



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de corrientes eléctricas utilizadas en fisioterapia, incluyendo el galvanismo, la electrólisis y la electroforesis. Se explican los efectos fisiológicos de estas corrientes, tanto a nivel local (efectos polares) como a nivel sistémico (efectos circulatorios y efectos en el sistema nervioso). También se detallan las principales indicaciones y contraindicaciones de estas terapias eléctricas, así como las características de las corrientes de alta frecuencia como la onda corta y las microondas. Se incluye información sobre los diferentes tipos de electrodos utilizados y las formas de aplicación. Este documento sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales de fisioterapia que deseen profundizar en el conocimiento y la aplicación de las terapias eléctricas en el ámbito de la rehabilitación.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EFECTO INTERPOLARES: son aquellos que suceden en medio de los electrodos
ONDA CORTA: es una de las principales variantes o metodologías para aplicar alta frecuencia La onda corta trabaja con: -Campo condensador. -Campo de turbulencia electromagnética. -Campo de inducción. ➔ La sensación térmica es lenta, muy progresiva y profunda (existencia de termo-receptores profundos). ➔ El calor generado procede de los desplazamientos de cargas eléctricas (corrientes de convección). ➔ Se da en efecto serie: las ondas de alta fx pasan de un medio orgánico a otros sucesivos, las ondas se reflejan y pierden energía. Las zonas superficiales son las más calentadas. Campo condensador: consiste en dos placas entre las que se introduce la sección corporal que se va a tratar. Campo de turbulencia: es generado por una bobina situada dentro de un cabezal, de forma que al acercarla al organismo, este quedará influido por las lineas de fuerza del campo electromagnético. Campo de inducción: es generado en interior de una bobina, la cual está formada por un cable diseñado expresamente para enrollarse sobre la zona a tratar. ELECTRODOS. Existen tres tamaños en electrodos de plato , así como planchas de goma de diversas dimensiones Formas de aplicación de las placas:
MICROONDA: metodología para la aplicación de alta frecuencia y destinada a termoterapía profunda. ➔ La sensación térmica en la piel es rápida, sin tener percepción térmica en la profundidad. ➔ El calor generado se consigue de la oscilación y vibración de las corrientes. Es la productora del aumento térmico que permite la palpación del px. ➔ Se da en efecto paralelo: cuando las ondas transcurren por varios medios (paralelos), las ondas tienden a circular y concentrarse en el tejido de menor resistencia, generando mayor trabajo en forma de calor. ELECTRODOS.