




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conjunto de guías egel del año 2021 2022 2023
Tipo: Apuntes
1 / 385
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pregunta 1) En una semana, el Área de Urgencias de un hospital general atendió a dos pacientes con coriza, fiebre de hasta 40 °C y tos, además de exantema maculopapular de distribución cefalocaudal, cefalea y conjuntivitis. La primera paciente fue una mujer de 37 años, quien es profesora de una guardería; comentó que hizo un viaje recientemente por Europa y Medio Oriente y que no se había vacunado contra el sarampión. El segundo paciente fue un niño de un año, alumno de la primera paciente. En la guardería, otros niños también presentaron el mismo cuadro. ¿Cuál es el principal problema de salud? O Falta de políticas sanitarias O Esquema incompleto de vacunación
Pregunta 2) El médico de una comunidad de la costa de Chiapas acude a una consulta al domicilio de una paciente de 73 años con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, quien además padece de hipertensión arterial sistémica, desnutrición y condición paralítica sin acceso a una silla de ruedas. Actualmente, vive con su hija de 52 años, quien trabaja de siete de la mañana a siete de la noche, por lo que su nieta de 12 años se encarga de darle sus medicamentos. En la exploración física, la encuentra en decúbito supino en su cama, diaforética, consciente, cooperadora y con signos vitales normales. Al movilizarla para revisar su columna, encuentra dos UPP grado 1, una en el sacro y la otra en el talón derecho. Se determina que en la escala de Braden tiene 8 puntos y en la de Waterlow, 18. ¿Cuáles factores extrínsecos favorecen las complicaciones de sus lesiones? O El valor de las escalas y el sitio de las lesiones O La cuidadora primaria y el lugar de residencia O La diabetes mal controlada y la falta de movilidad Pregunta 3) Una paciente de 23 años es hipertensa, fumadora activa, normorreglada, G2 y P2. Menciona que utiliza el dispositivo intrauterino de cobre como método de planificación desde hace un año y tiene un antecedente de cinco compañeros sexuales; además, tuvo un episodio de enfermedad pélvica inflamatoria hace dos años. Acude a consulta porque sufre dolor pélvico, leucorrea y dispareunia de una semana de evolución. Presenta los siguientes signos vitales: TA de 90/60 mmHg , FC de 100/min, FR de 18/min y T de 37.7°C. ¿Qué antecedente predispone a la paciente a presentar enfermedad pélvica inflamatoria? O Tabaquismo
O Dispositivo intrauterino
O Abuso de sustancias O Renuencia para ejercitarse O Indicadores de ansiedad
Pregunta 5)
consulta por presentar lesiones dermatológicas con tres días de evolución debajo de la mama derecha, las cuales le causan ardor. Menciona que hace cuatro días usó un sostén que le quedaba justo y que una semana atrás cambió de jabón para lavar la ropa. En la EF se encuentran vesículas que coinciden con el dermatoma debajo de la mama derecha y que no cruzan la línea media.
