Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Egel compilado guía de estudio, Apuntes de Biología

Conjunto de guías egel del año 2021 2022 2023

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/04/2025

jenifer-sierra-alaniz
jenifer-sierra-alaniz 🇲🇽

3 documentos

1 / 385

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EGEL PLUS DE MEDICINA MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO PRESENCIAL Y EN LÍNEA
2024
1RA SESIÓN
Pregunta 1)
En una semana, el Área de Urgencias de un hospital general atendió a dos pacientes con coriza, fiebre de
hasta 40 °C y tos, además de exantema maculopapular de distribución cefalocaudal, cefalea y conjuntivitis. La
primera paciente fue una mujer de 37 años, quien es profesora de una guardería; comentó que hizo un viaje
recientemente por Europa y Medio Oriente y que no se había vacunado contra el sarampión. El segundo
paciente fue un niño de un año, alumno de la primera paciente. En la guardería, otros niños también
presentaron el mismo cuadro.
¿Cuál es el principal problema de salud?
O Falta de políticas sanitarias
O Esquema incompleto de vacunación
O Déficit en la atención Primaria
Pregunta 2)
El médico de una comunidad de la costa de Chiapas acude a una consulta al domicilio de una paciente de 73
años con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, quien además padece de hipertensión arterial sistémica,
desnutrición y condición paralítica sin acceso a una silla de ruedas.
Actualmente, vive con su hija de 52 años, quien trabaja de siete de la mañana a siete de la noche, por lo que
su nieta de 12 años se encarga de darle sus medicamentos. En la exploración física, la encuentra en decúbito
supino en su cama, diaforética, consciente, cooperadora y con signos vitales normales. Al movilizarla para
revisar su columna, encuentra dos UPP grado 1, una en el sacro y la otra en el talón derecho. Se determina
que en la escala de Braden tiene 8 puntos y en la de Waterlow, 18.
¿Cuáles factores extrínsecos favorecen las complicaciones de sus lesiones?
O El valor de las escalas y el sitio de las lesiones
O La cuidadora primaria y el lugar de residencia
O La diabetes mal controlada y la falta de movilidad
Pregunta 3)
Una paciente de 23 años es hipertensa, fumadora activa, normorreglada, G2 y P2. Menciona que utiliza el
dispositivo intrauterino de cobre como método de planificación desde hace un año y tiene un antecedente de
cinco compañeros sexuales; además, tuvo un episodio de enfermedad pélvica inflamatoria hace dos años.
Acude a consulta porque sufre dolor pélvico, leucorrea y dispareunia de una semana de evolución. Presenta
los siguientes signos vitales: TA de 90/60 mmHg , FC de 100/min, FR de 18/min y T de 37.7°C.
¿Qué antecedente predispone a la paciente a presentar enfermedad pélvica inflamatoria?
O Tabaquismo
O Multiparidad
O Dispositivo intrauterino
Pregunta 3)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Egel compilado guía de estudio y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

EGEL PLUS DE MEDICINA MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO PRESENCIAL Y EN LÍNEA

1RA SESIÓN

Pregunta 1) En una semana, el Área de Urgencias de un hospital general atendió a dos pacientes con coriza, fiebre de hasta 40 °C y tos, además de exantema maculopapular de distribución cefalocaudal, cefalea y conjuntivitis. La primera paciente fue una mujer de 37 años, quien es profesora de una guardería; comentó que hizo un viaje recientemente por Europa y Medio Oriente y que no se había vacunado contra el sarampión. El segundo paciente fue un niño de un año, alumno de la primera paciente. En la guardería, otros niños también presentaron el mismo cuadro. ¿Cuál es el principal problema de salud? O Falta de políticas sanitarias O Esquema incompleto de vacunación

O Déficit en la atención Primaria

Pregunta 2) El médico de una comunidad de la costa de Chiapas acude a una consulta al domicilio de una paciente de 73 años con diabetes mellitus tipo 2 mal controlada, quien además padece de hipertensión arterial sistémica, desnutrición y condición paralítica sin acceso a una silla de ruedas. Actualmente, vive con su hija de 52 años, quien trabaja de siete de la mañana a siete de la noche, por lo que su nieta de 12 años se encarga de darle sus medicamentos. En la exploración física, la encuentra en decúbito supino en su cama, diaforética, consciente, cooperadora y con signos vitales normales. Al movilizarla para revisar su columna, encuentra dos UPP grado 1, una en el sacro y la otra en el talón derecho. Se determina que en la escala de Braden tiene 8 puntos y en la de Waterlow, 18. ¿Cuáles factores extrínsecos favorecen las complicaciones de sus lesiones? O El valor de las escalas y el sitio de las lesiones O La cuidadora primaria y el lugar de residencia O La diabetes mal controlada y la falta de movilidad Pregunta 3) Una paciente de 23 años es hipertensa, fumadora activa, normorreglada, G2 y P2. Menciona que utiliza el dispositivo intrauterino de cobre como método de planificación desde hace un año y tiene un antecedente de cinco compañeros sexuales; además, tuvo un episodio de enfermedad pélvica inflamatoria hace dos años. Acude a consulta porque sufre dolor pélvico, leucorrea y dispareunia de una semana de evolución. Presenta los siguientes signos vitales: TA de 90/60 mmHg , FC de 100/min, FR de 18/min y T de 37.7°C. ¿Qué antecedente predispone a la paciente a presentar enfermedad pélvica inflamatoria? O Tabaquismo

