

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejemplo de charter de proyectos
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los Proyectos Finales de Graduación (PFG, también llamados Trabajos Finales de Graduación – TFG-) son un requisito para que el estudiante que ha terminado los cursos de su programa de estudio pueda graduarse. Tienen el propósito de que con su correcta elaboración el estudiante demuestre que puede desarrollar un proyecto, su propio PFG, a partir de los conocimientos, habilidades y destrezas que ha desarrollado a lo largo de sus estudios de maestría en dirección y gestión de proyectos. Por esta razón, el profesionalismo, pertinencia, actitud y ejecución que muestre en el proceso de elaboración del PFG son sumamente relevantes. Los temas para desarrollar un PFG pueden ser muy variados. Por esta razón hay algunos que por su tamaño y complejidad pueden no ser convenientes de ser tratados como PFG, en algunos casos por ser demasiado grandes y complejos para el limitado tiempo disponible (tres meses), en otros casos, por el contrario, tampoco son convenientes por su simpleza y brevedad, ya que no reúnen los requisitos mínimos para constituirse en el requisito final de graduación de un programa de posgrado. Los profesores del Seminario de Graduación serán los encargados de aprobar o no los temas que propongan los estudiantes. No obstante, si durante el desarrollo de la tutoría se identifica la necesidad de hacer modificaciones al tema que fue aprobado durante el Seminario de Graduación (que consta en el documento del chárter con todos sus componentes), tales modificaciones deberán ser aprobadas por el profesor tutor. Al mismo tiempo se deberá cuidar el extremo de aprobar cambios en el chárter para acomodarlo a lo efectivamente realizado (muy mala práctica en proyectos de graduación). En todos los casos, el estudiante debe tener en cuenta que los PFG son documentos públicos, así que cuando escoge un tema debe estar completamente seguro que los datos, propuestas e investigaciones que realice cuentan con todas las autorizaciones necesarias para que puedan ser publicados y utilizados por cualquier persona que los solicite. A continuación se presentan algunos de los temas más comunes.
Para estudiantes que trabajan en organizaciones que realizan proyectos que tienen cierta similitud entre sí, puede ser de interés desarrollar una metodología para administrar esos proyectos. La metodología debe incluir una justificación y descripción de cuáles proyectos típicos serán gestionados con ella, además de las plantillas, procesos, procedimientos, definiciones y recomendaciones que se deberán aplicar con la metodología definida. Esta debe incluir las diez áreas de conocimiento y procesos de los cinco grupos (aunque no necesariamente todos los propuestos en el PMBOK) y, al menos, un ejemplo de aplicación de la metodología a un caso de proyecto típico. Para una metodología de gestión de proyectos, los objetivos específicos se presentan de la siguiente manera: Objetivos específicos: