Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación financiera, Apuntes de Contabilidad Financiera

Historia de las finanzas, definiciones, importancia de la educación financiera, aplicaciones y un ejemplo práctico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/05/2025

rst-2578
rst-2578 🇧🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDUCACION FINANCIERA
DEFINICION
Es la capacidad de comprender en profundidad las leyes del mundo financiero
y de actuar de acuerdo con ellas. Es la autosuficiencia, la capacidad de
aprender y mejorar tus conocimientos de economía, la voluntad de actualizar
constantemente tus conocimientos, no tener miedo de invertir en algo o pedir
un préstamo lucrativo. La educación financiera tiene en realidad un gran
número de componentes, y dominar todos ellos te permite gestionar con
éxito tu dinero y obtener ingresos pasivos.
Proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y
herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos:
a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana
b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza
En la vida cotidiana, todo el tiempo usamos dinero, ya sea físico o digital. Sin embargo,3resulta difícil manejarlo y
gestionarlo de una manera adecuada. Además, en el mundo actual cada vez es más incierto el panorama financiero,
llegar a fin de mes sin presiones y gozar de cierta libertad es un lujo.
HISTORIA
En 1944, en una conferencia de 44 países realizada en Bretton Woods, se formó el Fondo Monetario Internacional
(FMI), e Banco Mundial (BM) y se llegó a la decisión de que el dólar sería la divisa de reserva del mundo. En ese mismo
año, a través del Acuerdo Bretton Woods, Estados Unidos le prometió al mundo respaldar su dólar con oro, y con esa
promesa, el dólar se convirtió en la primera divisa global.
En la década de los cincuenta, los antiguos enemigos de Estados Unidos, Alemania y Japón empezaron a vender
automóviles Volkswagen y Toyota en los Estados Unidos. Entre más importaba Estados Unidos estos productos, más
dólares salían del país. Estos dólares los usaban los países que exportaban hacia Estados Unidos para intercambiarlos
por oro, por lo que las reservas de oro que tenía Estados Unidos comenzaron a disminuir debido a su déficit comercial.
En 1971 Estados Unidos rompió su promesa de 1944. Richard Nixon, el presidente en ese entonces, rompió esta
promesa para impedir que el oro saliera de Estados Unidos. Si Nixon hubiera continuado intercambian dólares por oro,
eso habría resulto el problema de que el oro saliera de Estados Unidos. EE.UU. habría sido castigado por importar más
de lo que exportaba y habría tenido que empezar a producir mejores productos a precios más competitivos (lo que
también se conoce como “capitalismo”), y entonces el oro habría regresado.
Pero en lugar de eso, las elites asesinaron al capitalismo, las fábricas se vieron forzadas a cerrar sus puertas y los
empleos se fueron a países con mano de obra más barata.
El patrón oro fue roto para que los banqueros y los gobiernos pudieran imprimir dinero a su antojo. A partir de 1971, no
existe limite a la cantidad de dinero que pueden crear de la nada.
BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como
para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida
de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a
la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los
productos y servicios financieros. Así, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más,
lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación financiera y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

EDUCACION FINANCIERA

DEFINICION

Es la capacidad de comprender en profundidad las leyes del mundo financiero y de actuar de acuerdo con ellas. Es la autosuficiencia, la capacidad de aprender y mejorar tus conocimientos de economía, la voluntad de actualizar constantemente tus conocimientos, no tener miedo de invertir en algo o pedir un préstamo lucrativo. La educación financiera tiene en realidad un gran número de componentes, y dominar todos ellos te permite gestionar con éxito tu dinero y obtener ingresos pasivos. Proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza En la vida cotidiana, todo el tiempo usamos dinero, ya sea físico o digital. Sin embargo, resulta difícil manejarlo y gestionarlo de una manera adecuada. Además, en el mundo actual cada vez es más incierto el panorama financiero, llegar a fin de mes sin presiones y gozar de cierta libertad es un lujo.

HISTORIA

En 1944, en una conferencia de 44 países realizada en Bretton Woods, se formó el Fondo Monetario Internacional (FMI), e Banco Mundial (BM) y se llegó a la decisión de que el dólar sería la divisa de reserva del mundo. En ese mismo año, a través del Acuerdo Bretton Woods, Estados Unidos le prometió al mundo respaldar su dólar con oro, y con esa promesa, el dólar se convirtió en la primera divisa global. En la década de los cincuenta, los antiguos enemigos de Estados Unidos, Alemania y Japón empezaron a vender automóviles Volkswagen y Toyota en los Estados Unidos. Entre más importaba Estados Unidos estos productos, más dólares salían del país. Estos dólares los usaban los países que exportaban hacia Estados Unidos para intercambiarlos por oro, por lo que las reservas de oro que tenía Estados Unidos comenzaron a disminuir debido a su déficit comercial. En 1971 Estados Unidos rompió su promesa de 1944. Richard Nixon, el presidente en ese entonces, rompió esta promesa para impedir que el oro saliera de Estados Unidos. Si Nixon hubiera continuado intercambian dólares por oro, eso habría resulto el problema de que el oro saliera de Estados Unidos. EE.UU. habría sido castigado por importar más de lo que exportaba y habría tenido que empezar a producir mejores productos a precios más competitivos (lo que también se conoce como “capitalismo”), y entonces el oro habría regresado. Pero en lugar de eso, las elites asesinaron al capitalismo, las fábricas se vieron forzadas a cerrar sus puertas y los empleos se fueron a países con mano de obra más barata. El patrón oro fue roto para que los banqueros y los gobiernos pudieran imprimir dinero a su antojo. A partir de 1971, no existe limite a la cantidad de dinero que pueden crear de la nada.

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. Así, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.

APLICACIONES

Desarrollando habilidades útiles día a día con conocimientos de educación financiera como presupuestar los gastos de la casa, tener un fondo de ahorro, enfrentar imprevistos, invertir en un negocio, aumentar y proteger nuestro patrimonio EJEMPLOS En este cuadro podemos ver dos secciones que es de INGRESOS y GASTOS observamos que en el primer mes se logra ahorrar cerca del 15% de ingresos, pero en enero estima que sólo logrará ahorrar el 10% si es que no sale ningún imprevisto. Revisando los gastos de despensa y comida, así como paquetes promocionales para integrar servicios, o bien tratará de dar aportaciones mayores a sus deudas para poder liquidarlas más rápido y poder liberar el gasto mensual. Además, planteado la opción de iniciar un negocio de venta de postres, para lo que comenzará a plantearse metas financieras para hacerlo realidad y para poder acondicionar la cocina y emprender el proyecto para aumentar sus ingresos y mantener una buena economía en su hogar.