O Tratamiento para el cáncer, lesiones que no cruzan la línea media y edad
O Sostén justo, vesículas que coinciden con el dermatoma y cambio de jabón Pregunta 6) Un lactante de 10 meses, con madre de 17 años, acude a consulta porque desde hace 2 días sus deposiciones aumentaron en volumen y frecuencia, pero disminuyeron su consistencia; T de 38°C, 1 día. Sus antecedentes son los siguientes: obtenido por cesárea, peso de 3 kg, Apgar de 8/10; sin lactancia
Pregunta 11) Un paciente de 48 años acude a consulta porque presenta disuria y tenesmo vesical de 2 meses de evolución. Entre sus antecedentes familiares indica que su hermano mayor recibió braquirradioterapia en la próstata hace 1 año y entre los personales refiere que hace 3 meses le realizaron vasectomía y aunque no le indicaron que estos síntomas podrían ser esperados, no sabe si están relacionados. ¿Qué factor de riesgo presenta el paciente para desarrollar cáncer de próstata? O Edad
Pregunta 13) Un hombre de 37 años ha tenido diarrea por 12 horas. Menciona que inició con dolor abdominal y náusea, después de agregaron evacuaciones de color café que se tornaron blanquecinas, abundantes, cada vez más frecuentes (15 hasta el momento) y que despiden olor a mariscos. Niega que haya sangre o moco en heces, ni tener alergias y enfermedades crónico-degenerativas. Vive en un municipio de Culiacán y no cuenta con servicios de luz, alcantarillado ni agua potable; dice que tres de sus hermanos (de 20, 25 y 30 años) comieron lo mismo y presentan los mismos síntomas. En la exploración física se detecta mucosa oral seca, presión arterial de 90/60 mmHg, FC de 120/min, afebril y abdomen doloroso a la palpación media. Debido a los datos anteriores, el médico decide notificar el caso para la toma de muestra con hisopo rectal, ya que en un solo día ha atendido cinco cuadros similares. ¿Cuál es el agente causal del problema de salud al que se enfrenta esta comunidad? O V. cholerae O E. coli O Rotavirus
Pregunta 20) Un paciente de 40 años fue llevado por paramédicos al Servicio de Urgencias porque lo encontraron en la vía pública sin respuesta a estímulos verbales. En la EF se encuentra despierto, agitado, desorientado en tiempo y espacio, con sequedad de la piel y color rojizo generalizado; se aprecia midriasis que responde poco a la luz, abdomen con disminución de movimientos intestinales, sin datos de irritación abdominal y llenado capilar menor a 2 segundos. Los signos vitales que se reportan son TA de 135/82, FC de 132/min, FR de 25/min y T de 38.5 °C. ¿Cuál es el diagnóstico sindromático que presenta el paciente? O Serotoninérgico O Anticolinergico O Neuroléptico maligno
Pregunta 23) Un niño de cuatro meses es llevado por su madre a consulta en Urgencias por presentar, desde ocho días antes, fiebre, dolor abdominal, evacuaciones diarreicas con sangre e irritabilidad. La madre refiere que solo le ha dado agua de arroz y paracetamol en gotas. En la exploración física se observa hipoactividad, ojos hundidos, mucosas secas, pérdida de la turgencia de la piel, polipnea e intolerancia al seno materno.
O Coprológico
O Coproscópico Pregunta 24) Lactante masculino de 8 meses presenta infección en vía urinaria, febril, corroborada por clínica, EGO y urocultivo. El paciente tiene antecedente de vía urinaria de repetición. Se considera necesario descartar un reflujo vesicoureteral.
O Cistouretrografía O US renal y vesical O Tomografía contrastada
32 Un paciente de 42 años acude a consulta por presentar debilidad en hemicara derecha de inicio súbito, dolor retroauricular derecho y parestesias en carrillo derecho de 12 horas de evolución. En la exploración física se detecta parálisis facial periférica derecha de grado 2 en escala House-Brackmann y el resto de la exploración neurológica sin alteraciones. Se determina diagnóstico de parálisis facial idiopática. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección para el paciente? a) Gabapentina
