Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Efecto de fertilizantes orgánicos en el cultivo de chile serrano, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fundamentos de Física

Los resultados de un experimento realizado en la universidad politécnica de francisco i. Madero para evaluar el efecto de diferentes fertilizantes orgánicos en el desarrollo y producción de plantas de chile serrano. El estudio utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos, incluyendo un testigo con fertilizante sintético. Se analizaron variables como altura de planta, grosor de tallo, número de hojas, flores y frutos. Los fertilizantes orgánicos humics-95, super guano y optifert amino tuvieron un desempeño similar al testigo en cuanto al desarrollo vegetativo, mientras que en la producción de flores y frutos no se encontraron diferencias significativas. Esto sugiere que los fertilizantes orgánicos pueden ser una alternativa viable para el cultivo de chile serrano, ofreciendo beneficios ambientales y de salud sin afectar significativamente los rendimientos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/06/2024

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica de
Francisco I. Madero.
Ingeniería en agrotecnología
Efecto de fertilizantes orgánicos en el cultivo de chile
serrano
Ponentes
Morales Cortes Carlos
Simón Hernández Daniel
Ortega Hernández Gustavo
Martínez Marcelino Javier Manuel
De Lucio Temix Jesús Roberto
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Efecto de fertilizantes orgánicos en el cultivo de chile serrano y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fundamentos de Física solo en Docsity!

Universidad Politécnica de

Francisco I. Madero.

Ingeniería en agrotecnología

Efecto de fertilizantes orgánicos en el cultivo de chile serrano Ponentes

Morales Cortes Carlos

Simón Hernández Daniel

Ortega Hernández Gustavo

Martínez Marcelino Javier Manuel

De Lucio Temix Jesús Roberto

Abstract

With the increase in the world population, in addition to the decrease in the land where it can be cultivated, the production will not be enough to be able to feed the population, in addition to looking for healthy products that do not contribute to the acceleration of diseases such as cancer, diabetes, etc., some of them caused by the use of pesticides, fertilizers or drying agents such as glyphosate, which is an asset that induces cancer formation. For this reason, with the objective of obtaining a greater production, but with the use of organic fertilizers, an experiment was carried out based on a DBCA design where the development and stem thickness of the chili pepper plants, most or them were fed with 3 organic fertilizers and others with one synthetic in order to know the effect they have when applied. The following research project shows the methodology that is carried out for the creation of the same already mentioned in a way that meets the objectives that consequently has to apply the different types of nutrients in the serrano chili plants all the points to take for this to be created successfully. Said experiment will have a great impact among people in the agricultural field, since it seeks to be able to give the producer an evaluation of how each of the different nutrients applied impacts and in this way they will be able to apply them in the most appropriate way, as well as of the correct dosage since nowadays the prices of fertilizers are increasing and if these are not applied in the best way it will only be a waste, of time and spent of money.

Introducción:

El chile Serrano, tiene un origen
posible en las montañas del norte
de Puebla e Hidalgo, México;
Serrano significa "de la montaña o
la montaña".
El chile tiene una larga tradición
cultural en México, existen restos
arqueológicos de este cultivo en
una cueva de Coxcatlán y en
Ocampo Puebla, fechados entre
7 , 000 y 5 , 000 A.C

Tiene una larga tradición cultural en México, existen restos arqueológicos de este cultivo en una cueva de Coxcatlán y en Ocampo Puebla, fechados entre 7 , 000 también se ha especuladon Se ha especulado que el chile fue el primer cultivo domesticado en Mesoamérica; y se afirma que ha sido un ingrediente obligado en la comida mexicana desde hace miles de años

Introducción: El chile se produce en prácticamente todo el territorio nacional, donde se cultiva la mayor variedad del mismo a nivel mundial. El consumo per cápita nacional es de 17. 2 kilogramos; su participación en la producción nacional de hortalizas alcanza 20. 6 por ciento. En la producción del picante también destacan Sinaloa, con 648 mil 222 toneladas; Zacatecas, 458 mil 943 toneladas; San Luis Potosí, 327 mil 124; Sonora, 223 mil 432 y Jalisco, 189 mil 611 toneladas. El chile verde, principal variedad por volumen y valor, se produce durante la mayor parte del año. La cosecha del ciclo otoño-invierno inicia en enero y concluye en agosto, mientras que el ciclo primavera-verano abarca de junio a febrero.

