Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejemplo de auditoria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Analítica

El propósito de este contenido es enseñar al estudiante la forma como se puede Auditar las cuentas: Caja Chica, Caja General y Bancos, de conformidad con las NIAS; tomando como ejemplo una empresa ficticia, en este caso: NUEVO MUNDO S.A. Ejemplo a utilizar en Auditoria Básica Autor: Yván Serrano

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 11/11/2024

yvan-jose-serrano
yvan-jose-serrano 🇻🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la auditoría financiera a las cuentas: Caja Chica, Caja General y Bancos de la
empresa NUEVO MUNDO S.A. de conformidad con las NIAS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar la planeación del trabajo de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja
General y Bancos de la empresa NUEVO MUNDO S.A. de conformidad con las NIAS.
- Realizar el programa de trabajo de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja General
y Bancos de la empresa NUEVO MUNDO S.A. por medio de la elaboración de los papeles
de trabajo.
- Presentar el informe de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja General y Bancos
de la empresa NUEVO MUNDO S.A. en base a las evidencias y hallazgos encontrados.
ANALISIS DEL ENTORNO CASO empresa NUEVO MUNDO S.A.
La Ferretería NUEVO MUNDO S.A., con NIT 900.753.952-1, ubicada en la Calle 2 Manzana
“F” Local N° 12 de la Urbanización de Las Carolinas, Municipio Maturín , Estado Monagas,
es Agente Retenedor de IVA al régimen simple, Constituida mediante escritura pública 326
del 12 de enero del 2022, del registro Principal del Municipio Maturín Estado Monagas,
con un plazo de duración de 20 años, con capital suscrito y pagado de 5.000.000,00, cuya
actividad principal (Objeto Social) es la comercialización al mayor y al detal de artículos de
ferretería y materiales para la construcción, cubriendo despacho a nivel nacional. Su
capital está dividido por acciones negociables libremente, según lo establecido en los
estatutos.
POLITICAS CONTABLES
-La Empresa lleva sus registros contables y prepara sus estados financieros de
conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pymes.
- El reconocimiento de los ingresos, costos y gastos se hace a través del sistema de
causación.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejemplo de auditoria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Analítica solo en Docsity!

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la auditoría financiera a las cuentas: Caja Chica, Caja General y Bancos de la

empresa NUEVO MUNDO S.A. de conformidad con las NIAS.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar la planeación del trabajo de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja

General y Bancos de la empresa NUEVO MUNDO S.A. de conformidad con las NIAS.

- Realizar el programa de trabajo de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja General

y Bancos de la empresa NUEVO MUNDO S.A. por medio de la elaboración de los papeles

de trabajo.

- Presentar el informe de auditoría para las cuentas de Caja Chica, Caja General y Bancos

de la empresa NUEVO MUNDO S.A. en base a las evidencias y hallazgos encontrados.

ANALISIS DEL ENTORNO CASO empresa NUEVO MUNDO S.A.

La Ferretería NUEVO MUNDO S.A., con NIT 900.753.952-1, ubicada en la Calle 2 Manzana

“F” Local N° 12 de la Urbanización de Las Carolinas, Municipio Maturín , Estado Monagas,

es Agente Retenedor de IVA al régimen simple, Constituida mediante escritura pública 326

del 12 de enero del 2022, del registro Principal del Municipio Maturín Estado Monagas,

con un plazo de duración de 20 años, con capital suscrito y pagado de 5.000.000,00, cuya

actividad principal (Objeto Social) es la comercialización al mayor y al detal de artículos de

ferretería y materiales para la construcción, cubriendo despacho a nivel nacional. Su

capital está dividido por acciones negociables libremente, según lo establecido en los

estatutos.

POLITICAS CONTABLES

-La Empresa lleva sus registros contables y prepara sus estados financieros de

conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pymes.

- El reconocimiento de los ingresos, costos y gastos se hace a través del sistema de

causación.

- Los activos se valúan al costo de adquisición.

- Los inventarios se registran utilizando el sistema permanente y su valuación se hace a

través del método promedio móvil.

-No existen restricciones sobre los inventarios.

