Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ediciones Digitales Publicitarias y Editoriales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Publicidad y Promoción

Creación de Brochure, Catálogos y Libros

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/03/2021

alicia-romero-10
alicia-romero-10 🇻🇪

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
Extensión-Valencia
V Semestre de Publicidad
Materia: Dibujo Técnico Publicitario
TEMA 4: EDICIONES
Profesor:
Prado Nelson
Estudiante:
Romero Alicia
C.I. V-28.082.978
EXP: 1301813
Valencia, 12 de Marzo del 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ediciones Digitales Publicitarias y Editoriales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Publicidad y Promoción solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Extensión-Valencia V Semestre de Publicidad Materia: Dibujo Técnico Publicitario

TEMA 4: EDICIONES

Profesor:

Prado Nelson

Estudiante: Romero Alicia C.I. V-28.082. EXP: 1301813

Valencia, 12 de Marzo del 2021

¿Qué es un folleto?

Usualmente, el folleto es conocido también como un tríptico o díptico, pero estos son solo un par de tipos de este. El folleto en sí, es un documento que puede tener una presentación digital o impresa y que por lo general, consta de 1 a 2 páginas y en él se resumen las características y fortalezas de un producto o servicio; también, se usa para transmitir información útil que se requiere llegue a un público específico.

Según Gonzalez (2020), un folleto es un documento impreso en papel que tiene como objetivo divulgar o publicitar cierta información. Es decir, los folletos son herramientas que permiten enseñar y transmitir datos específicos. Se diferencian de los libros por varias razones: en primer lugar, los folletos son de extensión breve, por lo que solo pueden alcanzar un máximo de 24 hojas. Así mismo, los folletos presentan la información de forma resumida y fácil de entender para la mayoría del público.

Funciones del Folleto

Los folletos son instrumentos muy útiles que sirven para transmitir información sobre cualquier tema. Por esta razón, se pueden usar tanto para enseñar en las escuelas y universidades como para instruir en conferencias y exposiciones; incluso, los folletos se pueden emplear para guiar a los viajeros, ya que también son usados con un fin turístico.

Los folletos en sí, son un medio de comunicación que transmite datos de todo tipo; pueden contener información sobre un producto, un lugar de interés turístico o un restaurante. También se emplean para expresar elementos académicos o científicos, como por ejemplo un folleto que indique cómo prevenir el contagio de ciertas enfermedades.

Titular de tapa: Se refiere al título principal del impreso debe ser llamativo de color llamativo y con un tipo de letra apropiado al tema.  Titulares internos: Son los subtítulos que se desprenden del título principal, generalmente con un tamaño de letra más pequeño que el principal.  Textos: Deben ser redactados de manera sencilla y comprensiva al lector, con párrafos cortos y con un lenguaje acorde al público que va dirigido para mantener el interés del lector.  Logotipo de cierre: Al final, se suele terminar con un slogan o frase final que resulte llamativa al cliente y que le invite a hacer una llamada o visita.

A continuación se presentan una serie de pasos para elaborar un proyecto

1. Establecer el propósito del folleto. Para elaborar un folleto primero es necesario determinar el tópico que se desea abordar. De igual forma, también se debe tener claro el tipo de público al que irá dirigido el folleto; todos estos factores permiten tener un enfoque más adecuado al momento de elaborar el contenido.

  1. Realizar una investigación minuciosa sobre el contenido del folleto. Antes de elaborar el folleto, es necesario realizar una investigación sobre el contenido que se colocará en el documento. Por ejemplo, si se desea hablar sobre los animales, es necesario averiguar sobre los distintos tipos de animales, su clasificación, su alimentación, entre otros datos. Esta información se puede adquirir en los libros, internet, videos o documentales.
  2. Escoger un título llamativo y los datos más importantes del contenido. Luego de investigar, se debe escoger un título llamativo para el folleto. Además, se debe elaborar un resumen de la información que fue consultada; este resumen se colocará de forma clara y precisa

en el folleto. Así mismo, durante este proceso se deben escoger las imágenes o fotografías que acompañarán al contenido. Estas deben ser llamativas y apelar a la emoción de quien leerá el folleto.

