

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo de test CBCL de psicometría
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Padre
Madre
Profesor
Padre
Madre
Profesor
A continuación, se presenta un análisis detallado de las puntuaciones T obtenidas en el CBCL, basado en las respuestas proporcionadas por los diferentes informantes que interactúan de manera significativa con el niño/a (padre, madre y cuidador). Este enfoque comparativo permite identificar consistencias y discrepancias en la percepción de los problemas emocionales y conductuales del niño/a, proporcionando una visión integral de su comportamiento.
Evalúa el grado de alejamiento de las actividades sociales y la interacción con otras personas. Los síntomas incluyen preferencia por estar solo, timidez, reserva, y pérdida de energía.
El PROFESOR (A), reportó una puntuación T de 89, indica la presencia significativa de problemas sociales. Esto podría incluir quejas frecuentes de sentirse solo, una dependencia marcada hacia otros, ser objeto constante de burlas, y tener problemas serios con la pronunciación o el habla. Estos síntomas podrían ser indicativos de trastornos como el Trastorno Depresivo, Trastorno de Ansiedad, TDAH, Trastorno Negativista Desafiante, o Trastorno Disocial. Reporta los siguientes síntomas: , Solitario, , , , , , No es querido, , , Problemas de habla.
En segundo lugar, se observan escalas con puntuaciones moderadas que sugieren la presencia de ciertas dificultades. Estas escalas son:
Evalúa la presencia de pensamientos extraños o obsesivos, comportamientos repetitivos, tics, y preocupaciones excesivas por el orden y la limpieza. Puede indicar la presencia de trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
El PADRE, reportó una puntuación T de 86, indica la existencia de pensamientos y comportamientos significativamente fuera de lo normativo. Estos pueden incluir obsesiones intensas, gestos nerviosos repetitivos, actos compulsivos, o preocupaciones desproporcionadas por el orden y la limpieza. Este puntaje podría ser indicativo de trastornos como el Trastorno Obsesivo- Compulsivo, fobias específicas, o Trastorno de Ansiedad por Separación. Reporta los siguientes síntomas: , , , No puede quedarse quieto, Confundido, , , Mal desempeño escolar, ,.
Evalúa dificultades en las interacciones sociales. Los ítems incluyen quejas sobre sentirse solo, dependencia excesiva, ser objeto de burlas, y problemas con la pronunciación o el habla.
El PADRE, reportó una puntuación T de 90, indica la presencia significativa de problemas sociales. Esto podría incluir quejas frecuentes de sentirse solo, una dependencia marcada hacia otros, ser objeto constante de burlas, y tener problemas serios con la pronunciación o el habla. Estos síntomas podrían ser indicativos de trastornos como el Trastorno Depresivo, Trastorno de Ansiedad, TDAH, Trastorno Negativista Desafiante, o Trastorno Disocial. Reporta los siguientes síntomas: , , No se lleva bien con los demás, , Cree que otros están en su contra, Propenso a accidentes, Es objeto de burlas, , Torpe, Prefiere niños más pequeños,.
Evalúa la presencia y severidad de síntomas emocionales relacionados con la ansiedad y la depresión. Incluye ítems que miden tristeza, nerviosismo, miedo, preocupación excesiva, y sentimientos de inutilidad o desesperanza.
La MADRE, reportó una puntuación T de 65, indica que las interacciones sociales del niño o adolescente se encuentran dentro de los límites normativos. No se observan quejas significativas sobre sentirse solo, depender en exceso de otros, ser objeto de burlas, o tener problemas con la pronunciación o el habla. Esto indica que el niño o adolescente se desenvuelve adecuadamente en sus contextos sociales y no presenta dificultades notables en esta área. Reporta los siguientes síntomas: , , , , , , , , , ,.
El Child Behavior Checklist (CBCL) forma parte del sistema de evaluación multiaxial ASEBA (Achenbach System of Empirically Based Assessment), un conjunto de herramientas diseñado para valorar la psicopatología en niños y adolescentes. El CBCL es un instrumento de cribado que evalúa los problemas conductuales, emocionales y sociales a través de los informes proporcionados por los padres biológicos, cuidadores, profesores u otros referentes cercanos del niño o adolescente. Los informantes también proporcionan información sobre su situación laboral y la relación que mantienen con el niño/a (Achenbach, 1991; Achenbach & Rescorla, 2000). Este informe presenta un análisis detallado de las puntuaciones obtenidas en las escalas principales del CBCL, incluyendo la puntuación total, las dimensiones de problemas internalizados y externalizados, las escalas orientadas al DSM, así como otros problemas reportados que no se encuadran dentro de las categorías estándar.