- El margen bruto de comercialización es del 30% y el crédito a 30 días, según lo estableció

la Junta Directiva en el acta 001, del 12 de enero de 2022.

OBJETIVOS GENERALES DE LA AUDITORIA

- Determinar la adecuada razonabilidad de los saldos de las cuentas de Caja Chica, Caja

General y Bancos.

- Determinar la adecuada razonabilidad de los controles utilizados en el área de

Contabilidad y Tesorería.

- Efectuar un examen y evaluación al proceso de Control Interno para determinar el grado

de eficiencia, eficacia de su implementación.

- Formular recomendaciones gerenciales para mejorar el proceso del manejo del efectivo

de Caja Chica, Caja General y Bancos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA AUDITORIA

- Verificar que el manejo de las cuentas de Caja Chica, Caja General y Bancos es correcto y

que a la vez se está soportando con todos los documentos correspondientes.

- Hacer pruebas para asegurar el soporte y justificaciones en el área de Contabilidad y

Tesorería.

- Evaluar el cumplimiento y apego a las políticas instauradas para el manejo de cada una

de las cuentas. Y por medio de pruebas cerciorarse de tales cumplimientos.

- Diagnosticar y formular recomendaciones para que el control interno y el manejo del

Efectivo: Caja Chica, Caja General y Bancos sea adecuado y eficiente para la empresa en

gestión.

4. Verificar el cumplimiento de las deducciones legales a que hubiere lugar, por cada

compra o servicio que se solicite de acuerdo con las normas tributarias vigentes

5. Verificar que todos los pagos relacionados con la caja chica ejecutadas durante el

período fueron íntegramente registrados en la contabilidad.

6. Verificar el uso de los reembolsos necesarios para cumplir con los límites establecidos.

7. Verificar que las operaciones registradas en la contabilidad fueron realizadas en el

período objeto de auditoría.

8. Verificar la correcta presentación de la caja chica en el balance general y las

revelaciones correspondientes, si son pertinentes.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

1. Evalúe el control interno administrativo relacionado con las operaciones de la caja chica

por el método del cuestionario.

2. Evalúe el control interno contable relacionado con las operaciones de la caja chica por

el método del cuestionario.

3. Con base en los resultados de la evaluación del control interno, determine la

naturaleza, el alcance y la extensión de las pruebas de auditoría a ejecutar.

4. Realice un arqueo de caja chica de manera sorpresiva y tome las acciones pertinentes

de acuerdo con las circunstancias.

5. Verifique que las operaciones de la caja chica registradas en la contabilidad fueron

ejecutadas durante el período.

6. Verifique que la totalidad de documentos que soportan las operaciones de la caja chica

ejecutadas durante el período, fueron registrados en la contabilidad.

7. Verifique la exactitud del saldo en la caja chica presentada en el balance general, a

través del método de confirmación de disposición del saldo en la caja chica.

8. Revise la correcta elaboración de recibos de caja y comprobantes de egreso por pagos

en efectivo.

9. Revise el consecutivo de recibos de caja chica y determine que para los recibos de caja

chica anulados, se encuentran archivados el original y todas sus copias

CONTROL INTERNO A EVALUAR DE LA CAJA CHICA

1. Debe establecerse un fondo fijo con el que operará la caja chica

2. Debe haber un encargado responsable del fondo fijo, que no debe tener acceso a

los registros de contabilidad.

3. El cheque que se emita para la creación del fondo y los que posteriormente se

hagan para reponerlo o aumentarlo, deberá ser hecho a nombre del responsable

del manejo del fondo.

4. Debe establecerse la cantidad máxima que podrá ser pagada a través de esta caja.

5. Todo pago que se haga a través de la caja chica deberá ser respaldado por su

respectivo comprobante, representado por recibos pre numerado, donde constara

la razón del desembolso, cantidad, autorización y el nombre y firma de quien lo ha

recibido. Este recibo deberá estar respaldado, en los casos que proceda, por la

factura que emita el beneficiario del pago.

