

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A través de la educación artística y su capacidad complementaria con la educación física para el desarrollo de la inclusión en los niños y niñas, así como diferentes habilidades necesarias para el desenvolvimiento social
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Las artes son un medio de comunicación tan o más efectivo que las palabras, para algunos niños, sobre todo cuando su lenguaje no está desarrollado" (Riobó, 2020).
Por medio del arte, los estudiantes aprenden otras formas de comunicarse, a expresarse de manera original, única e intencional mediante el uso del cuerpo, los movimientos, el espacio, el tiempo, los sonidos, las formas y el color; y desarrollan un pensamiento artístico que les permite integrar la sensibilidad estética con otras habilidades complejas de pensamiento.
Experiencias más significativas de las artes y la educación artística. Itzel Murillo Valdés 6A
Escuchar música y moverse según el ritmo. Realizar creaciones personales, explorar y manipular una variedad de materiales y herramientas, así como experimentar diferentes sensaciones. Descubrir y mejorar las posibilidades de movimientos, desplazamiento, comunicación y control corporal. Participar en actividades de expresión corporal. Dentro de la educación artística se debe tener la oportunidad de: La competencia motriz a través de la educación artística Estrategias para lograr la inclusión con la intervención de las artes y la educación física. El juego y los deportes en sus diferentes expresiones y contextos y desde una perspectiva lúdica son la herramienta principal para la consecución de un ambiente educativo, inclusivo y satisfactorio para el alumnado. La Educación Física contribuye a la competencia artística mediante expresiones como pueden ser el juego dramático, las improvisaciones, la pantomima o mimo, la danza creativa, la creación artística, el juego teatral favorecen la comprensión de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas dotándolas de valor, facilita el diálogo intercultural, permite la adquisición de nuevos recursos de expresión y comunicación. ¿Cómo lograr la inclusión a través de las artes?
Riobó, E., 2020. Estrategia didáctica para el desarrollo de la motricidad fina y la creatividad a través de la expresión artística en estudiantes de 1° a 3°. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Fundación Universitaria Los Libertadores. Consultado en https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3535/Riob%C3%B3_Eleine_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vigna, M. (2008) El arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios. Facultad de desarrollo e investigación educativos. Consultado en: https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/tc080671.pdf Martínez, R. (2014) Las Artes Plásticas y su incidencia en la motricidad fina de los niños/as de la etapa de Educación Infantil. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Zaragoza. Consultado en https://zaguan.unizar.es/record/14448/files/TAZ-TFG-2014-597.pdf Referencias Piaget afirma que el niño mediante la actividad corporal piensa, crea, aprende y afronta los problemas, (1969). ¿Cómo favorece el arte a la competencia motriz? Esquema corporal Lateralidad Espacial Equilibrio Tiempo y ritmo Motricidad gruesa: Coordinación viso- manual Independencia segmentaria Motricidad gestual Pinza digital Motricidad fina: