Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EDUCACIÓN SOBRE MECÁNICA CORPORAL, Diapositivas de Anatomía

Educación sobre Mecánica Corporal, 2025

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 05/04/2025

jhoanna-t-narvaez
jhoanna-t-narvaez 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECÁNICA
CORPORAL
ESTIDIANTES:
DIANA VALENTINA ERAZO
YULEIMY ELIZABETH BOLAÑOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EDUCACIÓN SOBRE MECÁNICA CORPORAL y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MECÁNICA

CORPORAL

ESTIDIANTES: DIANA VALENTINA ERAZO YULEIMY ELIZABETH BOLAÑOS

MECÁNICA CORPORAL

 (^) La mecánica corporal es un conjunto de principios que permiten utilizar el cuerpo de manera eficiente y segura. En enfermería, es importante aplicar la mecánica corporal para evitar lesiones en el personal y riesgos para los pacientes.

DEFINICIÓN

 (^) Describe una serie de pautas encaminadas al uso eficiente, coordinado y saludable del cuerpo, dirigidas a movilizar los pacientes y a llevar a cabo las actividades que entrañen un especial riesgo de lesiones músculo esqueléticas en el trabajo reduciendo así la energía requerida para moverse y mantener el equilibrio, evitando la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones.

OBJETIVOS

 (^) Describir los fundamentos teóricos de la mecánica corporal necesarios para llevar a cabo la movilización de pacientes en el ámbito hospitalario, con el fin de permitir una buena alineación de todo el cuerpo.  (^) Facilitar el uso eficiente y sin riesgo de los grupos musculares apropiados para mantener el equilibrio, disminuir la energía necesaria, reducir la fatiga, prevenir y eludir el riesgo de lesiones al paciente y al equipo.  (^) Potenciar la autonomía del paciente, asistiéndolo de forma pasiva solo cuando sea estrictamente necesario, buscando siempre su colaboración.

EJECUCIÓN

(PREPARACIÓN DEL PERSONAL)

 Conocer los movimientos y postura correcta.  Vestuario que permita emplear una mecánica corporal correcta (ropa holgada que no limite el rango articular en los movimientos).  Emplear protecciones físicas en caso de ser necesarias.  Calzado cómodo de tacón bajo, antideslizante y con buen apoyo del pie, evitando el uso de zuecos abiertos.  Organizar cuidadosamente el desplazamiento o cambio de sitio.  Conocer la patología del paciente para tener en cuenta los cuidados específicos.  Asegurar que todo el material necesario esté a mano.  Higiene de manos.  Colocación de guantes.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

 (^) Identificación del paciente.  (^) Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. i  (^) Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades.  (^) Preservar la intimidad y confidencialidad.  (^) Planificar la estrategia a seguir previamente a desarrollarla.

REGISTRO

Anotar en el registro correspondiente en la historia clínica digital:  (^) Procedimiento realizado.  (^) Fecha y hora de realización.  (^) Incidencias ocurridas durante el procedimiento.  (^) Respuesta del paciente al procedimiento realizado, si procede. 

MUCHAS GRACIAS