs/EVALUACION-DE-DISCAPACIDAD-DE-MANOS- MEDIANTE-TEST-FUNCIONALES-GESAR-Esclerodermia.pdf Poole (2011). Cochin Hand Function Scale. Measures of Hand Function. [Artículo Electrónico] Disponible en: https://sites.google.com/site/11movementincontext/home/generic-assessments/ cochin-hand-function-scale