La puntuación total del CBCL proporciona una medida general del nivel de problemas emocionales y de comportamiento del niño o adolescente, combinando los resultados de las escalas de internalización y externalización.
La dimensión de problemas internalizados incluye cuatro escalas: Deprimido/Ansioso , Aislamiento, Quejas Somáticas/Psicosomáticas , y Problemas de pensamiento. A continuación, se presentan los resultados significativos obtenidos de las escalas según los diferentes informantes:
En primer lugar, se destacan las escalas significativas, las cuales han mostrado puntuaciones que describen el comportamiento del niño/a. Estas incluyen:
La dimensión de problemas internalizados evalúa las afecciones socio-afectivas que están relacionadas con problemas de ajuste ambiental y se manifiestan como parte de la estructura intrínseca del niño o adolescente.
Reporta una puntuación T de 81, indica un compromiso significativo en esta dimensión. [En este contexto, se procederá a describir aquellas escalas que muestren puntuaciones elevadas, lo que permitirá un análisis más preciso de los aspectos específicos involucrados.]
Reporta una puntuación T de 68, indica un compromiso significativo en esta dimensión. [En este contexto, se procederá a describir aquellas escalas que muestren puntuaciones elevadas, lo que permitirá un análisis más preciso de los aspectos específicos involucrados.]
Reporta una puntuación T de 87, indica un compromiso significativo en esta dimensión. [En este contexto, se procederá a describir aquellas escalas que muestren puntuaciones elevadas, lo que permitirá un análisis más preciso de los aspectos específicos involucrados.]
Reporta una puntuación T de 84, indica un nivel elevado de problemas emocionales y de comportamiento. Es importante considerar las diferencias que puedan existir entre las dimensiones de Internalización y Externalización, ya que estas pueden revelar áreas específicas de mayor afectación que contribuyen al puntaje global.
Reporta una puntuación T de 55, indica que los problemas emocionales y de comportamiento se encuentran dentro de los parámetros esperados. Sin embargo, es posible que existan variaciones dentro de las dimensiones específicas que requieran una atención más detallada.
Reporta una puntuación T de 84, indica un nivel elevado de problemas emocionales y de comportamiento. Es importante considerar las diferencias que puedan existir entre las dimensiones de Internalización y Externalización, ya que estas pueden revelar áreas específicas de mayor afectación que contribuyen al puntaje global.
Padre
Madre
Profesor (a)
Evalúa comportamientos que infringen normas sociales, como mentir, robar, consumo de alcohol, agresión, y desobediencia. Estos comportamientos pueden ser indicativos de trastornos como el Trastorno Negativista Desafiante o el Trastorno Disocial.
El PADRE, reportó una puntuación T de 78, indica la presencia significativa de conductas delictivas o antisociales. Esto incluye comportamientos como la agresión física, el robo, la destrucción de propiedades, y la falta de remordimiento por estos actos. Además, pueden observarse comportamientos como el consumo de alcohol, la provocación de incendios, y pensamientos obsesivos sobre temas sexuales inapropiados. Estos síntomas son consistentes con diagnósticos como el Trastorno Negativista Desafiante o el Trastorno Disocial. Reporta los siguientes síntomas: Bebe alcohol, Carece de sentimiento de culpa, , , Miente, engaña, Prefiere niños mayores, , , , , , , Piensa demasiado en el sexo, Usa tabaco, , ,.
La MADRE, reportó una puntuación T de 54, indica que los comportamientos evaluados están dentro de los límites normativos. No se observan tendencias significativas hacia conductas delictivas o antisociales, y el niño o adolescente muestra un respeto general por las normas sociales y legales. Reporta los siguientes síntomas: , , , , , , , , , , , , , , , ,.
La MADRE, reportó una puntuación T de 58, indica que no se aplicó el inventario. Reporta los siguientes síntomas: , , , , , , , , ,.
El PROFESOR (A), reportó una puntuación T de 83, indica la existencia de pensamientos y comportamientos significativamente fuera de lo normativo. Estos pueden incluir obsesiones intensas, gestos nerviosos repetitivos, actos compulsivos, o preocupaciones desproporcionadas por el orden y la limpieza. Este puntaje podría ser indicativo de trastornos como el Trastorno Obsesivo- Compulsivo, fobias específicas, o Trastorno de Ansiedad por Separación. Reporta los siguientes síntomas: , Solitario, , , , , , No es querido, , , Problemas de habla.
