Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Trabajo 4-6 Nov 2020 - 4to Grado, Grupo 'B' - Geografía y Matemáticas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Documento que presenta el plan de trabajo semanal para la asignatura de Geografía y Matemáticas del cuarto grado, grupo 'B', durante la semana del 4 al 6 de noviembre de 2020. El documento incluye temas a estudiar, aprendizajes esperados, énfasis y actividades para realizar en clase virtual y en casa.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 06/04/2022

berenice-fernandez-cruz
berenice-fernandez-cruz 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA PRIMARIA
NICOLÁS BRAVO
CICLO ESCOLAR 2020-2021
SEMANA DEL 4 AL 6 DE NOVIEMBRE DE
2020
PLAN DE TRABAJO
CUARTO GRADO, GRUPO “B”
Profra. Berenice Fdez.
Lunes 2 de noviembre día festivo. Programación especial.
Martes 3 de noviembre clase virtual
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Trabajo 4-6 Nov 2020 - 4to Grado, Grupo 'B' - Geografía y Matemáticas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

ESCUELA PRIMARIA NICOLÁS BRAVO CICLO ESCOLAR 2020- SEMANA DEL 4 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 PLAN DE TRABAJO CUARTO GRADO, GRUPO “B” Profra. Berenice Fdez.

Lunes 2 de noviembre día festivo. Programación especial.

Martes 3 de noviembre clase virtual

ASIGNATUR

A

PROGRAMA DE TV APRENDIZAJE ESPERADO / ENFÁSIS/

ACTIVIDADES

SEGUIMIENTO

MIÉRCOLES

Geografia

Climas de América y Europa

¡Distribución de las

regiones naturales

de México!

APRENDIZAJE ESPERADO:

Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna

silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

ÉNFASIS:

Conoce qué es una región natural e identifica la distribución de las

distintas regiones naturales de México.

Reconoce la distribución de los climas de América y Europa.

ACTIVIDAD:

Escribe en tu cuaderno las ideas principales de tu libro de textos

pags. 61 a la 67.

Plataforma Classroom Lista de Cotejo. Rubricas de evaluación.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia. Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. ÉNFASIS: Formar figuras con diferentes materiales y representar las vistas desde varias perspectivas. Identificar diferentes triángulos con base en la medida de sus ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo de más de 90° y los que tienen todos sus ángulos de menos de 90° ACTIVIDAD: Realiza en tu cuaderno un dibujo utilizando diferentes tipos de triángulos. (utiliza regla y diferentes colores para cada trangulo).

Matemáticas ¡Adivina cuál es!

Historia

LOS ÚLTIMOS

GRANDES

POBLADORES DE

MESOAMÉRICA:

LOS MEXICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza. ÉNFASIS: Analiza la ubicación geográfica y la organización político-social de las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica desde el 2500 a.C hasta 1521: olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca, mexica. ACTIVIDAD: Responder las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿En qué parte habitaron los toltecas? ¿En qué tiempos se desarrolló la civilización tolteca? ¿Qué actividades realizaban los toltecas? Centros ceremoniales Inventos Materiales que utilizaban A que se dedicaban Sitios que actualmente podemos visitar Realiza un dibujo representativo de la cultura. Lee la página 55 y 56.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: ¿En qué parte habitaron los Mexicas? ¿En qué tiempos se desarrolló la civilización mexica? ¿Qué actividades realizaban los mexicas? Centros ceremoniales Inventos Materiales que utilizaban A que se dedicaban Sitios que actualmente podemos visitar Realiza un dibujo representativo de la cultura. Lee la página 57 y 58 de tu libro de historia.

Españo l (Lengua materna )

IDENTIFICO LAS

CARACTERISTI

CAS DEL

CROQUIS

FICHA SEP

APRENDIZAJE ESPERADO:

Interpreta croquis para identificar trayectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis. ÉNFASIS: Lectura de algunos croquis. Identificación de elementos comunes en croquis. Enumeración de siglas, abreviaturas y símbolos identificados en croquis ACTIVIDAD: Realiza un mapa mental con toda la información que te brinde en el programa aprende en casa II.