6. Cuando se hace el reembolso de caja chica, los comprobantes de respaldo deberán

ser inutilizados mediante la estampación de un sello que diga CANCELADO así

podrá evitarse que vuelvan a ser presentados para su reposición y se produzca una

duplicidad de pagos.

7. Los vales y el cambio de cheques por efectivo no debe ser permitido. No obstante,

de permitirse, debe ser previamente autorizado por el funcionario que haya sido

designado para ello. En este caso, los cheques deben ser emitidos a nombre del

custodio del fondo y cobrados en el banco de inmediato.

8. El fondo de la caja chica de ser repuesto cuando el efectivo que vaya quedando

haya alcanzado un mínimo establecido. En caso de cierre del ejercicio contable,

debe ser repuesto en esa fecha sea cual fuere la cantidad de efectivo que exista,

con el objeto de que los gastos ya causados, sean registrado dentro del ejercicio

contable que está finalizando.

3. Determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación, de las normas y procedimientos

contables para el registro de las operaciones relacionadas con la caja general.

4. Evaluar lo adecuado de los controles internos administrativos y contables implementados por la

administración, para la ejecución y registro de las operaciones relacionadas con la caja general.

5. Establecer con precisión las operaciones relacionadas con la caja general ejecutadas durante el

período objeto de la auditoría.

6. Verificar que todas las operaciones relacionadas con la caja general ejecutadas durante el

período fueron íntegramente registradas en la contabilidad.

7. Verificar que las operaciones registradas en la contabilidad fueron realizadas en el período

objeto de auditoría.

8. Verificar la exactitud del saldo en la caja general presentado en los estados financieros.

9. Verificar la correcta presentación de la caja principal en el balance general y las revelaciones

correspondientes, si son pertinentes.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA

1. Evalúe el control interno administrativo relacionado con las operaciones de la caja general por

el método del cuestionario.

2. Evalúe el control interno contable relacionado con las operaciones de la caja general por el

método del cuestionario.

3. Con base en los resultados de la evaluación del control interno, determine la naturaleza, el

alcance y la extensión de las pruebas de auditoría a ejecutar.

4. Realice un arqueo de caja general de manera sorpresiva y tome las acciones pertinentes de

acuerdo con las circunstancias.

5. Verifique que las operaciones de la caja general registradas en la contabilidad fueron ejecutadas

durante el período.

6. Verifique que la totalidad de documentos que soportan las operaciones de la caja general

ejecutadas durante el período, fueron registrados en la contabilidad.

7. Verifique la exactitud del saldo en la caja general presentado en el balance general, a través del

método de confirmación de disposición del saldo en la caja general.

8. Revise la correcta elaboración de recibos de caja y comprobantes de egreso por pagos en

efectivo.

9. Revise el consecutivo de recibos de caja y determine que, para los recibos de caja anulados, se

encuentran archivados el original y todas sus copias

CONTROL INTERNO A EVALUAR DE LA CAJA GENERAL

1. Separación de funciones: ni el cajero ni nadie que labore en el departamento de caja

pueden tener acceso a:

 Facturación y entrega de mercancía

 Registro en los auxiliares de cuentas o efectos por cobrar o el mayor.

 Elaboración y envío de estados de cuentas a los clientes.

 Control del cobro de cuentas por cobrar atrasadas.

 Cuadre de los auxiliares de cuentas por cobrar con el mayor.

 Autorización para conceder descuentos, devoluciones o bonificaciones.

 Autorización para dar de baja a clientes por considerar incobrable la cuenta que debe.

2. Depósitos diarios: no debe ser permitido hacer pagos con el efectivo que haya ingresado

en caja, excepto los que se hagan con Caja Chica. Todos los ingresos de caja deben ser

depositados intactos en el banco en forma diaria y las planillas de depósitos entregadas

directamente a contabilidad y no al cajero.

3. Endoso de cheques recibidos: a todos los cheques recibidos de terceros se les debe

estampar inmediatamente en el reverso un sello que diga SOLO PARA SER DEPOSITADO

EN CUENTA CORRIENTE NÚMERO… De esta forma se evita la posibilidad de que el cheque

sea cobrado indebidamente.

