


































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de desarrollo de software que busca implementar un sistema de información para facilitar la comunicación entre padres de familia y docentes en instituciones educativas. El sistema se enfoca en centralizar la información académica, disciplinaria y personal de todos los estudiantes, permitiendo que los docentes realicen observaciones individuales o grupales y tengan acceso a la información de contacto de los padres de familia. El documento también incluye una metodología de desarrollo del software y técnicas de recolección de información, como encuestas y entrevistas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 74
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis y Diseño de la APP observador digital. Ereyde Paladinez Chávez Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Florencia. 2020
Análisis y Diseño de la APP observador digital. Ereyde Paladinez Chávez Asesor de proyecto. Ing. Franklin Lizcano Celis. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Florencia. 2020
- 3.1 Tipo de Software.................................................................................................. - 3.2 Metodología del Proceso del Software - 3.2.1 Metodología Mobile - D - 3.2.1.1 Características - 3.2.1.1.1 Fase de Exploración - 3.2.1.1.2 Fase de Inicialización - 3.2.1.1.3 Fase de Producción - 3.2.1.1.4 Fase de Estabilización - 3.2.1.1.5 Fase de Pruebas
Encontrará el modelamiento correspondiente en los proyectos de desarrollo de software, también una investigación realizada para establecer la importancia de los libros exigidos por Ley General de Educación y los antecedentes de este tipo de aplicaciones en este ámbito; una descripción de la aplicación y sus características; encuestas realizadas a docentes, padres de familia y estudiantes, el análisis de la información recolectada que nos confirma la necesidad de comunicación entre las partes. Por último, encontrara la presentación de los diseños de las interfaces de la aplicación, se establecen las rutas para cada uno de los usuarios, de acuerdo con esto, se muestra paso a paso cómo será la interacción de los usuarios con el sistema y sus operaciones en él.
Presentación del proyecto. Planteamiento de la problemática. El observador del alumno es uno de los libros exigidos por la ley 115 de 1994 en los artículos 73 y 87, en el cual se registra el acompañamiento y seguimiento docente a cada uno de los estudiantes, por lo que debe ser de fácil acceso, pero, este documento actualmente se gestiona de forma física en libreras argolladas, AZ o carpetas, y es archivado en una oficina de la institución educativa correspondiente. Son manejados específicamente por docentes, coordinadores y directivos de un plantel educativo y sus respectivos administrativos (secretaria y auxiliar de archivo). Este proceso aísla completamente al padre de familia u acudiente, además de esto, sus ocupaciones y horarios laborales no les permiten tener una comunicación directa y frecuente con el docente, y en muchos casos, los estudiantes no comunican sus fallas a los padres, situación que genera conflicto al interés común del bienestar estudiantil; al ignorar muchas de las observaciones plasmadas en este libro, el acudiente no puede proceder a la corrección de las actitudes negativas de X estudiante. Cabe resaltar, que por lo general las anotaciones plasmadas en el observador son de índole negativo (cuando un estudiante es juicioso y se esfuerza por alcanzar los logros propuestos se le reconoce y premia públicamente ante la comunidad educativa), estas anotaciones, en cambio, se realizan en privado y debido a esto, en muchos casos el acudiente se da por enterado solo cuando se generan las consecuencias, allí es citado para por fin comunicarle, el comportamiento de su hijo/a y se le informa que debe asumir compromisos que conlleven a un mejoramiento bien sea académico o disciplinario.
Objetivos. Objetivo General. Diseñar una APP que permita a los acudientes realizar seguimiento a las acciones que se registran en el observador del alumno. Objetivos Específicos. Identificar el nivel de participación de los acudientes en las observaciones que registran los docentes y directivos. Establecer un canal de comunicación efectivo entre docentes y acudientes posterior al registro de la observación por parte del docente. Diseñar un instrumento que ofrezca disponibilidad al acudiente cuando se registren observaciones por parte del docente. Justificación. En aras de preservar el dominio del docente sobre sus estudiantes y mantener el orden en las aulas de clase de las instituciones educativas, se utiliza entre otros elementos de control el observador estudiantil, por medio del cual se evidencian, principalmente, las objeciones del educador al comportamiento disciplinario y académico del educando, y que, generalmente el acudiente desconoce; esta herramienta de desarrollo escolar es de uso exclusivo para los docentes y personal educativo, dejando aislado al acudiente en el proceso de las observaciones, esta falta de comunicación entre los padres de familia y docentes ha ocasionado inconvenientes en el desarrollo estudiantil y familiar de muchos niños, debido a esto, es importante involucrar al acudiente en este proceso educativo, teniendo comunicación sincrónica, se pueden tomar decisiones acertadas en el momento justo y prevenir posibles inconvenientes.