  1. Elaborar el folleto de forma ordenada y fácil de comprender. Aunque antes los folletos se elaboraban a mano, hoy en día es preferible diseñarlos en la computadora, puesto que resulta más sencillo. En la actualidad existen muchas plataformas que ofrecen plantillas para elaborar folletos llamativos y fáciles de entender. Es necesario que el folleto siga un orden adecuado; es decir, las imágenes, los títulos y el contenido deben estar distribuidos de forma armoniosa y sencilla. De esta manera, se garantiza que los lectores comprendan la información expuesta.

Preparación del Despliegue

Folletos según el tipo de plegado

Folleto plegado en ventana: se usa mayoritariamente para cuadrípticos.  Folleto plegado en acordeón: formado por dos o más pliegues paralelos en direcciones opuestas que se abren. Permite plegar un gran número de páginas y es ideal para folletos de muchos cuerpos o polípticos, aunque también se puede utilizar en trípticos o cuadrípticos. Para la impresión y plegado de polípticos el tipo de papel será necesariamente de menor grosor. Un folleto en acordeón puede abrirse desde el lado derecho o desde el izquierdo y el contenido deberá ser coherente tanto que esté el folleto absolutamente desplegado como si se abre sólo una parte.  Folleto plegado envolvente o en cilindro: formado por un conjunto de pliegues que se doblan varias veces sobre sí mismos. Cuando se abre

¿Qué son los catálogos?

La palabra catálogo proviene del término latino catalogus y éste a su vez del griego katálogos. Martínez de Sousa lo define como “el conjunto de descripciones, de acuerdo con unas normas, de los asientos bibliográficos de los libros y documentos de una biblioteca, con la indicación del lugar que ocupa en ella”.

Los catálogos tienen la finalidad de facilitar el acceso a un determinado elemento. Muchos comercios también tienen catálogos para la búsqueda de sus productos. Estos catálogos pueden ser entregados a los potenciales compradores para que ellos mismos conozcan la oferta comercial del establecimiento. Este tipo de catálogo comercial se convierte en un elemento imprescindible para las empresas y los comerciales que venden sus productos. En concreto, en ese documento, para poder conseguir los mejores resultados, se tienen que recoger los siguientes aspectos:

 Tienen que aparecer fotografías de todos y cada uno de los productos.  De la misma manera, cada producto debe contener una breve descripción. En concreto, la misma debe recoger desde su composición hasta sus dimensiones pasando por detalles de lo que es el proceso de fabricación, el color y otros detalles que son importantes paras el consumidor. No obstante, dependiendo del tipo de artículo también se pueden incluir esquemas y planos del artículo, gráficos sobre las funciones que realiza, instrucciones para proceder a su montaje, el servicio postventa que existe entre otros aspectos. Cada vez son más las empresas que no dudan en disponer de un catálogo digital. Si lo hacen es porque consideran que trae consigo una larga lista de ventajas:

 Es más fácil, rápido y efectivo llegar al cliente y, además, a una mayor cantidad de clientes. Y es que cualquiera de estos lo podrá consultar vía online.  Da la posibilidad de introducir más información de cada artículo.  Supone un ahorro de tiempo y de dinero para el cliente porque no tendrá que acudir a la tienda física en sí para ver los productos. Directamente los podrá ver y consultar en su casa a través de un ordenador, tablet o teléfono móvil.  Además, el impacto visual es más contundente en el cliente.

¿Qué son los libros?

Según García (2012), un libro es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino o vitela u otro material, unidas por un lado (es decir encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Hoy día, no obstante, esta definición no abarca solamente al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web.