b) Prednisona c) Aciclovir Pregunta 33) Una mujer de 65 años acude a consulta porque presenta un cuadro clínico de hipotensión y taquicardia acompañada de mialgias intensas, por segunda ocasión en una semana. Afirma que desde hace 15 años es hipertensa, controlada con felodipino y ácido acetilsalicílico como cardioprotector, y desde hace tres meses tiene dislipidemia, tratada con simvastatina. Padece obesidad grado II, por lo que inició una dieta hipocalórica e hiposódica y, diariamente en ayunas, consume jugo de toronja con ajo desde hace siete días. ¿Cuál es la interacción farmacológica que se presenta en el caso? O Simvastatina y dieta hipocalórica O Ácido acetilsalicílico y ajo O Felodipino y jugo de toronja Pregunta 34) En un estado del país, el reporte técnico diario de covid-19 informa que se ha estudiado a 198 604 personas, de las cuales 48.78% han sido positivas; de ellas, 19% se encuentran hospitalizadas y 81% están con tratamiento ambulatorio. La razón de mujeres/hombres es de 1.01, y el 95% de la población mayor de 18 años se encuentra vacunada. ¿Cuáles son las necesidades sanitarias de acuerdo con los indicadores epidemiológicos? O Dado que la razón es mayor para hombres, se deben reforzar las medidas de prevención para este grupo O Como la inmunización no cumple con el porcentaje de cobertura de la población deben reforzar las campañas de vacunación O Puesto que la razón de ambulatorios/hospitalizados es de 4:1, se deben reforzar medidas en unidades de primer nivel
Pregunta 36) Un paciente de 13 años es llevado a consulta. Solicita valoración continua por diagnóstico de anemia ferropénica desde hace seis meses. Actualmente está en tratamiento con sulfato ferroso, 100 mg cada ocho horas. El médico tratante le instruye sobre la administración adecuada de este fármaco. Con base en la absorción del medicamento, la recomendación es administrar___minutos después de ingerir___. O 30, alimentos ácidos O 30, lácteos O 15, bebidas carbonatadas Pregunta 37) Una paciente de 30 años llegó a consulta porque tiene tos productiva en accesos, la cual llega a ser disneizante y es acompañada por fiebre de origen nocturno que cede con paracetamol. Entre sus
Pregunta 41) Un paciente de 25 años sufrió una colisión vehicular frontal; se encuentra consciente aún en el lugar y se queja de dolor torácico importante. Un médico que presenció el accidente apoya a los paramédicos y en su
89%, Glasgow de 15 puntos, vía aérea permeable, enfisema subcutáneo de hemitórax derecho y área cervical, IY de primer grado, dificultad respiratoria, taquipnea, disminución del murmullo vesicular del pulmón derecho y hemitórax timpánico. De acuerdo con el cuadro clínico, ¿qué medida se requiere aplicar de inmediato para mejorar la condición del paciente y poder trasladarlo al hospital sin poner en riesgo su vida?
O Hacer una descompresión torácica con aguja O Iniciar con 1 000 cc de solución Hartmann Pregunta 42)
mg/dl, colesterol HDL de 40 mg/dl, LDL de160 mg/dL, triglicéridos de 400 mg/dL, HbA1c al 12%, orina con proteínas de 300 mg/dL y glucosa de 1 200 mg/dl. Se realiza el ajuste del tratamiento: se suspende la glibenclamida y se inicia con la insulina glargina de 20 UI cada 24 horas.
O 80 a 100, <140, <= O 80 a 130 <180, <= O 100 a 125, < 140 a 199, de 5.7 a 6. Pregunta 43) En una feria de prevención de enfermedades crónico-degenerativas que se realiza en una unidad de primer nivel, se planean varias actividades que buscan evitar el desarrollo de hipertensión arterial sistémica, principalmente en los grupos de adultos de alto riesgo. La recomendación de actividad física que se debe dar a los pacientes para disminuir las resistencias arteriales periféricas es realizar______ durante 30 minutos de tres a cinco veces por semana. O levantamiento de pesas con intensidad moderada O caminata con intensidad moderada a alta O natación y pesas en días intercalados con intensidad moderada Pregunta 44) Un paciente de 75 años es atendido en el Servicio de Urgencias del primer nivel de atención; su historial es de 20 años de diabetes tipo 2 mal controlada, dislipidemia en tratamiento con bezafibrato de 200 mg cada 24
horas, infecciones recurrentes del tracto urinario que dificultan la micción y una resección transuretral de próstata realizada dos años antes. En el examen físico se obtienen los siguientes datos: TA de 140/90 mmHg, FC de 96/min, FR de 24/min y T de 37.5 °C. El abdomen presenta distensión, sonoridad a la percusión y disminución en la peristalsis. En la región hipogástrica se detecta una masa pélvica con dolor a la palpación superficial y matidez a la percusión. En las extremidades inferiores se observa edema +++; al tacto rectal, se detecta impactación fecal. Los resultados de laboratorio presentan valores de glucosa de 103 mg/dL, urea de 110 mg/dL, BUN de 40 mg/dL y creatinina de 1.5 mg/dL. ¿Qué se tiene que hacer para atender al paciente?
