Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efectos biológicos de la cafeína, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

Efectos cafeína en alimentos y medicamentos y repercusiones en salud

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/09/2024

raquel-figueroa-trejo
raquel-figueroa-trejo 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Efectos biológicos de la cafeína en humanos
Casas María Fernanda1; Figueroa Raquel1; Ledesma Diego2
1. Estudiantes 2do año. Escuela de Medicina Saint Luke.
2. Dr. Diego Jovani Ledesma Hernández
Introducción Resultados
Palabras clave
Objetivos
Metodología
PUDMED
La cafeína, ampliamente consumida en café, té y otros productos, tiene
diversos impactos en el cuerpo, dependiendo de la dosis. La EFSA
sugiere un límite seguro de <400mg para adultos y <200mg para
mujeres embarazadas o la lactancia. Esta molécula, absorbida
rápidamente en el tracto gastrointestinal y metabolizada por CYP450,
actúa como antagonista de los receptores de adenosina A1, A2A y A2B,
aumentando los niveles de AMPc y afectando la liberación de
neurotransmisores.
En el sistema nervioso central, mejora la transmisión sináptica y protege
contra la pérdida neuronal, posiblemente reduciendo el riesgo de
enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. A
nivel cardiovascular, dosis moderadas reducen el riesgo de
enfermedades cardíacas, mientras que dosis altas pueden ser
perjudiciales. En procesos inflamatorios, dosis moderadas pueden
reducir el daño, pero dosis altas pueden activar mecanismos
antiinflamatorios.
Este compuesto comúnmente consumido, presenta un potencial para la
investigación especialmente en el contexto de su papel en la prevención
y tratamiento de enfermedades conduciendo a nuevas estrategias
terapéuticas y recomendaciones de salud pública.
Cafeína, riesgos, beneficios, efectos, salud
Realizar un análisis sobre los efectos benéficos y perjudiciales del
consumo de cafeína, a partir del estudio de artículos y metaanálisis,
tomando en cuenta la dosis ingerida, en relación a los sistemas nervioso
y cardiovascular, así como los efectos de esta molécula sobre la
inflamación.
Para la obtención de información, se realizó una búsqueda de artículos
y metaanálisis utilizando la plataforma de Pubmed”, empleando
editoriales como: ELSEVIER, Frontiers, Nutrients (perteneciente a MDPI
journals), IEA, entre otras utilizando el siguiente filtro de palabras:
Caffeine Effects Meta-
analysis Long
term Heath Last 5
years
Bueno
Malo
Ansiedad
×
Vigilia/Alerta
×
Periodo prenatal
×
Madre durante embarazo
Corazón
×
Demencia
Ictus
Parkinson
Depresión
Enf. neuromusculares
Pérdida de peso
Rendimiento físico
En personas con ataques de pánico la ansiedad se agrava
Reduce 7% el sueño (45 min) aumentando vigilia de 12 min
En feto: aumenta su peso, provoca hipoxia afectando su
crecimiento y desarrollo
Reduce náuseas y malestar en el embarazo (↓ estrógeno)
Aumenta 1.94 PS y 1.66 PD (sanos) y 8.1 PS y 5.7 PD
(hipertensos)
Disminuye demencia más en mujeres y Parkinson más en
hombres
A dosis altas activa mecanismos antiinflamatorios
Conclusiones
Se observó que a las dosis recomendadas (<400mg/dL)
(<200mg/dL) la cafeína parece tener efectos benéficos que
superan los efectos negativos. Es crucial tener en cuenta la
relación con la dosis exacta que se consume ampliamente. Es
fundamental que la población comprenda los riesgos y
beneficios asociados con el consumo de esta sustancia a sus
distintas dosis para adoptar un enfoque responsable y
moderado en su uso, por ello el uso de recursos educativos
como este cartel, proporcionan una base para comprender las
implicaciones de su consumo y facilitar la toma de decisiones
informadas para una mejor calidad de vida en la población.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efectos biológicos de la cafeína y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

