












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aplicación del equilibrio químico mediante el estudio experimental de distintas mezclas de reacción.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L!-{
JocorrrlÁN
EFEcro (^) DE cAMBto EN LA coNcgxrnac¡óru
Equipo
.ANDREA (^) BECERRIL (^) NOLASCO.
-MIGUEL (^) ANGEL JAVIER FLORES. .ELI (^) ENAI LOVERA ZEPEDA-
DOCENTE
¡NG. ARACELI (^) AGUILAR BARRIOS
Flsrcoeuírvuca (^) u
&
@
TECNOLóGrcO NAC¡ONAL DE MÉXICO TESJo EK&OHt,\ffi
EFECTO DE (^) CAMBIO EN (^) LA CONCENTRACIÓT.¡ (^) SOENE UN EQUILIBRIO
Competencia:
Analizar (^) el efecto de la concentración (^) sobre (^) un equilibrio
Objetivo:
solución acuosa.
homogéneo en solución (^) acuosa.
de (^) cambio en la (^) concentración (^) sobre un (^) equilibrio
Objetivos particulares:
distintas mezclas de reacción.
el estudio (^) experimental (^) de
equilibrio.
tales como concentración (^) de las sustancias implicadas, temperatura, etc.
Material:
Material (^) Equipo
Cromato de potasio (^) (KzCrOa) (^) 0.10 M (^12) tubos de ensayo
Dicromato (^) de potasio (^) (KzCrzOz) (^) 0.10 M (^1) vaso de precipitado de 100 mL
Hidróxido de sodio (NaOH) 6.0 M (^) Pipeta graduada
Placa de calentamiento
Gradilla
Acido clorhídrico (HCL) (^) 6.0 (^) M
Nitrato (^) de Sodio (NaNO3) (^) 0.10 (^) tU
Nitrato de (^) Plata (AgNO3) (^) 0. (^1) vaso (^) de precipitado
100 ml
Hielo (^) Jeringa para pipeta
TECNOTóGrCO @ NACTONAL DE MÉXICO
actividades de las especies que intervienen en^ la reacción.
K, es, entonces, la^ relación entre^ las^ concentraciones en el equilibrio de los productos y
reacción para^ una temperatura en^ particular.
PRINCIP¡O DE LE CHATELIER
alteran condiciones de temperatura, presión, volumen, cuando se agrega o^ se^ remueve
del sistema un reaccionante o un^ producto.
Cuando un sistema está en equilibrio, y^ éste se perturba^ o^ se^ modifica^ externamente,^ por
cambios en^ la concentración^ de^ las especies^ que^ participan^ del^ equilibrio, por cambios
en la temperatura, presión^ o^ volumen, el propio sistema se ajustará (si es posible),^ en la
causó en éste, estableciéndose un nuevo equilibrio.
físico de las especies constituyentes del sistema.
Cálculos previos^ a la práctica (preparación^ de sustancias) m:VMPm
Cromato de^ potasio^ (KzCrO+)^ 0.10^ M
12
846 g/mol
o
Dicromato de potasio^ (KzCrzOz) 0.10 M
C=0.10 mol/L V=0.01 L Pm=294.185 g/mol
Hidróxido de sodio (NaOH)^ 6.0^ M
C=6 mol/L V=0.01 L
@,
,'ry)(reo
^"¡l
= LooB6e
ry) @o+.§s^
+) (^) = o.2e4L8s^ s
&
TECNOTóGaCO NACIONAL (^) DE MÉXKO
Pm= 39.997 glmol
m (^) = O.OLL
Acido ctorhídrico (HCL) (^) 6.0 M
C=6 mol/L V=0.01 L Pm= 36.46 gimol
Nitrato de Sodio (NaNO¡) (^) 0.10 M
C=0.1mol/L V=Sx10-3L Pm= 84.9947 glmol
Nitrato de Plata (A9NO:) 0.10 M
C=0.1mol/L V=5¡10- Pm= 169.871 glmol
bry)(r,
ss? h):
z 3eBZ (^) e
Fry)(so+o (^) #,)=r.
@¿ TESJo
m: sxto-, *(r. ,ry)(rn. ss h)
m (^) = sxto-, r(0. ,ry)(roe. m
l.l Equilibro cromato-dicromato a partir del ión cromato (CrO4)'2.
l. Dispusimos cinco tubos de ensayo limpios y (^) secos y los rotulamos (^) como 1,2,3,
f
I
t
i
& TECNOLOGICO NACIONAL (^) DE MÉXICO ft,qeeFtrl\§¡x.*.4Étu V Agregar al tubo (^) 3, unas cuatro gotas de solución de NaOH (^) 6.0 M. Agitar y (^) reportar el color de la solución resultante.
