
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Efectos cafeína en alimentos y medicamentos y repercusiones en salud
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cafeína, ampliamente consumida en café, té y otros productos, tiene diversos impactos en el cuerpo, dependiendo de la dosis. La EFSA sugiere un límite seguro de <400mg para adultos y <200mg para mujeres embarazadas o la lactancia. Esta molécula, absorbida rápidamente en el tracto gastrointestinal y metabolizada por CYP450, actúa como antagonista de los receptores de adenosina A1, A2A y A2B, aumentando los niveles de AMPc y afectando la liberación de neurotransmisores. En el sistema nervioso central, mejora la transmisión sináptica y protege contra la pérdida neuronal, posiblemente reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. A nivel cardiovascular, dosis moderadas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que dosis altas pueden ser perjudiciales. En procesos inflamatorios, dosis moderadas pueden reducir el daño, pero dosis altas pueden activar mecanismos antiinflamatorios. Este compuesto comúnmente consumido, presenta un potencial para la investigación especialmente en el contexto de su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades conduciendo a nuevas estrategias terapéuticas y recomendaciones de salud pública. Cafeína, riesgos, beneficios, efectos, salud Realizar un análisis sobre los efectos benéficos y perjudiciales del consumo de cafeína, a partir del estudio de artículos y metaanálisis, tomando en cuenta la dosis ingerida, en relación a los sistemas nervioso y cardiovascular, así como los efectos de esta molécula sobre la inflamación. Para la obtención de información, se realizó una búsqueda de artículos y metaanálisis utilizando la plataforma de “Pubmed”, empleando editoriales como: ELSEVIER, Frontiers, Nutrients (perteneciente a MDPI journals), IEA, entre otras utilizando el siguiente filtro de palabras: Caffeine Effects (^) analysisMeta- term^ Long Heath Last 5 years Bueno Malo Ansiedad × Vigilia/Alerta × Periodo prenatal × Madre durante embarazo √ Corazón × Demencia √ Ictus √ Parkinson √ Depresión √ Enf. neuromusculares √ Pérdida de peso √ Rendimiento físico √
Se observó que a las dosis recomendadas (<400mg/dL) (<200mg/dL) la cafeína parece tener efectos benéficos que superan los efectos negativos. Es crucial tener en cuenta la relación con la dosis exacta que se consume ampliamente. Es fundamental que la población comprenda los riesgos y beneficios asociados con el consumo de esta sustancia a sus distintas dosis para adoptar un enfoque responsable y moderado en su uso, por ello el uso de recursos educativos como este cartel, proporcionan una base para comprender las implicaciones de su consumo y facilitar la toma de decisiones informadas para una mejor calidad de vida en la población.