O Multiparidad

O Dispositivo intrauterino

Pregunta 3)

Una paciente de 63 años asiste a consulta debido a que desde hace 1 semana presenta dolor

en el pecho y falta de aire, y el día anterior se sumó mareo intenso. Menciona que labora en

una oficina desde hace 18 años, por lo que permanece largos periodos sentada y no realiza

actividad física a pesar de que ha incrementado su peso en el último año porque dice sofocarse

incluso presentar acceso de tos al subir escaleras. Como antecedentes refiere tabaquismo por

10 años a razón de cinco cigarros al día hasta hace 3 años y consumo de entre dos y tres

tragos de alcohol (vino o cerveza) cada tercer día desde hace 15 años, así como hipertensión

arterial y dislipidemia, ambas con manejo farmacológico desde hace 6 años, así como

hipertensión arterial y dislipidemia, ambas con manejo farmacológico desde hace 6 años, e

insomnio inicial en el último mes. Se observa a la paciente inquieta y nerviosa. En la

exploración física se registra IMC de 28 kg/m2, perímetro abdominal de 87 cm y sólo destaca

TA de 140/90 mmhg, el resto de la exploración respiratoria y cardiovascular es normal.

¿Qué aspecto psicológico asociado con el motivo de consulta de la paciente se debe

O Abuso de sustancias O Renuencia para ejercitarse O Indicadores de ansiedad

4 Una paciente de 75 años es llevaba a consulta por su hija, ya que sufrió una caída desde

su plano de sustentación. Además, refiere que percibe en su madre aislamiento social,

descuido personal y olvidos recurrentes en el último año. Se observa a la paciente orientada

y cooperadora, aunque levemente distraída. En la exploración física los signos vitales y

neurológicos se registran normales, en la rodilla derecha presenta una pequeña abrasión por

la caída. En la evaluación de visión y audición se registra disminución en la visión lejana y

en la agudeza auditiva.

¿Cuál es el cambio biológico que está relacionado con las alteraciones en la paciente?

a) Espesor y rigidez del cristalino

b) Aumento del hueso esponjoso en oído medio

c) Colección de sangre subdural

Pregunta 5)

Una paciente de 65 años con cáncer de mama en tratamiento con quimioterapia y radioterapia acude a

consulta por presentar lesiones dermatológicas con tres días de evolución debajo de la mama derecha, las cuales le causan ardor. Menciona que hace cuatro días usó un sostén que le quedaba justo y que una semana atrás cambió de jabón para lavar la ropa. En la EF se encuentran vesículas que coinciden con el dermatoma debajo de la mama derecha y que no cruzan la línea media.

¿Qué datos de la historia clínica se relacionan con el padecimiento actual?

O Tratamiento para el cáncer, lesiones que no cruzan la línea media y edad

O Antecedente de cáncer, lesiones ardorosas y cambio de jabón para la ropa

O Sostén justo, vesículas que coinciden con el dermatoma y cambio de jabón Pregunta 6) Un lactante de 10 meses, con madre de 17 años, acude a consulta porque desde hace 2 días sus deposiciones aumentaron en volumen y frecuencia, pero disminuyeron su consistencia; T de 38°C, 1 día. Sus antecedentes son los siguientes: obtenido por cesárea, peso de 3 kg, Apgar de 8/10; sin lactancia

O Necrólisis tóxica epidérmica

10. Una familia de una comunidad rural acude a consulta porque sus dos hijos presentaron,

con un par de días de diferencia, pero de manera súbita, odinofagia, disfagia, dolor

abdominal y evacuaciones diarreicas, durante la exploración física, en uno se registra fiebre

de 38°c y en ambos se observa ictericia. La madre menciona que su vivienda es de adobe

con dos cuartos y en ella viven con los padres de su esposo, tienen aves de corral y la fuente

de agua en la comunidad es un pozo común.

¿Qué aspecto del contexto de los pacientes se asocia con su padecimiento?

a) Vivienda con hacinamiento

b) Fuente de agua potable

c) Contacto con aves de corral

Pregunta 11) Un paciente de 48 años acude a consulta porque presenta disuria y tenesmo vesical de 2 meses de evolución. Entre sus antecedentes familiares indica que su hermano mayor recibió braquirradioterapia en la próstata hace 1 año y entre los personales refiere que hace 3 meses le realizaron vasectomía y aunque no le indicaron que estos síntomas podrían ser esperados, no sabe si están relacionados. ¿Qué factor de riesgo presenta el paciente para desarrollar cáncer de próstata? O Edad

O Antecedente heredofamiliar

O Vasectomía

12. Acude a consulta una paciente con erupciones cutáneas de 48 horas de evolución en tronco y

extremidades, se observan lesiones maculares eritematovioláceas extensas con ampollas y

erosiones, así como lesiones erosivo costrosas de mucosa labial y oral. Tiene antecedentes de

hipertensión e hiperuricemia, tratadas con amlodipino y alopurinol. Hace 1 semana presentó dolor

en el área lumbar, que trato con diclofenaco. En la exploración física, se identifica que al pasar los

dedos sobre la piel ésta se despega fácilmente.