En segundo lugar, se observan escalas con puntuaciones moderadas que sugieren la presencia de ciertas dificultades externalizadas en su comportamiento. Estas escalas son:
Evalúa comportamientos que infringen normas sociales, como mentir, robar, consumo de alcohol, agresión, y desobediencia. Estos comportamientos pueden ser indicativos de trastornos como el Trastorno Negativista Desafiante o el Trastorno Disocial.
Evalúa la presencia de pensamientos extraños o obsesivos, comportamientos repetitivos, tics, y preocupaciones excesivas por el orden y la limpieza. Puede indicar la presencia de trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
La dimensión de problemas externalizados incluye dos escalas: Problemas sociales, Problemas de atención, Conducta infractora, y Comportamiento agresivo. A continuación, se presentan los resultados obtenidos de las escalas según los diferentes informantes:
Evalúa la presencia de pensamientos extraños o obsesivos, comportamientos repetitivos, tics, y preocupaciones excesivas por el orden y la limpieza. Puede indicar la presencia de trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
El PADRE, reportó una puntuación T de 86, indica la existencia de pensamientos y comportamientos significativamente fuera de lo normativo. Estos pueden incluir obsesiones intensas, gestos nerviosos repetitivos, actos compulsivos, o preocupaciones desproporcionadas por el orden y la limpieza. Este puntaje podría ser indicativo de trastornos como el Trastorno Obsesivo- Compulsivo, fobias específicas, o Trastorno de Ansiedad por Separación. Reporta los siguientes síntomas: , , , No puede quedarse quieto, Confundido, , , Mal desempeño escolar, ,.
La dimensión de problemas externalizados evalúa comportamientos que se dirigen hacia el exterior, afectando principalmente a otras personas o al entorno. Estos comportamientos suelen ser más visibles y disruptivos.
Reporta una puntuación T de 79, indica un nivel elevado de comportamientos externalizados que son considerablemente disruptivos y afectan de manera significativa a otras personas o al entorno.[Se procederá a identificar y describir aquellas escalas que presenten puntuaciones elevadas, lo que permitirá un análisis detallado de los comportamientos específicos que están mostrando un mayor nivel de compromiso en esta dimensión].
Reporta una puntuación T de 50, indica que los comportamientos externalizados se encuentran dentro de los límites esperados y no presentan un nivel de disrupción significativo. Sin embargo, se llevará a cabo una revisión para identificar y describir si existen escalas con puntuaciones elevadas dentro de esta dimensión, lo que podría proporcionar información adicional sobre la presencia de comportamientos específicos que requieren mayor atención.
Reporta una puntuación T de 74, indica un nivel elevado de comportamientos externalizados que son considerablemente disruptivos y afectan de manera significativa a otras personas o al entorno.[Se procederá a identificar y describir aquellas escalas que presenten puntuaciones elevadas, lo que permitirá un análisis detallado de los comportamientos específicos que están mostrando un mayor nivel de compromiso en esta dimensión].
Evalúa el grado de alejamiento de las actividades sociales y la interacción con otras personas. Los síntomas incluyen preferencia por estar solo, timidez, reserva, y pérdida de energía.
El PROFESOR (A), reportó una puntuación T de 89, indica la presencia significativa de problemas sociales. Esto podría incluir quejas frecuentes de sentirse solo, una dependencia marcada hacia otros, ser objeto constante de burlas, y tener problemas serios con la pronunciación o el habla. Estos síntomas podrían ser indicativos de trastornos como el Trastorno Depresivo, Trastorno de Ansiedad, TDAH, Trastorno Negativista Desafiante, o Trastorno Disocial. Reporta los siguientes síntomas: , Solitario, , , , , , No es querido, , , Problemas de habla.
Evalúa la frecuencia y severidad de síntomas físicos que no tienen una causa médica clara. Incluye síntomas como dolores, náuseas, mareos, y otros malestares físicos que pueden estar relacionados con factores emocionales.
La MADRE, reportó una puntuación T de 65, indica que no se aplicó el inventario. Reporta los siguientes síntomas: , , , , , , , , ,.
El PADRE, reportó una puntuación T de 86, indica la existencia de pensamientos y comportamientos significativamente fuera de lo normativo. Estos pueden incluir obsesiones intensas, gestos nerviosos repetitivos, actos compulsivos, o preocupaciones desproporcionadas por el orden y la limpieza. Este puntaje podría ser indicativo de trastornos como el Trastorno Obsesivo- Compulsivo, fobias específicas, o Trastorno de Ansiedad por Separación. Reporta los siguientes síntomas: , , , No puede quedarse quieto, Confundido, , , Mal desempeño escolar, ,.