Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Desarrollo Tecnológico en Universidades: Cultura Digital y Cambio Institucional, Diapositivas de Historia de la Pedagogía

El importante papel de la revolución tecnológica en el mundo actual y cómo ha transformado la cultura digital, las sociedades y la educación superior. Los autores proponen un plan institucional de desarrollo tecnológico reflexivo y legítimo para favorecer la incorporación de las TIC en las universidades.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede garantizar que la incorporación de las TIC en las universidades sea reflexiva y legítima?
  • ¿Qué es un plan institucional de desarrollo tecnológico y por qué es importante para las universidades?
  • ¿Cómo se ha desarrollado la cultura digital y cómo ha afectado a las sociedades?
  • ¿Cómo ha cambiado la educación superior en relación con la revolución tecnológica y la cultura digital?
  • ¿Qué significa la revolución tecnológica y cómo ha transformado el mundo?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/12/2022

noemy-pinto
noemy-pinto 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cultura digital y cambio
institucional de las universidades
Dr. Miguel Casillas | mcasillas@uv.mx
Dr. Alberto Ramírez Martinell | albramirez@uv.mx
Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, UV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Desarrollo Tecnológico en Universidades: Cultura Digital y Cambio Institucional y más Diapositivas en PDF de Historia de la Pedagogía solo en Docsity!

Cultura digital y cambio

institucional de las universidades

Dr. Miguel Casillas | mcasillas@uv.mx

Dr. Alberto Ramírez Martinell | albramirez@uv.mx

Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, UV

Resumen

Dado el desarrollo tecnológico actual y la

trascendencia de los cambios que están en curso, es

necesario diseñar un Plan institucional de desarrollo

tecnológico con base académica, que favorezca la

incorporación de las TIC de una manera reflexiva y

legítima.

Cultura Digital

La revolución tecnológica ha creado un nuevo mundo simbólico

que comprende los modos de pensamiento de las personas y los

grupos sociales sobre:

El dominio técnico

los usos y prácticas

las actitudes

las representaciones sociales y valores que se desarrollan en

torno al ciberespacio

y al uso masivo de las computadoras

Transformaciones sociales a partir de la Cultura Digital

Se amplió la realidad: realidad virtual, realidad aumentada.

La información es ampliamente accesible.

Aceleramiento del tiempo histórico y redimensionamiento del mundo.

Redes sociales, consumo e ideologías dominantes dan lugar a dinámicas

sociales estandarizados a nivel global.

Todas las ramas y procesos económicos han incorporado las

computadoras e Internet en sus prácticas laborales.

Han cambiado la comunicación humana, las prácticas e interacciones

sociales cotidianas.

Se han diversificado las formas de encuentro e interacción.

Se ha favorecido la rendición de cuentas y la transparencia.

Existen nuevas expresiones del juego.

Cambios en la educación superior

Se han transformado la gestión, administración, enseñanza,

investigación, difusión, las formas de comunicación e intercambio.

La enseñanza se modifica con la utilización de simuladores y el estudio

con libros accesibles en formato digital.

Los nuevos modos de producción del conocimiento tienen una base

tecnológica muy desarrollada.

El mayor dinamismo del cambio tecnológico está pasando por las

disciplinas académicas y el desarrollo del software especializado.

Los cambios han ocurrido de manera improvisada, escasamente

regulada, sin conocimiento de cuánto saben nuestros alumnos cuando

ingresan y sin precisión sobre cuánto queremos que sepan al egresar.

Incorporación de las TIC a la ES

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEABLE

Ocurrencias y buena voluntad Decisiones informadas, legítimas,

transparentes y sujetas a evaluación

Improvisación Planeación

Azar de que ocurra en el currículum Base de la experiencia escolar en cada

Materia

Políticas generales Políticas generales y disciplinarias

Compras basadas en criterios

comerciales o en decisiones personales

Compras orientadas por criterios

académicos, en procesos

transparentes y con base en

licitaciones públicas

Plan institucional de desarrollo tecnológico

Consideramos que la incorporación de las TIC en las

disciplinas académicas para el cambio institucional debe

alinearse a un plan institucional de desarrollo tecnológico que

trascienda:

  • la capacitación genérica y

las políticas de equipamiento y de procuración de la

infraestructura digital

Niveles del plan de desarrollo (1/2)

El plan de desarrollo deberá comprender políticas que

orienten la incorporación de las TIC en cuatro niveles:

1.el proyecto educativo con el que las TIC contribuyen a la

realización de las funciones sustantivas de las instituciones

de educación superior (docencia, investigación y difusión de

la cultura);

2.el proyecto organizacional que define a la institución: sus

formas de gobierno, sus formas de organización y el modo en

como se desarrollan sus funciones administrativas;

Los saberes digitales, base académica de la

estrategia institucional

  • Definición del perfil del egresado en materia de TIC en todos

los programas educativos;

  • Transformación de la perspectiva, contenido y fundamento

de la EE Computación básica a Literacidad digital;

  • Transformación del diseño curricular oficial incorporando un

eje de saberes digitales;

  • Capacitación general del profesorado en torno a los saberes

digitales y su implementación en el diseño de los cursos.

Cultura digital y cambio

institucional de las

universidades

Dr. Miguel Casillas | mcasillas@uv.mx

Dr. Alberto Ramírez Martinell | albramirez@uv.mx

www.uv.mx/blogs/brechadigital

Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, UV