4. Ingresos por cobranzas: el control de los ingresos por cobranzas comienza desde el

momento que se entrega a los cobradores los documentos para que sean cobrados. Con

tales documentos: facturas, letras de cambio, etc. Debe elaborase un listado por duplicado

de manera que al cobrador se le entrega el original junto con los documentos por cobrar

en cuestión, mientras que la copia firmada por el cobrador, queda en el departamento de

cobranzas. El cobrador diariamente debe entregar un informe de cobranza por

cuadruplicado, que junto con el efectivo cobrado, debe entregar al cajero, quien lo firmara

y entregara al cobrador original y duplicado, que seguidamente entregara a cobranza con

los documentos no cobrados. Cobranza entrega a contabilidad el duplicado y se quedara

con el original. Al final del día después de hacerse el depósito bancario el cajero entregara

a contabilidad el triplicado de la cobranza junto con la planilla de depósito bancario.

Verificar la integridad y existencia de las cifras reflejadas en los estados financieros a 31 de

diciembre de 2022

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar si los fondos registrados en los libros contables existieron durante el ejercicio a

evaluar; así como la propiedad, registro y valuación, de manera correcta según las normas

aplicables vigentes.

2. Verificar si el efectivo está clasificado apropiadamente, según lo descrito y revelado en los

estados financieros, incluyendo sus notas de conformidad con los principios de contabilidad

generalmente aceptados. Aplicados de manera uniforme.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

1. Solicite la conciliación bancaria de la cuenta bancaria de la compañía a 31 de diciembre del

2. Verifique que el saldo de la conciliación bancaria concuerde con el saldo presentado en el

balance general a la fecha de corte.

3. Verifique que concuerden las operaciones aritméticas de la conciliación bancaria.

4. Realice la conciliación del saldo bancario por medio de la obtención de confirmación bancaria

del saldo de la cuenta de la compañía a 31 de diciembre del 2022.

5. Revise el saldo de las partidas conciliatorias (ya sea cheques en cartera o cheques pendientes de

cambio), la antigüedad de los cheques y si en estados de cuenta bancarios subsecuentes han sido

cambiados.

6. Revise el saldo de las partidas conciliatorias (depósitos en tránsito), y si en estados de cuenta

bancarios subsecuentes han sido identificados.

7. Explique otras partidas conciliatorias inusuales e introduzca la información documental

(soporte).

8. Indague las partidas conciliatorias con una antigüedad mayor a 3 meses y realice los ajustes

pertinentes.

9. Verifique que las cuentas bancarias abiertas o cerradas durante el periodo han sido autorizadas

por el personal de la compañía de acuerdo con la política interna.

10. Verifique que el titular de la cuenta bancaria sea el pertinente según la razón social de la

compañía.

CONTROL INTERNO A EVALUAR EN LA CUENTA BANCARIA

1. Creación de cuentas bancarias: las mismas deben estar previamente autorizadas por la

junta directiva.

2. Autorización para firmar cheques: los cheques deben ser firmados por lo menos por dos

personas simultáneamente; estas deben haber sido designadas por la junta directiva, los

cuales no deben estar vinculados con:

 El departamento de compras.

 Las personas que aprueban los documentos que se van a pagar.

 Las personas que llevan los registros de cuentas por pagar o bancos.

 Los encargados de elaborar los cheques.

3. Documentos de respaldo: los autorizados para firmar los cheques, deben asegurarse que

cada pago esté respaldado por documentación legitima que al momento de firmar el

cheque deben inutilizarse con el sello CANCELADO para evitar así duplicidad de pago.

4. Chequeras:

 Los cheques deben estar numerados y controlados su uso

 Los cheques sin usar deben estar guardados bajo la custodia de personas que tengan

autorización de firmas.

 Deben ser preparados por personas distintas a las que aprueban los comprobantes.

 Los cheques anulados debe ser mutilados y archivados para cualquier investigación.

 Los cheques no debe ser firmados antes de que sean llenados.

5. Beneficiarios de los cheques: deben ser hechos siempre a nombre del beneficiario. Nunca

al portador o a nombre de la propia empresa.