¿Cuáles son los datos que orientan el diagnóstico de este paciente?

O Desprendimiento de la piel e inicio del tratamiento con diclofenaco

O Aparición de erupciones cutáneas 48 horas antes, asociada a hiperuricemia

O Presencia de lesiones erosivo-costrosas en mucosa y consumo crónico de alopurinol

Pregunta 13) Un hombre de 37 años ha tenido diarrea por 12 horas. Menciona que inició con dolor abdominal y náusea, después de agregaron evacuaciones de color café que se tornaron blanquecinas, abundantes, cada vez más frecuentes (15 hasta el momento) y que despiden olor a mariscos. Niega que haya sangre o moco en heces, ni tener alergias y enfermedades crónico-degenerativas. Vive en un municipio de Culiacán y no cuenta con servicios de luz, alcantarillado ni agua potable; dice que tres de sus hermanos (de 20, 25 y 30 años) comieron lo mismo y presentan los mismos síntomas. En la exploración física se detecta mucosa oral seca, presión arterial de 90/60 mmHg, FC de 120/min, afebril y abdomen doloroso a la palpación media. Debido a los datos anteriores, el médico decide notificar el caso para la toma de muestra con hisopo rectal, ya que en un solo día ha atendido cinco cuadros similares. ¿Cuál es el agente causal del problema de salud al que se enfrenta esta comunidad? O V. cholerae O E. coli O Rotavirus

Pregunta 13)

Un paciente de 18 años acude a consulta por presentar cefalea frontal de una semana de

evolución. En el interrogatorio refiere fiebre, fatiga, tos, odinofagia, rinorrea mucopurulenta

y estar con la boca abierta algunas horas del día, así como al dormir. En la exploración física

se observa descarga purulenta en orofaringe y edema periorbitario.

¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?

O Faringoamigdalitis

O Rinosinusitis

O Adenoiditis

13. Una paciente de 30 años acude a consulta porque ha percibido pérdida de peso involuntaria en el

último mes, a pesar de que su apetito ha aumentado. Menciona que se ha acompañado de diaforesis

profusa, intolerancia al calor, diarrea e insomnio. En la exploración física se registra FC de

100/min, peso de 50 kg, talla de 1.65 m; se observa hiperquinesia, hiperactividad, hiperhidrosis en

manos y se palpa peristalsis aumentada. Se sospecha de hiperactividad tiroidea.

¿Qué manifestación clínica presenta la paciente que es clave para diagnosticar el padecimiento?

A. Hiperquinesia

B. Insomnio

C. Intolerancia al calor

14. Una paciente de 8 años es llevada a consulta por presentar fiebre no cuantificada intermitente

en el último mes. La madre refiere que inicia de manera súbita y se acompaña de escalofríos y que

la menor presenta astenia y adinamia. En la exploración física se encuentra en mal estado general,

se registra TA de 110/75 mmHg, FC de 90/min, FR de 23/min y T de 39.5°C. Se detecta datos de

artritis migratoria que afecta rodillas y codos, disnea de medianos esfuerzos y se ausculta soplo

Holosistólico apical de tono alto en área precordial, con intensidad grado III-IV e irradiado hacia la

axila; el resto de la exploración normal.

¿Cuál es la interpretación de los hallazgos clínicos de la menor?

a) Insuficiencia aortica

b) Mixoma auricular

c) Insuficiencia mitral

15. Un paciente de 67 años acude al servicio de urgencias por presentar un cuadro de 12 horas de

evolución caracterizado por dolor en epigastrio de tipo transfictivo, de inicio súbito e intenso y que

se irradia hacia el abdomen bajo. Presenta antecedentes de tabaquismo positivo desde los 20

años, a razón de seis cigarros diarios y tiene diagnóstico de artritis reumatoide, pero sin apego al

tratamiento. En la exploración física se registra TA de 125/58 mmHg, FC de 120/min, FR de 27/min

y T de 37°C. Se encuentra consciente, aunque desorientado, con mal estado general, ruidos

cardiacos rítmicos, abdomen plano, peristalsis ausente, abdomen en madera, dolor a la palpación

superficial y profunda con datos de irritación peritoneal y al tacto rectal refiere dolor.

