Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejemplo bloques al azar, Apuntes de Computación Distribuida

Ejercicio de bloques al azar para estudiantes

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/06/2025

natalia-lisbeth-cardenas-romero
natalia-lisbeth-cardenas-romero 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL
Asignatura: Diseño Experimental
Tema: Bloques al Azar balanceado “Existe igual cantidad de TTO en cada bloque”
Estructura:
Variable Independiente (Dos variables, forma los TTO y los bloques)
Variable dependiente (Una o varias variables)
Cantidad de repeticiones
Unidad experimental
Distribución de unidades experimentales
Ejecución del experimento (Registro de datos)
Análisis de datos (Requiere validación del modelo)
Ejemplo tomado de: Repositorio Universidad Nacional, Palmira
http://bdigital.unal.edu.co/6604/1/Germ%C3%A1n%20Suarez%20Garc%C3%ADa%20cor
regido.pdf
Título: EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES POR COSECHA DEL CULTIVO DE
NARANJA (Citrus sinensis) VARIEDAD VALENCIA EN CONDICIONES DEL VALLE
DEL CAUCA.
Autor: German Suarez García (Año: 2011). Trabajo de grado para optar al título de Magister
en Ciencias Agrarias Con Énfasis en Suelos. Dirigido por: Ph.D Juan Carlos Menjivar flores
Variable Independiente: Fertilización y pendiente del terreno
Tratamientos: Fertilización
TTO 1: En este tratamiento no se realizará fertilización
TTO 2: Fertilización tradicional de la finca
TTO 3: Fertilización normal sugerida por Molina E. (1999).
TTO 4: Fertilización dosis alta (más 50%) (Molina E. 1999).
TTO 5: Fertilización sugerida por: (Molina E. 1999) y balanceada mediante análisis químico
Bloque: Pendiente del terreno
Cuatro bloques. Los bloques se estratificaron en sentido contrario a la pendiente del terreno
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejemplo bloques al azar y más Apuntes en PDF de Computación Distribuida solo en Docsity!

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

ASIGNATURA: DISEÑO EXPERIMENTAL

Asignatura: Diseño Experimental Tema: Bloques al Azar balanceado “Existe igual cantidad de TTO en cada bloque”

Estructura:

 Variable Independiente (Dos variables, forma los TTO y los bloques)  Variable dependiente (Una o varias variables)  Cantidad de repeticiones  Unidad experimental  Distribución de unidades experimentales  Ejecución del experimento (Registro de datos)  Análisis de datos (Requiere validación del modelo)

Ejemplo tomado de: Repositorio Universidad Nacional, Palmira http://bdigital.unal.edu.co/6604/1/Germ%C3%A1n%20Suarez%20Garc%C3%ADa%20cor regido.pdf

Título: EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES POR COSECHA DEL CULTIVO DE NARANJA ( Citrus sinensis ) VARIEDAD VALENCIA EN CONDICIONES DEL VALLE DEL CAUCA.

Autor: German Suarez García (Año: 2011). Trabajo de grado para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias Con Énfasis en Suelos. Dirigido por: Ph.D Juan Carlos Menjivar flores

Variable Independiente: Fertilización y pendiente del terreno

Tratamientos: Fertilización

TTO 1: En este tratamiento no se realizará fertilización TTO 2: Fertilización tradicional de la finca TTO 3: Fertilización normal sugerida por Molina E. (1999). TTO 4: Fertilización dosis alta (más 50%) (Molina E. 1999). TTO 5: Fertilización sugerida por: (Molina E. 1999) y balanceada mediante análisis químico

Bloque: Pendiente del terreno

Cuatro bloques. Los bloques se estratificaron en sentido contrario a la pendiente del terreno

Unidad experimental: Parcela “Lote” Correspondió a tres árboles de la variedad “Valencia” de 12 años de edad

Variables homogéneas (Debería ser homogéneas las siguientes)

Ubicación de la finca (condiciones climáticas) Densidad de siembra Sistema de riego Tipo de suelo de la finca Variedad del cultivo Edad del cultivo (12 años) Tipo y frecuencia de podas Control de arvenses Otros… Topografía o la pendiente No se cumple, porque el cultivo ya existe en un terreno de ladera, solución, una opción es hacer bloques.

Nota: La variable considerada bloque por lo general no es de interés principal en la investigación, es decir, interesa investigar el efecto de los TTO. Sin embargo, se sabe que esa variable llamada bloque si afecta (afecta porque no es homogénea para todas las unidades experimentales), por lo tanto, es necesario controlarla.

El bloque es una variable que debería ser homogénea, al no cumplirse, se hacen grupos llamados bloques.

El bloque debe ser homogéneo dentro del bloque y debe ser heterogéneo entre bloques.

Un bloque es un grupo de unidades experimentales homogéneo dentro de sí (dentro del bloque) y heterogéneo entre sí (entre bloques)

En el bloque 1 se evalúan los mismos TTO que se evalúan en el bloque 2

Las variables homogéneas son las mismas en el bloque 1 y bloque 2

La diferencia entre bloque 1 y bloque 2, es la variable llamada bloque

En un bloque al azar balanceado, coincide la cantidad de repeticiones con la cantidad de bloques– siempre que exista una sola vez cada TTO en cada bloque

Foto tomada de: https://drive.google.com/file/d/1sf8SktjVmMJw_KxoLC6kFy-uc6qcI42Z/view

Variable dependiente o respuesta:

 Productividad. Rendimiento de fruto en Kg.ha-

 Extracción de nutrimentos mayores (N, K+, P, Ca++, S, Mg++) y menores (Cl, Fe, Mn, Cu++, Zn, B, Mo) por exocarpo, mesocarpo y endocarpo en el fruto.

 Concentración de nutrimentos mayores (N, K+, P, Ca++, S, Mg++) y menores (Cl++, Mn, Fe+++, Cu++, Zn++, B+++, Mo++) en tejido foliar.

 Relación entre nutrientes N/P, Cu++/Mg++, K+/Mg++ Ca++ + Mg++/ K+ en folia y fruto.

Otras dependiente (No están en el trabajo del Autor citado; son posibles dependientes que se pudiesen evaluar): Tamaño de fruto (mm), Estado de maduración del fruto (Escala: verde, pintón, madura)

Variables homogéneas.

Revisar en la página 33 del documento los ítems de metodología de 3.8.1. Muestreo foliar y 3.8.2. Muestreo de fruto

Ejemplo: Sin leer el documento cuales deberían ser

Otros…

Sería mejor, más viable, hacer un bloque al azar

Bloque: Tipo de riego

TTO: Aplicación de un inoculante “enraizaste”

T1: Dosis baja del inoculante T2: Dosis media del inoculante T3: Dosis alta del inoculante

Bloque 2: Riego con aspersor

Bloque 3: Riego con goteo

T1 T3^ T

T2 T1 T

T3 T2^ T

T1 T1 T

T1 T2 T

T2 T3 T

Bloque 1: SIN Riego

Barrera para evitar que se traslapen en este caso el riego (evitar efecto de orilla)

Otro ejemplo:

Bloques: Fertilizantes (Orgánico, Químico, Biológico)

T1: Densidad 1m1m T2: Densidad 1m2m T3: Densidad 1m*3m

Bloque 1: Orgánico (^) Bloque 2: Químico

Bloque 3: Biológico

T1 T3^ T

T2 T1 T

T3 T2^ T

T1 T1 T

T1 T2^ T

T2 T3 T