6. Entrega de cheques a sus beneficiarios: una vez firmados debe ser entregado al

funcionario autorizado para darlo al beneficiario.

Tabla 3 Programa de Auditoria de Bancos

ITEM PROCEDIMIENTO PT OBSERVACIONES

1 Verifique que las cuentas de bancos se presentan todos

los fondos y depósitos disponibles y sin son propiedad del ente publico

 Cuando el efectivo disponible se reduzca a Bs. 500,00 o menos, se procederá a la

reposición del fondo.

El 31 de diciembre del 2022 se realizó un arqueo de caja chica consiguiéndose lo siguiente:

Efectivo en Billetes Bs. 1.550,00 y Comprobantes de gastos administrativos Bs. 1300,00 y se

solicitó la reposición de la misma al departamento de contabilidad. El arqueo demostró un faltante

en caja chica y se descubrió que 150 bolívares correspondía a un comprobante de gastos

administrativos estaba extraviado.

31-12-22 Gastos Administrativos 1700,

Banco 1700,

Arqueo y reposición

ARQUEO A CAJA GENERAL

La empresa trabaja con 3 bancos en donde a aperturado cuentas corrientes y los excedentes financieros se depositan en cuentas de ahorro Moneda Extranjera. Los saldos del activo disponible de la empresa presentan a continuación: : Saldos en nuevos soles al: Cuentas Saldo al 31.12.19 S/ Saldo al 31.12. Caja 26 500 62400 Fondos fijos 10 000 20000 Banco de Crédito Cuenta Corriente 123450 255850 Banco Continental Cta cte 129050 253750 Banco de la Nación cuenta detracciones 10 300

BCP Deposito a plazo fijo moneda extranjera * 331700 159000 631000 850000 ARQUEO DE CAJA: FORMA A: EL ARQUEO SE PRACTICA AL CIERRE DEL EJERCICIO- VISITA INTERINA

I. En la visita interina (intermedia entre la visita inicial y la visita final) realizada al cierre del ejercicio 31.12.2020 se realizó ese mismo día al cierre de operaciones a horas 6 de la tarde, se practicó el arqueo de Caja general con los siguientes resultados: 1.1 Fondos Recontados en efectivo: (billetes y monedas) Cantidad Valor S/. 100 100 120 100 4 20 0 400 1795 800

FECHA COBRADOR PLANILLA DE

COBRANZAS

IMPORTE

S/.

Fecha de cobro

ZONA

Carlos Quiroz Juan Gómez

1.5 FACTURAS Y BOLETAS: SEGÚN DETALLE

Fecha Comprobante Importe FACTURAS: 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. 31.12. BOLETAS Fact/ 002- 4567 4568 4469 4570 4571 4572 4573 4574 4575 004- 8345 8346 8347 8348

1.6 DATOS COMPLEMENTARIOS

a ) El libro auxiliar Caja se encuentra al día hasta el 30/11/2020 con su saldo de S/

b) Las sumas del debe de caja del 1 al 30 diciembre 2020 S/ 2 587 345. c) Las sumas del haber de Caja del 1 al 30 de diciembre 2020 2 585 900. a) El Movimiento del día 31 de diciembre es el siguiente: Ventas: Facturas: 61 117. Boletas 4 700.00 65 817. El cajero explica que la diferencia de caja se debe a que tiene problemas familiares que atender en forma urgente y tuvo que tomarlo prestado momentáneamente de la Caja.

El 31 de diciembre se hizo un arqueo a Caja General que arrojó un total de 8.600,00 bolívares,

siendo el saldo de la cuenta para ese momento de Bs. 7200,00. Después de indagar se determinó

que la diferencia se debió a que el día 10-12-22 se hizo la cobranza de la factura 2849 al cliente

Dimas Barreto por Bs. 700,00 y en contabilidad se hizo el siguiente asiento:

10-03-2022 Cuentas por Cobrar a Cliente 700,

Caja General 700,

El 31 de diciembre se descubre que este asiento está mal registrado y se procede hacer el asiento

de corrección:

31-12-2022 Caja General 1400,

Cuentas por Cobrar a Clientes 1700,