¿Qué datos se debe buscar por su relevancia para el padecimiento del paciente?

a) Dieta alta en grasa

b) Palidez de tegumentos

c) Consumo de AINE

16. Un paciente de 68 años acude a consulta por presentar nauseas acompañada de

vómitos ocasionales, así como saciedad temprana de 1 semana de evolución. Informa

sobre ataque al estado general y niega pérdida de peso. Entre sus antecedentes se

identifica grupo sanguíneo A+ y refiere tabaquismo dese los 20 años, a razón de 4

ocupación articular. Los estudios de laboratorio reportan leucocitos 13 000 um3, VSG 22 mm/h y

PCR 28 mg/dl. Se realiza un aspirado de líquido articular.

¿Qué estudio es el estándar de oro para confirmar el diagnóstico?

O Conteo de glóbulos blancos

O Tinción de Gram

O Cultivo de líquido articular

Pregunta 20) Un paciente de 40 años fue llevado por paramédicos al Servicio de Urgencias porque lo encontraron en la vía pública sin respuesta a estímulos verbales. En la EF se encuentra despierto, agitado, desorientado en tiempo y espacio, con sequedad de la piel y color rojizo generalizado; se aprecia midriasis que responde poco a la luz, abdomen con disminución de movimientos intestinales, sin datos de irritación abdominal y llenado capilar menor a 2 segundos. Los signos vitales que se reportan son TA de 135/82, FC de 132/min, FR de 25/min y T de 38.5 °C. ¿Cuál es el diagnóstico sindromático que presenta el paciente? O Serotoninérgico O Anticolinergico O Neuroléptico maligno

21. Una paciente de 21 años previamente sana acude por dolor abdominal en fosa iliaca derecha,

intenso y asociado a náuseas sin vómito. Sus antecedentes son menarca a los 12 años ciclos

regulares sin dolor de 28x5, inicio de la vida sexual activa a los 19 años, con una pareja sexual, sin

uso de método de planificación familiar y última menstruación hace 3 semanas. En la EF, se registra

taquicardia leve, eutérmica, discreta palidez de tegumentos, mucosa oral regularmente hidratada,

buen patrón respiratorio. Abdomen blando, depresible, no visceromegalias y peristalsis presente.

Signo de Rovsing y Blumberg. Signos de Hegar, Godell y Giordano negativos.

De acuerdo con los hallazgos clínicos, ¿cuál es el diagnóstico presuntivo?

O Apendicitis aguda

O Embarazo ectópico

O Infección de vías urinarias

Pregunta 22)

Un paciente de 18 años acude al servicio de urgencias, ya que presenta fiebre, fatiga y dolor

punzante en el pecho, que no se irradia y no aumenta con los movimientos. En la EF se encuentra T

de 39°C, FC de 125 /min y se ausculta soplo cardiaco sistólico grado II/IV. Entre sus antecedentes

destacan madre y hermana con Sjögren y abuela con LES. Se le realizó un ecocardiograma

transtorácico que reportó regurgitación tricuspídea mínima; en la BH se reporta Hb de 13.8, Hto de

42.4, leucocitos de 5260, plaquetas de 173 000, VSG de 4, proteína C reactiva de 159 mg/dl, EGO

con cetonas de 15mg/dl y proteínas de 30 mg/dl.

Para complementar los estudios de laboratorio, ¿qué perfil debe solicitarse a este paciente?

O Autoinmune

O Tiroidea

O Oncológico

Pregunta 23) Un niño de cuatro meses es llevado por su madre a consulta en Urgencias por presentar, desde ocho días antes, fiebre, dolor abdominal, evacuaciones diarreicas con sangre e irritabilidad. La madre refiere que solo le ha dado agua de arroz y paracetamol en gotas. En la exploración física se observa hipoactividad, ojos hundidos, mucosas secas, pérdida de la turgencia de la piel, polipnea e intolerancia al seno materno.

¿Qué estudio de laboratorio debe solicitarse?

O Coprológico

O Electrólitos séricos

O Coproscópico Pregunta 24) Lactante masculino de 8 meses presenta infección en vía urinaria, febril, corroborada por clínica, EGO y urocultivo. El paciente tiene antecedente de vía urinaria de repetición. Se considera necesario descartar un reflujo vesicoureteral.

Una vez resuelto el cuadro actual, ¿cuál es el estudio de gabinete por realizar?

O Cistouretrografía O US renal y vesical O Tomografía contrastada

Pregunta 25)

Un lactante de 13 meses es llevado a consulta por presentar fiebre intermitente de 38 °C en las

últimas 24 horas que cede con antipiréticos, además presenta rinorrea hialina abundante y tos

seca progresiva en accesos. En la exploración física se encuentra hidratado, afebril, aunque con

dificultad respiratoria manifestada por tiraje intercostal leve y retracción xifoidea también leve, se

auscultan estertores crepitantes finos y sibilancias al final de la espiración, por lo que se sospecha

de bronquiolitis

¿Cuál es el diagnóstico diferencial del cuadro?