@¿ TESJo reportar el color de esta (^) solución Verter (^) la mitad del contenido en el tubo 4, en el tubo 5. Conservar el resto (^) de la solución del tubo'4, como referencia. vt¡ il Y;t I TT
-l I
& TECNOLOGICO NACIONAL OC MÉXICO rK§koEr¡rmúlfirddohr*
el color de la solución resultante.
las muestras esto es debido a la constante de equilibrio.
l. Poner 1.0 mL de solución 0.10 M. en los tubos (^1) , 2, 4.^ Conservar el tubo número 1,^ como Observar y reportar su^ color. ]e¿
7 (Cr2O7l2-:
f,*
Y., \
t r t =":! / /
& @¿ recxolóclco NAcToNAL (^) o¡ uÉxlco TESJo », (r rD c a (^) ñ
U
reportar (^) el color de esta solución.
solución (^) del tubo 4, como referencia. I
V Iffi$
$ VI ü ! /
& TECNOLóGICO @ NACIONAL DE^ MÉxlCO^ TESJo
el color de^ la^ solución resultante
gotas^ de^ solu
1, dado a se debe a la^ constante^ Presente.
Rosad Azul l. Poner 5.0^ ml,^ de solución de^ CoClz, 6HzO^ 0.10^ M,^ en un^
beaker de 100 ml, limpio y (^) seco.
(^) se verifique un cambio visible de color, aproximadamente hasta violeta. ción ello tr rf;ffiffi 'f (^) t,;*{,
I
& TECNOLóGrcO NACIONAL (^) DE MÉX¡CO
el Baker conteniendo el sistema de reacción. Registrar (^) observaciones. En este caso no (^) se pudo (^) visualizar (^) el cambio deseado (^) en el equilibrio
concentración.
de cromato de bario (BaCrOa)
Se estudiará el siguiente sistema de reacción:
(Croa)z-," "¡
En un tubo de (^) ensayo poner
reportar observaciones. 1.0 mL. de solución de cromato de potasio,0.10 (^) M y
En otro tubo de ensayo poner (^) 1.0 ml de solución de cromato de potasio 0.10 M y 1'0 ml (^) de solución de nitrato de bario 0.10 M, añadir cuatro o cinco gotas (^) de il @¿ r h I
/ /
La velocidad (^) de la reacción puede (^) verse (^) influenciada por (^) diferentes factores, aumentando (^) o disminuyendo (^) la velocidad recxo¡-ócrco NAc¡oNAL os mÉxco TESJo solución de hidróxido (^) de sodio 6.0 tU, (^) hasta observar algún cambio. Registrar observaciones.
algún cambio Se observó un (^) cambio en nuestra muestra debido a los componentes utilizados debido a su concentración viéndose la presencia de la constante equilibrio. Cuestionario:
la concentración en las reacciones químicas
. (^) Elaboración (^) de concreto
o (^) Preparación de resina (^) epóxica o (^) Degradación de alimentos [l] )e¿
/
(¿
Conclusiones: La práctica^ se^ realizó con^ el fin de^ poder observar^ la^ perturbación^ del^ equilibrio^ en^ las
algunos de ellos no se pudieron visualizar debido^ a^ que^ en^ algunos compuestos^ el
puede haber cambios en su temperatura, presión,^ concentración, presencia^ de
muchos factores, tales como la contaminación de la^ concentración^ con^ otro^ reactivo,^ que la solución no^ se^ haya preparado adecuadamente^ etc.^ Sin embargo,^ se^ pudo observar exitosamente el efecto de la concentración sobre un equilibrio homogéneo^ en^ solución
equilibrio, cuando se alteran condiciones de temperatura, presión, volumen, cuando^ se agrega o remueve del^ sistema un reaccionante o^ producto. Aplicaciones industriales: Es muy importante^ en la^ industria^ el^ saber^ qué^ condiciones favorecen^ el^ desplazamiento
rendimiento, en dicho proceso.