ASIGNATUR

A

PROGRAMA DE TV APRENDIZAJE ESPERADO / ENFÁSIS/ ACTIVIDADES SEGUIMIENTO

JUEVE

S

E. Física SOY DIVERTIDO Y ÚNICO

APRENDIZAJE ESPERADO:

Experimenta emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos motores y actividades de expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal. ÉNFASIS: Expresa sus emociones y sentimientos a partir de sus acciones motrices determinando el momento propicio de actuación para resolver tareas y fortalecer su imagen corporal. ACTIVIDAD: Realiza la actividad física o reto sugerido en la programación aprende en casa II.

Plataforma Classroom Lista de Cotejo. Geografía^ Rubricas de evaluación.

¡CARACTERÍSTICA

S DE LAS

REGIONES

NATURALES DE

MÉXICO!

APRENDIZAJE ESPERADO:

Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, así como la importancia de la biodiversidad en México. ÉNFASIS: Reconoce las características de las regiones naturales de México en cuanto a clima, fauna y vegetación. ACTIVIDAD: Ver la programación y realizar la actividad de la pág. 28.

Españo l (Lengua materna )

DESCRIBIENDO

TRAYECTOS

FICHA SEP

APRENDIZAJE ESPERADO:

Interpreta croquis para identificar trayectos. Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis. ÉNFASIS: Identificación de trayectos en croquis. Identificación de siglas y abreviaturas usuales en croquis. ACTIVIDAD: Escribe lo más importante sobre el tema las abreviaturas y siglas de tu libro de español pag. 31. Escribe 5 ejemplos de abreviaturas utilizadas en los croquis y 5 siglas que conozcas..

ASIGNATURA PROGRAMA DE TV APRENDIZAJE ESPERADO / ENFÁSIS/

ACTIVIDADES

SEGUIMIENTO

VIER^ NES

Vida saludable

DE DÓNDE VIENE

LO QUE COMEMOS

APRENDIZAJE ESPERADO:

Toma decisiones respecto del consumo de alimentos procesados, con base a la información de los sellos y advertencias. ÉNFASIS: Valoro mis opciones para alimentarme ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno 5 renglones de todo lo que aprendiste de la programación aprende en casa II.

Plataforma Classroom Lista de Cotejo. Rubricas de evaluación.

Matemáticas

¿HICIMOS LO

MISMO?

APRENDIZAJE ESPERADO: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos. ÉNFASIS: Asociar las características de los cuadriláteros con los triángulos que los forman. ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno la siguiente infografía en tu cuaderno:

Dibuja todos los cuadriláteros que se forman a partir de la unión de los dos triángulos.

Por ejemplo: Realiza la actividad de la página 39 de tu libro de matemáticas.

Artes

A CADA

ESCULTURA,

SU TÉCNICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus características. ÉNFASIS: Compara las características que conforman distintas piezas tridimensionales y comprende la diferencia que guardan con las producciones bidimensionales. ACTIVIDAD: Solo ver la programación de aprende en casa II.

Educación socioemocion al

Y TÚ, ¿CÓMO VES A

LOS DEMÁS?

APRENDIZAJE ESPERADO:

Analiza la existencia de los estereotipos y prejuicios, propios y ajenos asociados a características de la diversidad humana y sociocultural. ÉNFASIS: Evalúa las causas y consecuencias de los estereotipos y prejuicios comunes asociados a la diversidad humana ACTIVIDAD:

Investiga y escribe en tu cuaderno:

¿Qué es un estereotipo?

¿Qué es un prejuicio?

Con ayuda de un miembro de tu familia escribe un prejuicio

que tiene o tenía la sociedad.

La planeación es flexible de acuerdo al contenido de la programación y las fichas SEP.