Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo de un proceso atención enfermero, Ejercicios de Enfermería comunitaria

Contiene un ejemplo de proceso atención enfermero en niños

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 20/03/2025

maria-belen-bravo-blanco
maria-belen-bravo-blanco 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
(URSE)
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
TÍTULO DEL TRABAJO: AUTODIAGNÓSTICO Y PLAN DE
CUIDADOS
.
NOMBRE DEL ALUMNO: BRAVO BLANCO MARÍA BELÉN
NOMBRE DEL DOCENTE: RUIZ DÁVILA EUGENIA
NOMBRE DE LA MATERIA: ENF. EN SALUD PÚBLICA Y
EPIDEMIOLOGÍA
SEMESTRE: 2 GRUPO: “C”
FECHA: LUNES 03 de FEBRERO del 2025.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo de un proceso atención enfermero y más Ejercicios en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

(URSE)

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TÍTULO DEL TRABAJO : AUTODIAGNÓSTICO Y PLAN DE

CUIDADOS

NOMBRE DEL ALUMNO: BRAVO BLANCO MARÍA BELÉN

NOMBRE DEL DOCENTE: RUIZ DÁVILA EUGENIA

NOMBRE DE LA MATERIA: ENF. EN SALUD PÚBLICA Y

EPIDEMIOLOGÍA

SEMESTRE: 2 GRUPO: “C”

FECHA: LUNES 03 de FEBRERO del 2025.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se mostrará el Proceso de Atención Enfermero, una herramienta fundamental para todos los enfermeros y enfermeras para un cuidado eficiente y completo en beneficio de toda la población vulnerable o pasando por una situación mórbida, de manera ordenada, estructurada y sistemática. Con una metodología que permite planificar y ejecutar acciones fundamentadas en el método científico. Este conlleva una serie de pasos para su realización, empezando por la valoración la cual emite un juicio clínico en base de una recolección de datos por medio de patrones funcionales, datos históricos, actuales y la recolección de datos subjetivos y objetivos tomados del paciente por un personal capacitado en el área de enfermería; para establecer así la segunda parte del proceso, un diagnóstico de enfermería de acuerde a las respuestas humanas de cada individuo para favorecer el estado actual del paciente, mediante la planificación de una serie de intervenciones y acciones; para después llevar a cabo cada uno de estos, y por último se realiza una evaluación de los resultados para calificar su eficacia.

INTERVENCIONES DEL NIC: Tratamiento de Hipertermia. CAMPO: Termorregulación. CLASE: 2. Fisiológico: Complejo. INTERVENCIONES DEL NIC: Regulación de la Temperatura. CAMPO: Termorregulación. CLASE: 2. Fisiológico: Complejo. ACTIVIDADES ACTIVIDADES  Colocar al Paciente en Agua Fría según la Tolerancia para Evitar Escalofríos.  No Administrar Aspirina u otro Antipirético.  Interrumpir las Actividades del Enfriamiento cuando la Temperatura Corporal Central alcance los 39 °C.  Monitorizar la Diuresis.  Aflojar o Quitar la Ropa.  Comprobar la Temperatura al menos cada 2 horas.  Observar el Color y la Temperatura de la Piel.  Administrar la Medicación Adecuada para Evitar o Controlar los Escalofríos.  Favorecer una Ingesta Nutricional y de Líquidos Adecuada.  Explicar los Indicios de Hipotermia y Tratamiento de Urgencia Adecuado según corresponda. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRONICAS: NANDA: PÁG.539 NOC: PÁG.547 y 420 NIC: PÁG.393 y 427 ELABORÓ: Jeiren Anaid Ríos Díaz, Miriam Betel Pérez Santiago, Keila Itamar, Rolando.