O Neumonía

O Laringotraqueobronquitis

O Crisis asmática

  1. Una paciente de 35 años acude al servicio de urgencias por presentar dolor opresivo abdominal en epigastrio con intensidad 8/10 desde hace 24 horas. Refiere haber presentado este cuadro en varias ocasiones y que normalmente cedía con analgésicos no especificados. En la exploración física destaca T 38 C y presenta dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio derecho, se solicita ecografía abdominal en la que se observa lo siguiente:

¿Qué tipo de leucemia presenta el menor?

a) Mieloide

b) Linfoide

c) Diploide

30. Una mujer de 35 años es atendida en Urgencias por diarrea de 1 semana de evolución con una

frecuencia de cuatro evacuaciones en 24 horas En la EF se obtiene TA de 80/40 mmHg, FC de

120/min, FR de 28/min y T de 36.5 ºC, mucosa oral seca, melanosis gingival, hiperpigmentación de

zonas expuestas a la luz solar, tórax con lesiones hipocrómicas compatibles con vitiligo, abdomen

con peristalsis aumentada y dolor a la palpación media en epigastrio. Los resultados de los estudios

de laboratorio se presentan en la tabla:

ESTUDIO RESULTADO

Gluco de sa 60 mg/dL

Na 125 mmol/L

K 5.3 mmol/L

TSH 6 uU/mL

T4 libre 1.5 ng/dL

Hormona adrenocorticotrópica >500 pg/mL

Cortisol basal <1 ug/dL

Cortisol libre en orina 2 ug/24 horas

Anticuerpos antiadrenales Presentes

Coprocultivo y coproparasitocópico Negativo

O Enfermedad de Addison

O Hipotiroidismo primario clínico

O Tiroiditis de Hashimoto

Pregunta 31)

Una paciente de 50 años con antecedente de cáncer de mama por parte de su madre y abuela

materna acude a su consulta para orientación del estudio que se podría realizar para saber su

predisposición genética a dicho tipo de cáncer

¿Qué estudio de identificación de gen se debe solicitar?

O Gen BRCA

O Gen TCF7L

O Gen FTO

32 Un paciente de 42 años acude a consulta por presentar debilidad en hemicara derecha de inicio súbito, dolor retroauricular derecho y parestesias en carrillo derecho de 12 horas de evolución. En la exploración física se detecta parálisis facial periférica derecha de grado 2 en escala House-Brackmann y el resto de la exploración neurológica sin alteraciones. Se determina diagnóstico de parálisis facial idiopática. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección para el paciente? a) Gabapentina

b) Prednisona c) Aciclovir Pregunta 33) Una mujer de 65 años acude a consulta porque presenta un cuadro clínico de hipotensión y taquicardia acompañada de mialgias intensas, por segunda ocasión en una semana. Afirma que desde hace 15 años es hipertensa, controlada con felodipino y ácido acetilsalicílico como cardioprotector, y desde hace tres meses tiene dislipidemia, tratada con simvastatina. Padece obesidad grado II, por lo que inició una dieta hipocalórica e hiposódica y, diariamente en ayunas, consume jugo de toronja con ajo desde hace siete días. ¿Cuál es la interacción farmacológica que se presenta en el caso? O Simvastatina y dieta hipocalórica O Ácido acetilsalicílico y ajo O Felodipino y jugo de toronja Pregunta 34) En un estado del país, el reporte técnico diario de covid-19 informa que se ha estudiado a 198 604 personas, de las cuales 48.78% han sido positivas; de ellas, 19% se encuentran hospitalizadas y 81% están con tratamiento ambulatorio. La razón de mujeres/hombres es de 1.01, y el 95% de la población mayor de 18 años se encuentra vacunada. ¿Cuáles son las necesidades sanitarias de acuerdo con los indicadores epidemiológicos? O Dado que la razón es mayor para hombres, se deben reforzar las medidas de prevención para este grupo O Como la inmunización no cumple con el porcentaje de cobertura de la población deben reforzar las campañas de vacunación O Puesto que la razón de ambulatorios/hospitalizados es de 4:1, se deben reforzar medidas en unidades de primer nivel

35. En un municipio se reporta que las infecciones respiratorias agudas fueron la primera causa de

morbilidad en todos los grupos de edad durante los meses de más bajas temperaturas en el último

año. Se identifica que la influenza representa la mayor frecuenta, por la que niños y adultos

mayores acudieron a los servicios de salud y alrededor de 40% presentó cuadro moderado o

grave.