La realización de este proyecto se enfoca en implementar un sistema de información, se busca aprovechar las ventajas tecnológicas de hoy para facilitar la centralización de la información académica, disciplinaria y personal de todos los estudiantes de una institución educativa, el docente al momento de realizar las observaciones a los estudiantes, las puede hacer de forma individual o grupal, para esto, puede buscar a cada uno los estudiantes o de los grupos todo depende de la naturaleza de la observación, la búsqueda será ágil debido a que la información se encuentra centralizada en la base de datos. Por otra parte, el padre de familia pude revisar estas observaciones, enterarse inmediatamente de lo que ocurre en el aula de clase, comentar y aclarar dudas con el docente sobre lo ocurrido. Se asignarán distintos roles y cada rol tendrá una identificación, que permitirán el ingreso a la APP para desarrollar las diferentes actividades, esto, con el fin evitar posibles cambios a las observaciones o captura de algún tipo de información; ya que se creara una base de datos con la información personal y familiar de cada uno de los estudiantes. Con la implementación de esta APP se pretende, además de lograr el acercamiento docente – acudiente, facilitar la labor del docente en cuanto al registro de las observaciones, mejorar el archivo del observador y optimizar el acceso a la información para que la consulta o el registro de esta se realice en el menor tiempo posible; también a largo plazo, lograr un mejoramiento en el desarrollo académico y disciplinario de los educandos, creando así un ambiente más productivo en el ámbito estudiantil. Este trabajo tiene una utilidad metodológica para posibles investigaciones enfocadas en la recolección y análisis de información para modelado de posibles aplicaciones móviles y/o soluciones académicas.
análisis objetivo de los mismos, se puede aplicar otra de las características del enfoque cuantitativo, como lo son los cálculos estadísticos, estos permitirán hallar promedios y tendencias; se hace uso de una característica de los diseños de investigación cuantitativa, el descriptivo para exponer posibles relaciones entre las variables encontradas en la recolección de la información. Así se puede dar una explicación exacta de los resultados del tratamiento de los datos y no simplemente conjeturas o interpretaciones, en este caso de las circunstancias que mantienen alejados a los docentes y acudientes, de esta manera se enfocara la solución, para brindar un acercamiento entre las partes, por medio de la APP. Tipo De Investigación. Teniendo en cuenta los antecedentes de este proyecto, no existen aplicaciones móviles que les permitan a los docentes y acudientes tener un acercamiento, conocer los sucesos propios de los estudiantes y tomar decisiones oportunas para el mejoramiento escolar, por lo tanto, se manejara la metodología de investigación aplicada, ya que en este tipo de metodología se centra específicamente en el cómo se resuelve un problema determinado, motivando hacia la innovación para brindar una resolución practica de la necesidad anteriormente expuesta. Se debe afianzar el uso de esta metodología, ya que brinda la oportunidad de dar una solución sistemática no solo teórica sino práctica, a dicha problemática, con esto se beneficiaran las comunidades educativas, como requisito de este tipo de investigación se debe tener amplio conocimiento de la necesidad que se pretende solucionar, para ello se recolecta la información necesaria, se utilizan herramientas de revisión, análisis y clasificación, además de los diseños de investigación, y los enfoques, que permitan el adecuado estudio de la información y la generación de los datos necesarios para dar una solución satisfactoria a las partes interesadas de la comunidad.
Metodología de desarrollo del software. Tipo De Software. El software necesario para el desarrollo de esta APP es de programación, este tipo de software cuenta con instrumentos que le permiten al usuario diseñar programas informáticos, es ideal porque se emplean diferentes herramientas de asistencia para la escritura en código de una manera práctica; es allí donde intervienen los lenguajes de programación. Los lenguajes de programación sirven, para crear las instrucciones o “código” que luego serán usadas por las computadoras, el código, es el idioma artificial utilizado por las maquinas, formado por un conjunto de símbolos y reglas que definen su estructura, el significado de sus elementos y expresiones, se diseñó para la preparación de las “máquinas” con el fin de que cumplan exactamente con diversas tareas que faciliten las labores diarias, o den soluciones a problemáticas sociales. Hoy en día, la mayoría de software de programación integran casi todas las herramientas que se puedan necesitar para el crear un programa. Este tipo de software se llama IDE (Integrated development environment) o Entorno de Desarrollo Integrado y facilitan enormemente la labor de los programadores, estas IDEs realizan todas las labores tediosas y repetitivas del proceso de creación de un programa, y que son necesarias para su buen funcionamiento. Esta aplicación cumple el objeto de facilitar labores educativas, las tareas que debe cumplir son las de administrar y procesar la información generada diariamente (o cuando los educadores lo consideren pertinente), como resultado de las actividades escolares; en el momento de ejecutar la aplicación, por ejemplo; se debe almacenar, ya sea las observaciones realizadas por