Efectos biológicos de la cafeína en humanos

Casas María Fernanda^1 ; Figueroa Raquel^1 ; Ledesma Diego^2

1. Estudiantes 2do año. Escuela de Medicina Saint Luke.

2. Dr. Diego Jovani Ledesma Hernández

Introducción Resultados

Palabras clave

Objetivos

Metodología

PUDMED

La cafeína, ampliamente consumida en café, té y otros productos, tiene diversos impactos en el cuerpo, dependiendo de la dosis. La EFSA sugiere un límite seguro de <400mg para adultos y <200mg para mujeres embarazadas o la lactancia. Esta molécula, absorbida rápidamente en el tracto gastrointestinal y metabolizada por CYP450, actúa como antagonista de los receptores de adenosina A1, A2A y A2B, aumentando los niveles de AMPc y afectando la liberación de neurotransmisores. En el sistema nervioso central, mejora la transmisión sináptica y protege contra la pérdida neuronal, posiblemente reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. A nivel cardiovascular, dosis moderadas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, mientras que dosis altas pueden ser perjudiciales. En procesos inflamatorios, dosis moderadas pueden reducir el daño, pero dosis altas pueden activar mecanismos antiinflamatorios. Este compuesto comúnmente consumido, presenta un potencial para la investigación especialmente en el contexto de su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades conduciendo a nuevas estrategias terapéuticas y recomendaciones de salud pública. Cafeína, riesgos, beneficios, efectos, salud Realizar un análisis sobre los efectos benéficos y perjudiciales del consumo de cafeína, a partir del estudio de artículos y metaanálisis, tomando en cuenta la dosis ingerida, en relación a los sistemas nervioso y cardiovascular, así como los efectos de esta molécula sobre la inflamación. Para la obtención de información, se realizó una búsqueda de artículos y metaanálisis utilizando la plataforma de “Pubmed”, empleando editoriales como: ELSEVIER, Frontiers, Nutrients (perteneciente a MDPI journals), IEA, entre otras utilizando el siguiente filtro de palabras: Caffeine Effects (^) analysisMeta- term^ Long Heath Last 5 years Bueno Malo Ansiedad × Vigilia/Alerta × Periodo prenatal × Madre durante embarazo Corazón × Demencia Ictus Parkinson Depresión Enf. neuromusculares Pérdida de peso Rendimiento físico

  • En personas con ataques de pánico la ansiedad se agrava
  • Reduce 7% el sueño (45 min) aumentando vigilia de 12 min
  • En feto: aumenta su peso, provoca hipoxia afectando su crecimiento y desarrollo
  • Reduce náuseas y malestar en el embarazo (↓ estrógeno)
  • Aumenta 1.94 PS y 1.66 PD (sanos) y 8.1 PS y 5.7 PD (hipertensos)
  • Disminuye demencia más en mujeres y Parkinson más en hombres
  • A dosis altas activa mecanismos antiinflamatorios

Bibliografía

  • Saraiva SM, Jacinto TA, Gonçalves AC, Gaspar D, Silva LR. Overview of Caffeine Effects on Human Health and Emerging Delivery Strategies. Pharmaceuticals [Internet]. 2023 Jul 27 [cited 2024 Mar 19];16(8):1067–7. Available from: https://www.mdpi.com/1424-8247/16/8/
  • Hye Jin Jee, Sang Goo Lee, Katrina Joy Bormate, Jung YS. Effect of Caffeine Consumption on the Risk for Neurological and Psychiatric Disorders: Sex Differences in Human. Nutrients [Internet]. 2020 Oct 9 [cited 2024 Mar 19];12(10):3080–0. Available from: https://www.mdpi.com/2072-6643/12/10/
  • Barcelos RP, Lima FD, Carvalho NR, Bresciani G, Luiz Ff Royes. Caffeine effects on systemic metabolism, oxidative-inflammatory pathways, and exercise performance. Nutrition Research [Internet]. 2020 Aug 1 [cited 2024 Mar 19];80:1–17. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32589582/
  • Gardiner C, Weakley J, Burke LM, Roach GD, Sargent C, Maniar N, et al. The effect of caffeine on subsequent sleep: A systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine Reviews [Internet]. 2023 Jun 1 [cited 2024 Mar 19];69:101764–4. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36870101/
  • Klevebrant L, Frick A. Effects of caffeine on anxiety and panic attacks in patients with panic disorder: A systematic review and meta-analysis. General Hospital Psychiatry [Internet]. 2022 Jan 1 [cited 2024 Mar 19];74:22–31. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34871964/

Conclusiones

Se observó que a las dosis recomendadas (<400mg/dL) (<200mg/dL) la cafeína parece tener efectos benéficos que superan los efectos negativos. Es crucial tener en cuenta la relación con la dosis exacta que se consume ampliamente. Es fundamental que la población comprenda los riesgos y beneficios asociados con el consumo de esta sustancia a sus distintas dosis para adoptar un enfoque responsable y moderado en su uso, por ello el uso de recursos educativos como este cartel, proporcionan una base para comprender las implicaciones de su consumo y facilitar la toma de decisiones informadas para una mejor calidad de vida en la población.