¿Qué necesidad sanitaria se debe atender?

a) Promoción de las medidas de higiene

b) Aislamiento domiciliario de nuevos casos

c) Monitoreo de la cobertura de vacunación

Pregunta 36) Un paciente de 13 años es llevado a consulta. Solicita valoración continua por diagnóstico de anemia ferropénica desde hace seis meses. Actualmente está en tratamiento con sulfato ferroso, 100 mg cada ocho horas. El médico tratante le instruye sobre la administración adecuada de este fármaco. Con base en la absorción del medicamento, la recomendación es administrar___minutos después de ingerir___. O 30, alimentos ácidos O 30, lácteos O 15, bebidas carbonatadas Pregunta 37) Una paciente de 30 años llegó a consulta porque tiene tos productiva en accesos, la cual llega a ser disneizante y es acompañada por fiebre de origen nocturno que cede con paracetamol. Entre sus

¿Cuál es la recomendación dietético-nutricional que se le debe indicar al paciente para

perder peso y mejorar su calidad de vida?

a) Cambiar a un patrón mediterráneo con consumo de ácidos grasos poliinsaturados

b) Disminuir el consumo promedio de 300 kcal/día durante 12 meses

c) Llevar una dieta hipoproteica e hipocalórcia con preferencia por grasas vegetales

Pregunta 41) Un paciente de 25 años sufrió una colisión vehicular frontal; se encuentra consciente aún en el lugar y se queja de dolor torácico importante. Un médico que presenció el accidente apoya a los paramédicos y en su

valoración obtienen los siguientes datos: TA de 100/70 mmHg, FC de 110/min, FR de 32/min, SaO2 de

89%, Glasgow de 15 puntos, vía aérea permeable, enfisema subcutáneo de hemitórax derecho y área cervical, IY de primer grado, dificultad respiratoria, taquipnea, disminución del murmullo vesicular del pulmón derecho y hemitórax timpánico. De acuerdo con el cuadro clínico, ¿qué medida se requiere aplicar de inmediato para mejorar la condición del paciente y poder trasladarlo al hospital sin poner en riesgo su vida?

O Realizar una intubación orotraqueal

O Hacer una descompresión torácica con aguja O Iniciar con 1 000 cc de solución Hartmann Pregunta 42)

Una paciente de 55 años es atendida en consulta por un control metabólico de diabetes mellitus tipo 2

con diez años de diagnóstico. Los resultados del laboratorio refieren glucosa de 200 mg/dl, creatinina de 1

mg/dl, colesterol HDL de 40 mg/dl, LDL de160 mg/dL, triglicéridos de 400 mg/dL, HbA1c al 12%, orina con proteínas de 300 mg/dL y glucosa de 1 200 mg/dl. Se realiza el ajuste del tratamiento: se suspende la glibenclamida y se inicia con la insulina glargina de 20 UI cada 24 horas.

Las metas de control esperadas para mejorar y evitar complicaciones microvasculares y macrovasculares

son las siguientes: glucosa en ayunas de____ mg/dL, glucosa posprandial____mg/dl, HbA1C___ %,

colesterol HDL >50 mg/dL, LDL <100 mg/dL y triglicéridos <150 mg/dL.

O 80 a 100, <140, <= O 80 a 130 <180, <= O 100 a 125, < 140 a 199, de 5.7 a 6. Pregunta 43) En una feria de prevención de enfermedades crónico-degenerativas que se realiza en una unidad de primer nivel, se planean varias actividades que buscan evitar el desarrollo de hipertensión arterial sistémica, principalmente en los grupos de adultos de alto riesgo. La recomendación de actividad física que se debe dar a los pacientes para disminuir las resistencias arteriales periféricas es realizar______ durante 30 minutos de tres a cinco veces por semana. O levantamiento de pesas con intensidad moderada O caminata con intensidad moderada a alta O natación y pesas en días intercalados con intensidad moderada Pregunta 44) Un paciente de 75 años es atendido en el Servicio de Urgencias del primer nivel de atención; su historial es de 20 años de diabetes tipo 2 mal controlada, dislipidemia en tratamiento con bezafibrato de 200 mg cada 24

horas, infecciones recurrentes del tracto urinario que dificultan la micción y una resección transuretral de próstata realizada dos años antes. En el examen físico se obtienen los siguientes datos: TA de 140/90 mmHg, FC de 96/min, FR de 24/min y T de 37.5 °C. El abdomen presenta distensión, sonoridad a la percusión y disminución en la peristalsis. En la región hipogástrica se detecta una masa pélvica con dolor a la palpación superficial y matidez a la percusión. En las extremidades inferiores se observa edema +++; al tacto rectal, se detecta impactación fecal. Los resultados de laboratorio presentan valores de glucosa de 103 mg/dL, urea de 110 mg/dL, BUN de 40 mg/dL y creatinina de 1.5 mg/dL. ¿Qué se tiene que hacer para atender al paciente?