sintetiza a partir^ de^ gas^ nitrógeno^ (N2)^ y^ gas^ hidrógeno^ (H2) utilizando un catalizador de hierro. La reacción^ está representada^ por la ecuación: El proceso Haber-Bosch para^ la obtención del amoniaco debe su importancia^ al^ hecho de que^ el amoniaco es^ producto^ base^ de otras^ industrias:^ ácido nítrico,^ abonos^ y explosivos[3]. I
TECNOLóGICO NACIONAL DE (^) MÉXICO
(cH3oH) (^) se sintetiza (^) a partir (^) de monóxido (^) de carbón (co) e hidrógeno (^) (H2) (^) utilizando un (^) catarizador. La (^) reacción está representada por (^) la ecuación: CO+ (^2112) + CH3OH
mi @¿ TESJo
inversa vuelve (^) a convertir (^) et metanor en monóxido de carbón e h idrógeno. En uilibrio, las velocidades (^) de las reacciones (^) directa e inversa (^) son iguales, lo que da resultado una concentración constante de metanol [4]
Producción de etanol (C2HSOH) (^) is (^) otro ejemplo (^) donde está involucrado (^) el equilibrio químico. (^) La fermentación es un método común Se utiliza para producir etanol (^) a
levadura, que convierte (^) la glucosa en etanol y (^) dióxido de carbono. La (^) ecuación para (^) esta reacción (^) es:
Durante la fermentación, la levadura Consume glucosa y produce etanol
tambíén ocurre (^) la reacción inversa. (^) En (^) equilibrio, la concentración (^) de etanol permanece constante
'l (^) En la (^) industria cervecera
muy (^) usada para determinar el tiempo y (^) la velocidad de la fermentación, en los procesos vascos que conocemos (^) de su normal uso[S]. I
I
TECNOLóG¡CO NACIONAL (^) DE MÉXICO
]e¿ TESJo
Citas y referencias:
studocu, 2021. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-autonoma-de- mexico/equilibrio-y-cinetica/aplicacion-de-la-constante-de-equilibrio/37855g (accessed Oct. 10, 20Zg).
s. (2013). Química (11a. ed. :.).^ México (^) D.F.: McGraw (^) Hill
Química Analítica. México: lnternational Thomson (^) Editores.
síntesis det amoniaco
@madridbg/el - equilibrio-quimico-detras-del-proceso-haber-sintesis-del-amoniaco (^) (acceJsed Oct. 10,2023).
https://laboralfq.files.wordpress.comt2}l0/01/equilibrioqumicogg-102.pdf
https://es.lambdageeks.com/chemical-equilibrium-examplesl (^) (accessed Oct. 10, 2023).
10, (^) 2023.
FtA:QUín¿l EQUILIBRIO Available:
REPORTE (^) DE -{signalural Semestre Tema: Carrera: \ombre (^) del estudiante: (^) A'l ,atcl (ln¡,ot (^) jn¡,t.e Í E.t^¡pC^ No. control l. Portada y objetivos
fecha de caffera, asignatura, (^) titulovNo. (^) de grupo, (^) nombre deintegrantes (^) delequipo, (^) nombre delprofeso¡ entrega. Además,plantea elobjetivo general (^) v objetivos particulares, X^
-Realiza una ¡evisión bibliognifica (^) donde plantea ordenadamente er (^) tema de (^) ..la p_níctica, (^) su importancia (^) e implicaciones. _lncluye (^) citas bibliográficas.
x 2 -Responde (^) los cuestionamienüos planteados (^) con el propósito (^) de avanzar en el proceso de aprendizaje y desarrollo (^) de la práctica.
x
-Enlista (^) de todos los materiales, (^) equipos y sustancias (^) utilizadas. -Describe (^) detalladamente (^) el procedimiento experimental. x
-Recopila, (^) analiza y discute (^) los resultados obtenidos apoyrindose de cálculos, tablas y figuras claramente identiñcados.
-Red¿cta con sus propias (^) palabras (^) si se cumplen o no los objetivos con basc (^) al análisis de rcsultados. aplicaciones industriales (^) relacionadas (^) con la práctica. (^) X -Reporta (^) por lo (^) menos 5 bibliografias (^) consultadas, en orden (^) alfabético, utilizando el formato APA.
SUBTOTAL I TOTAL (^20) Bueno Se desempeña en el criterio de (^) una manera inferior (^) a lo esperado. Se inicia en el logro del criterio. No se observó (^) el criterio (^) o dificultades lograrlo. tuvo para 7 7 Aspectos (^) a evaluar Yalor
t 2.5 I^2 r 0.
)\ ) (^) 1.5 (^) r (^) 0.
(^3) 2.s 2 1.5 (^) I Excelente (^) Notable Se desempeña (^) en el Se desempeña (^) en el criterio de una manera (^) criterio (^) de la manera superior (^) a lo esperado. (^) esperada. Suficiente (^) Necesita (^) mejora