  • Desarrollar un experimento y evaluar las diferentes variables de los chiles serranos.
  • Impactar en la población con nuestros resultados para que los agricultores a la hora de nutrir sus plantas lo hagan de forma correcta.
  • Aprovechar al máximo nuestros fertilizantes aplicados.
  • Obtener resultados específicos y concretos. Objetivos específicos

Materiales y Métodos. El área de experimentación se encuentra establecido en la Universidad Politécnica de Francisco I Madero dentro de las siguientes Coordenadas X Y Área de estudio: En Tepatepec, la temporada de lluvia es caliente y nublada y la temporada seca es cómoda y parcialmente nublada. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 7 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 31 °C. Ubicación : Clima: Vegetación: La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por maguey, nopal, huizache, cactus, órgano, biznaga, pitaya, mezquite, encino y oyamel.

Materiales y Métodos. Manejo agronómico

Tratamiento Dosis/ha Forma de

aplicación

T1= Humics- 95 10 Kg/ ha Drench

T2= Super Guano 1 lt/ha Aspersión

T3= Optifer Amino 1 lt /ha Aspersión

T4= Everex 2 lt/ ha Aspersión

Tratamientos aplicados :

Materiales y Métodos. Manejo agronómico

Producto Dosis/ha Forma de
aplicación
Fecha de
aplicación
Captan 1Kg/ ha Aspersión 09/06/
Metalaxil 500 ml /ha Aspersión 16/07/

Fungicidas:

Producto Dosis/ha Forma de
aplicación
Fecha de
aplicación
Muralla
Max
250 ml / ha Aspersión 14/06/
Abamectina 500 ml /ha Aspersión 21/07/

Insecticidas:

Materiales y Métodos. La altura fue medida a través de un flexómetro marca Truper, partiendo del tallo a ras de tierra hasta la ultima hoja verdadera de la parte de la yema terminal, este dato fue recabado por el investigador Gustavo Ortega Hernández Variables registradas: Altura : El grosor de tallo fue recabado a los dos centímetros de donde el tallo se encontraba pegado a la tierra, este dato fue medido por un vernier marca Truper con serie IP 154 y el dato fue recolectado por Daniel Simón Hernández Grosor de tallo: En el caso de numero de hojas, de flores y frutos estos fueron contados rama por rama para facilitar el conteo de las mismas y estos datos fueron recolectados por los investigadores: Roberto de Lucio Temix Carlos Morales Cortes Javier M Martínez Marcelino Numero de hojas ,flores y frutos:

Análisis estadístico:

El análisis estadístico se realizó

en Minitab versión 17.

La determinación de diferencia

significativa entre tratamientos

se realizó mediante ANOVA.

La comparación de medias fue

con el Dunett.

La verificación de normalidad se

determinó con el método

Kolmogorov Smirnov. La

homogeneidad de varianza con

      • T Altura de la planta (cm)
        • T
          • T3 T
              • T1 T2 T3 T Grosor de tallo (cm)
        1. Desarrollo vegetativo
      • T1 T2 T3 T Incremento de hojas por planta - 17. - 17. - 17. - 16. - 16. - 16. - 16. - 16. - 16. - 16. - 17. - 17. - 17. - 17. - 17. - T1 T2 T3 T Grosor de tallo (mm)
      - 221. - 231. 
  • 210.00 215.00 220.00 225.00 230.00 235. - T4 T3 T2 T Numero de hojas

Producción **213. 230 847 237

1**

Numero de flores

T1 T2 T3 T

233 277 242 207 0 50 100 150 200 250 300 1 Numero de frutos

T4 T3 T2 T

Resultados Respecto a desarrollo Humics- 95 Super Guano OPTIFERT AMINO Everex (control) R Cuadrada Valor P Numero de hojas 81.00±67. A 76.89±19. A 89.6± 46. A 86.33±28. A 0.58 0. Altura de planta 24.50± 8. A 27.22 ±

A 25.89± 8. A

A 0.55 0. Grosor de tallo 3.392 ±

A 3.216 ±

A 3.566± 1. A 3.159±

A 0.35 0. Información utilizando el método de Dunnett y una confianza de 95% Las medias no etiquetadas con la letra A son significativamente diferentes de la media del nivel de control.