O Cateterización vesical transuretral

O Cateterización suprapúbica

O Dilataciones uretrales periódicas

Pregunta 45)

Un hombre de 68 años que se dedica al campo acude a consulta por tener visión borrosa en el ojo derecho. Tiene antecedente de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, hiperplasia prostática en tratamiento con tamsulosina, tabaquismo desde los 20 años y toma ácido acetilsalicílico. En la inspección del ojo derecho se observa leucocoria y en la exploración de fondo de ojo no se observa el reflejo rojo. Además de la valoración preoperatoria, ¿cuál es el plan inicial para el manejo quirúrgico? O Realizar anamnesis detallada y suspender la tamsulosina O Suspender el tabaco y cambiar el tratamiento para la diabetes mellitus O Modificar el tratamiento para la hipertensión arterial y suspender el ácido acetil salicílico

46 Una paciente de 33 años con 34 sdg acude al servicio de urgencias por presentar dolor en

epigastrio, náuseas y cefalea frontal. Refiere como antecedente ginecobstetricos G3, P2, A0. En la

exploración física se registra TA de 150/90 mmHg, por lo que se sospecha de preeclampsia. Se

solicitan estudios de laboratorio y en los resultados destaca Hb de 12 g/dl, HTO de 38%, plaquetas

de 150,000/mm3, creatinina sérica de 0.9 mg/dl, proteína en tira reactiva ++, ALT de 510 UI/L, AST

de 600 UI/l, LDH de 500 UI/l y bilirrubina sérica de 1 mg/dl.

¿Qué datos de alarma presenta la paciente?

a) Epigastralgia e hipertransaminasemia

b) Tensión arterial y proteinuria

c) Nivel de creatinina y de bilirrubina

Pregunta 47) Una paciente de 57 años acude a una consulta de seguimiento. Desde hace cinco años tiene diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, y se encuentra bajo tratamiento con metformina en tabletas de 850 mg cada 12 horas. En la exploración física no se encuentran datos de retinopatía diabética ni de otras alteraciones. ¿Cuál es la meta terapéutica de esta paciente para continuar con monoterapia y retrasar, en lo posible, la aparición de complicaciones? O Glucosa capilar preprandial 60-100 mg/dl O Glucosa capilar posprandial < 220 mg/dL O Hemoglobina glicosilada < 7% Pregunta 48)

Pregunta 52) En el mes de noviembre en la comunidad de Santa María Juquila, en Oaxaca, se reportaron cinco casos de influenza estacional. La comunidad cuenta con 1000 habitantes, 80 % habla mixteco, 80% de las casas cuenta con letrina y el acceso al agua potable es escaso, ya que la mayoría de la población se abastece en pozos. Con base en los determinantes sociales de la población, ¿cuáles son las necesidades sanitarias que se requiere implementar en corto tiempo por los casos de influenza? O Vacunar a todos los adultos mayores que sean propensos a desarrollar enfermedad grave, sin importar su historia clínica O Quimioprofilaxis con antivirales a niños y adultos en riesgo de complicaciones, con independencia de la historia de vacunación O iniciar tratamiento antiviral en adultos y niños con sospecha de influenza, con independencia de la historia de vacunación Pregunta 53) Presentan problemas de salud pública, se determinó su magnitud, trascendencia, calidad y relación costo beneficio, como se muestra a continuación. Enfermedad Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Costo beneficio Diabetes mellitus tipo 2

Hipertensión arterial en adultos mayores

Desnutrición en menores de cinco años

Es necesario hacer una priorización con la finalidad de combatir a la más urgente, puesto que los recursos económicos y de infraestructura son escasos. Con base en el método Cendes-OPS, ¿cuál enfermedad debe ser atendida antes que el resto? O Diabetes mellitus tipo 2 O Hipertensión arterial en adultos mayores O Desnutrición en menores de cinco años

O Establecer una campaña para la alimentación familiar a base de productos naturales

O Realizar un programa de actividad física de dos horas al día, los siete días de la semana

O Proporcionar orientación sobre los suplementos alimenticios que permiten lograr el control del

peso

Pregunta 55)

Gastritis y

enfermedades

inflamatorias

del colon

Infección de

vías urinarias

Hipotiroidismo

congénito

De acuerdo con el método de Hanlon, ¿cuál es el problema de salud que requiere priorización?

O Gastritis y enfermedades inflamatorias del colon

O infección de vías urinarias

O Hipotiroidismo congénito

Pregunta 55) Una madre lleva a su hijo de cinco años a consulta para valoración médica, ya que desde que concluyó la pandemia y regresó a clases presenciales, no pone atención, se distrae fácilmente, no termina las actividades ni organiza sus tareas, de acuerdo con su maestra. En casa tampoco hace caso y actúa como si no escuchara cuando le dan indicaciones o le asignan tareas.

El diagnóstico presuntivo del médico es TDAH, por lo que la acción educativa recomendada para

mejorar la salud mental del paciente es...

O mantener un ambiente estructura escuela O establecer medidas de comunica profesores O fomentar la autorregulación de l actuar

Pregunta 56)

Un paciente de 44 años acude a urgencias por aparición súbita de dolor punzante e intenso en los

costados y la espalda, de gran intensidad, en oleadas, junto con náusea y vómito. En la exploración

física se registra TA de 120/90 mmHg, FC de 99/min, FR de 20/min y T de 37.5 °C. Se observa

palidez en tegumentos y diaforesis. Se palpa abdomen blando, globoso a expensas de panículo

adiposo, con dolor a la digitopresión en borde externo del músculo recto anterior abdominal

derecho en la línea umbilical. Se solicitan estudios de laboratorio y destaca que en el sedimento

urinario se encuentran cuatro leucocitos por campo, así como presencia de eritrocitos.