Un hombre de 68 años que se dedica al campo acude a consulta por tener visión borrosa en el ojo derecho. Tiene antecedente de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, hiperplasia prostática en tratamiento con tamsulosina, tabaquismo desde los 20 años y toma ácido acetilsalicílico. En la inspección del ojo derecho se observa leucocoria y en la exploración de fondo de ojo no se observa el reflejo rojo. Además de la valoración preoperatoria, ¿cuál es el plan inicial para el manejo quirúrgico? O Realizar anamnesis detallada y suspender la tamsulosina O Suspender el tabaco y cambiar el tratamiento para la diabetes mellitus O Modificar el tratamiento para la hipertensión arterial y suspender el ácido acetil salicílico
Pregunta 47) Una paciente de 57 años acude a una consulta de seguimiento. Desde hace cinco años tiene diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, y se encuentra bajo tratamiento con metformina en tabletas de 850 mg cada 12 horas. En la exploración física no se encuentran datos de retinopatía diabética ni de otras alteraciones. ¿Cuál es la meta terapéutica de esta paciente para continuar con monoterapia y retrasar, en lo posible, la aparición de complicaciones? O Glucosa capilar preprandial 60-100 mg/dl O Glucosa capilar posprandial < 220 mg/dL O Hemoglobina glicosilada < 7% Pregunta 48)
Pregunta 52) En el mes de noviembre en la comunidad de Santa María Juquila, en Oaxaca, se reportaron cinco casos de influenza estacional. La comunidad cuenta con 1000 habitantes, 80 % habla mixteco, 80% de las casas cuenta con letrina y el acceso al agua potable es escaso, ya que la mayoría de la población se abastece en pozos. Con base en los determinantes sociales de la población, ¿cuáles son las necesidades sanitarias que se requiere implementar en corto tiempo por los casos de influenza? O Vacunar a todos los adultos mayores que sean propensos a desarrollar enfermedad grave, sin importar su historia clínica O Quimioprofilaxis con antivirales a niños y adultos en riesgo de complicaciones, con independencia de la historia de vacunación O iniciar tratamiento antiviral en adultos y niños con sospecha de influenza, con independencia de la historia de vacunación Pregunta 53) Presentan problemas de salud pública, se determinó su magnitud, trascendencia, calidad y relación costo beneficio, como se muestra a continuación. Enfermedad Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Costo beneficio Diabetes mellitus tipo 2
Hipertensión arterial en adultos mayores
Desnutrición en menores de cinco años
Es necesario hacer una priorización con la finalidad de combatir a la más urgente, puesto que los recursos económicos y de infraestructura son escasos. Con base en el método Cendes-OPS, ¿cuál enfermedad debe ser atendida antes que el resto? O Diabetes mellitus tipo 2 O Hipertensión arterial en adultos mayores O Desnutrición en menores de cinco años
Pregunta 55) Una madre lleva a su hijo de cinco años a consulta para valoración médica, ya que desde que concluyó la pandemia y regresó a clases presenciales, no pone atención, se distrae fácilmente, no termina las actividades ni organiza sus tareas, de acuerdo con su maestra. En casa tampoco hace caso y actúa como si no escuchara cuando le dan indicaciones o le asignan tareas.
O mantener un ambiente estructura escuela O establecer medidas de comunica profesores O fomentar la autorregulación de l actuar
Pregunta 64) Una paciente de 15 años sin antecedentes de importancia acude a consulta de control; padece acné vulgar de un año de evolución, con tratamiento de minociclina en cápsulas de 100 mg cada 24 horas junto con los alimentos; usa bloqueador solar con factor de protección de 50 y peróxido de benzoilo de forma tópica. Aunque tiene tres meses con el tratamiento, no presenta mejoría. Señala que consume frecuentemente lácteos, cafeína y pescado debido a que tiene aversión por las carnes rojas. En la exploración física se observa seborrea, comedones, pápulas, pústulas, nódulos y quistes, además de cicatrices en la zona centrofacial y, en menor proporción, en espalda, hombros y pecho. ¿Qué nutrimento evita la respuesta al tratamiento oral antibiótico? O Lácteos O Cafeína
Pregunta 66) Un paciente de 65 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia, acude a consulta porque tiene dolor en el pecho, dificultad respiratoria durante la actividad física y palpitaciones. En la exploración física, se encuentran áreas de enrojecimiento facial, edema de miembros inferiores y una TA de 90/60 mmHg. El paciente toma un bloqueador de los canales de calcio.
O Edema periférico O Hipotensión arterial