Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos y aplicaciones de las corrientes eléctricas en fisioterapia, Apuntes de Fisioterapia

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de corrientes eléctricas utilizadas en fisioterapia, incluyendo el galvanismo, la electrólisis y la electroforesis. Se explican los efectos fisiológicos de estas corrientes, tanto a nivel local (efectos polares) como a nivel sistémico (efectos circulatorios y efectos en el sistema nervioso). También se detallan las principales indicaciones y contraindicaciones de estas terapias eléctricas, así como las características de las corrientes de alta frecuencia como la onda corta y las microondas. Se incluye información sobre los diferentes tipos de electrodos utilizados y las formas de aplicación. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales de fisioterapia que deseen profundizar en el conocimiento y la aplicación de las terapias eléctricas en el ámbito de la rehabilitación.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/06/2024

sara-gallegos-1
sara-gallegos-1 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GALVANISMO: corriente continua sin cambios de polaridad y de intensidad constante.
Cambio electroquímicos en el tejido,
Tiene efectos estimulantes, antiinflamatorios, vasodilatadores y analgésicos.
Aumento de hiperemia.
Electrodos de caucho
ELECTRÓLISIS:
Contacto directo.
Separación de los compuestos iónicos en iones solos.
Culminación del proceso galvánico.
ELECTROFORESIS:
Contacto indirecto
Migración de iones a los polos opuestos (los iones + viajan hacia el cátodo y forman sosa
caustica o hidróxido de sodio (base) y los iones- viajan al ánodo formando el ácido
clorhídrico).
Cambios sin culminación del proceso gálvanico.
Quemadura química bajo el electrodo negativo.
EFECTOS POLARES: son aquellos que suceden inmediatamente bajo los electrodos
BAJO EL ÁNODO BAJO EL CÁTODO
-Reacción acida
-pH bajo
-Quemadura tipo ácida
-Coagulación
-Anaforesis
-Vasoconstricción
-Sedación
-nivel de polarización de membrana bajo
-actividad metabólica baja
-absorcion de calor
-Reacción alcalina
-pH alto
-Quemadura alcalina
-Licuefaccion
--Cataforesis
-Vasodilatacion
-Irritación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos y aplicaciones de las corrientes eléctricas en fisioterapia y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

  • GALVANISMO: corriente continua sin cambios de polaridad y de intensidad constante. ✗ Cambio electroquímicos en el tejido, ✗ Tiene efectos estimulantes, antiinflamatorios, vasodilatadores y analgésicos. ✗ Aumento de hiperemia. ✗ Electrodos de caucho
  • ELECTRÓLISIS: ✗ Contacto directo. ✗ Separación de los compuestos iónicos en iones solos. ✗ Culminación del proceso galvánico.
  • ELECTROFORESIS: ✗ Contacto indirecto ✗ Migración de iones a los polos opuestos (los iones + viajan hacia el cátodo y forman sosa caustica o hidróxido de sodio (base) y los iones- viajan al ánodo formando el ácido clorhídrico). ✗ Cambios sin culminación del proceso gálvanico. ✗ Quemadura química bajo el electrodo negativo.
  • EFECTOS POLARES: son aquellos que suceden inmediatamente bajo los electrodos BAJO EL ÁNODO BAJO EL CÁTODO -Reacción acida -pH bajo -Quemadura tipo ácida -Coagulación -Anaforesis -Vasoconstricción -Sedación -nivel de polarización de membrana bajo -actividad metabólica baja -absorcion de calor -Reacción alcalina -pH alto -Quemadura alcalina -Licuefaccion --Cataforesis -Vasodilatacion -Irritación

EFECTO INTERPOLARES: son aquellos que suceden en medio de los electrodos

  • EFECTOS CIRCULATORIOS -Por efecto irritante del cátodo, los pequeños vasos responden con vaso dilatación como mecanismo de respuesta ante una agresión. -Vaso constricción bajo el ánodo que provoca hiperemia durante una hora o más. Se utiliza para disminuir los edemas por mala circulación. -Licuefacción bajo el cátodo impidiendo la coagulación -En el ánodo se hace mas difícil el intercambio iónico de sustancias con los vasos sanguíneos, se dificulta el movimiento browniano.
  • EFECTOS DEL SN Sistema nervioso sensitivo: ◦ Bajo el cátodo acumulación de iones (+) aumenta el umbral o el nivel de polarización. ◦ Bajo el ánodo se acumulan iones (-) disminuyen el umbral o el nivel de polarización Sistema nervioso motor: ◦ Efectos bajo el ánodo: disminución la fatiga. ◦ Efectos bajo el cátodo: aumenta la fatiga. Sistema nervioso central ◦ El efecto ascendente (+ craneal) y - distal) efecto de excitación y tensión nerviosa. ◦ EL efecto descendente (+ distal y - craneal) el efecto sedante y de narcosis. Con el Ánodo: Oxidación. Los aniones (-) reaccionan con el oxígeno, con otros elementos o con el ánodo, haciendo que el componente resultante pierda electrones. Los electrones abandonan por el electrodo la disolución y al ion que los contenía. Con el Cátodo: Reducción. Los cationes (+) al reaccionar con determinados elementos o con el cátodo, sufren un aumento de electrones. Los electrones penetran a través del electrodo en la disolución asociándose a los iones.

CORRIENTES DE ALTA FX

ONDA CORTA: es una de las principales variantes o metodologías para aplicar alta frecuencia La onda corta trabaja con: -Campo condensador. -Campo de turbulencia electromagnética. -Campo de inducción. ➔ La sensación térmica es lenta, muy progresiva y profunda (existencia de termo-receptores profundos). ➔ El calor generado procede de los desplazamientos de cargas eléctricas (corrientes de convección). ➔ Se da en efecto serie: las ondas de alta fx pasan de un medio orgánico a otros sucesivos, las ondas se reflejan y pierden energía. Las zonas superficiales son las más calentadas. Campo condensador: consiste en dos placas entre las que se introduce la sección corporal que se va a tratar. Campo de turbulencia: es generado por una bobina situada dentro de un cabezal, de forma que al acercarla al organismo, este quedará influido por las lineas de fuerza del campo electromagnético. Campo de inducción: es generado en interior de una bobina, la cual está formada por un cable diseñado expresamente para enrollarse sobre la zona a tratar. ELECTRODOS. Existen tres tamaños en electrodos de plato , así como planchas de goma de diversas dimensiones Formas de aplicación de las placas:

  • Coplanares: se sitúan en el mismo plano,
  • Contralaterales: son las más frecuentes, se enfrentan ambos electrodos.
  • Longitudinales: se consiguen gran profundidad y localización del efecto térmico en zonas difíciles.

*Se coloca un fieltro entre ambos elementos articulares

MICROONDA: metodología para la aplicación de alta frecuencia y destinada a termoterapía profunda. ➔ La sensación térmica en la piel es rápida, sin tener percepción térmica en la profundidad. ➔ El calor generado se consigue de la oscilación y vibración de las corrientes. Es la productora del aumento térmico que permite la palpación del px. ➔ Se da en efecto paralelo: cuando las ondas transcurren por varios medios (paralelos), las ondas tienden a circular y concentrarse en el tejido de menor resistencia, generando mayor trabajo en forma de calor. ELECTRODOS.

  • Focalizado.
  • Plano y alargado: para zonas reducidas y localizadas
  • El convergente: destinado a conseguir profundidad localizaciones convexas.