Pregunta 60)

Un paciente acude al servicio de urgencias en una comunidad costera, pues presenta cuadro

febril, artralgias, mialgias, dolor retroocular y ataque al estado general con cuatro días de

evolución. En la evaluación inicial destaca la presencia de petequias, equimosis y

hepatomegalia. Los estudios de laboratorio reportan plaquetopenia, Hb de 17 y Hto del 54%,

por lo que el hombre es admitido para iniciar su tratamiento. El vecino del paciente llega 12

horas después con un cuadro similar.

¿Qué recursos contribuyen a que la comunidad atienda la necesidad sanitaria?

O Capacitar a los promotores de salud para la eliminación de los depósitos de agua

O Recomendar el uso de repelentes y playeras de manga larga

O Administrar paracetamol y electrolitos

Pregunta 61)

Un paciente de 45 años asiste a consulta con una historia de dolor en el pecho que se irradia

hacia el brazo izquierdo y la mandíbula; tiene dificultad para respirar y sudoración profusa. En

la exploración física, se detecta una presión arterial elevada, y la auscultación revela un tercer

ruido cardiaco. El ECG muestra cambios compatibles con isquemia miocárdica.

¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea para este paciente?

O Atenolol

O Heparina

O Nitroglicerina

Pregunta 62)

Un paciente de 45 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2

acude a la consulta médica con síntomas de dolor en el pecho, fatiga y dificultad para respirar.

Tras realizarle varias pruebas, se le diagnostica con insuficiencia cardiaca congestiva de

etiología no isquémica. El paciente tiene una fracción de eyección del ventrículo izquierdo del

30% y presenta signos de congestión pulmonar.

¿Cuál es el manejo farmacológico que requiere?

O Bumetanida de 1 mg intravenoso dosis-respuesta

O Atenolol de 50 mg vía oral cada 24 horas

O Apixaban de 2.5 mg vía oral cada 12 horas

Pregunta 63)

Un paciente de 60 años presenta cuadro de dolor abdominal que inició hoy por la mañana. En la

exploración física se identifican signos positivos a irritación peritoneal compatibles con

apendicitis que requiere intervención en las próximas 24 horas; como antecedente de

importancia, se encuentra en tratamiento con heparina IV.

¿Qué acción se debe indicar con vistas a la programación quirúrgica?

O Suspender la heparina y operar pasadas al

O Administrar complejo protrombínico y opera

O Administrar plasma fresco y operar en las

Pregunta 64) Una paciente de 15 años sin antecedentes de importancia acude a consulta de control; padece acné vulgar de un año de evolución, con tratamiento de minociclina en cápsulas de 100 mg cada 24 horas junto con los alimentos; usa bloqueador solar con factor de protección de 50 y peróxido de benzoilo de forma tópica. Aunque tiene tres meses con el tratamiento, no presenta mejoría. Señala que consume frecuentemente lácteos, cafeína y pescado debido a que tiene aversión por las carnes rojas. En la exploración física se observa seborrea, comedones, pápulas, pústulas, nódulos y quistes, además de cicatrices en la zona centrofacial y, en menor proporción, en espalda, hombros y pecho. ¿Qué nutrimento evita la respuesta al tratamiento oral antibiótico? O Lácteos O Cafeína

O Pescado

65. En una comunidad se ha incrementado el número de cuadros asociados con dermatitis,

náusea, vómito, astenia, irritación de las mucosas respiratorias y conjuntivales, cefaleas, vértigo

y pérdida de equilibro entre las personas que trabajan en los campos de cultivo. Entre la

población de detecta que la mayoría de los trabajadores de los cultivos no tenía conocimiento

de que se cuenta con equipo de protección personal y que quienes lo utilizan no lo portan

adecuadamente. Esto debido a que se integraron a la labor de campo mecanizada solo con la

experiencia previa de agricultura de subsistencia. En los últimos años la comunidad ha crecido

en incluso algunas prácticas se han visto rebasadas, por ejemplo se dejó de quemar basura y

ésta ahora se acumula en un espacio designado en la comunidad, pera la recolección es

quincenal.

¿Qué aspectos integran el diagnostico de salud de la comunidad?

a) Desconocimiento sobre el uso correcto del EPP y de los plaguicidas

b) Intoxicación por plaguicidas y recolección insuficiente de basura

c) Falta de capacitación sobre mecanización y antecedente de quema de basura

Pregunta 66) Un paciente de 65 años, con antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia, acude a consulta porque tiene dolor en el pecho, dificultad respiratoria durante la actividad física y palpitaciones. En la exploración física, se encuentran áreas de enrojecimiento facial, edema de miembros inferiores y una TA de 90/60 mmHg. El paciente toma un bloqueador de los canales de calcio.

¿Cuál síntoma se relaciona con este tratamiento farmacológico?

O Edema periférico O Hipotensión arterial