El libro digital o libro electrónico, conocido como e-book, está viendo incrementado su uso en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro. Los libros sirven para la búsqueda de conocimiento y para aumentar la cultura, para entretener, enseñar y difundir. Surgen de la necesidad de la humanidad de registrar las experiencias y conocimientos que hasta el momento se transmitían en forma oral.

Terminologías en los libros

Tomo. Unidad de estructura interna. Ej. El Quijote

 Inicialmente se tienen secciones.  Por cada sección se tiene productos.  Los productos tienen un código o una marca.  Cada producto viene una foto y un pie de foto con indicaciones básicas. Un catálogo puede ser un texto descriptivo e informativo. Los catálogos pueden ser de diferentes temáticas; todo depende del contexto. Por lo general, en un catálogo una empresa ofrece sus productos.

Diagramación de Libros

Un libro se compone de un número de páginas y tiene dos niveles, capítulos y subcapítulos que aparecen en una tabla de contenidos.

 Cada página contiene algún tipo de contenido, habitualmente texto, el cuál es extenso.  Además tiene: portada (título, autor, editorial) y contraportada (resumen).  Hoja blanca.

 Agradecimientos.  Tabla de contenido o índice.  Introducción.  Contenido.  Glosario / bibliografía / anexos.  Imágenes (en algunos casos).

Diseño y diagramación

Se debe tener en cuenta al diseñar la página maestra:  El tamaño de página /márgenes.  Cabezote.  Folio (páginas pares a la izquierda y las impares a la izquierda).  Inicio de capítulos (en dado caso y en la página izquierda).  Caja tipográfica (ancho de columna).

 Definir los estilos de párrafos (títulos, textos, pie de fotos, y otros).  Utilizar fuentes serif ( times new roman, garamond u otras del mismo estilo ).  Definir los estilos de texto (capitulares, números, y otros).  Uso de guiones y separaciones de página.  Alineación justificada (no forzada justificada).

Diagramación de un Brochure. Fuente: Usuario de Pinterest. Thamiris Nunes de Oliveira

Referencias

AMP Gráfico. (s.f.). ©AMP Gráfico 2018. Obtenido de ©AMP Gráfico 2018: https://www.ampgrafico.com/medidas-folletos.php

Arial, G. (10 de Julio de 2010). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/para-que-sirven-libros/

Bonaval Soluciones & Media. (22 de Enero de 2014). Bonaval. Obtenido de Bonaval: https://www.bonaval.com/kb/design/creacion-de-flyers- publicitarios-formatos-dimensiones-resolucion-y- colores#:~:text=La%20medida%20del%20flyer%20que,de%2022.5% 0x%2015%20cms.

Desconocido. (10 de Noviembre de 2016). Brainly Latinoamérica. Obtenido de Brainly Latinoamérica: https://brainly.lat/tarea/

Desconocido. (s.f.). Brainly Latinoamérica. Recuperado el 15 de Marzo de 2020, de Brainly Latinoamérica: https://brainly.lat/tarea/

Eva. (4 de Julio de 2012). Alquila Web. Obtenido de Alquila Web: https://www.alquiblaweb.com/2012/07/04/los-catalogos-concepto- clases-y-fines-46-2/

Formato Digital. (s.f.). Formato Digital. Recuperado el 12 de Marzo de 2021, de Formato Digital: https://formatodigital.net/publicidad/folletos/

García, T. (3 de Junio de 2012). Alquila Web. Obtenido de Alquila Web: https://www.alquiblaweb.com/2012/06/03/el-libro-su-significado-partes- y-tipologia/

Gonzalez, G. (23 de Julio de 2020). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-un-folleto/

Lozano Impresiones. (s.f.). lozanoimpresores.com. Obtenido de lozanoimpresores.com: https://lozanoimpresores.com/es/24-tripticos Morales, A. (10 de Julio de 2019). Significados. Obtenido de Significados: https://www.significados.com/partes-libro/

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2016). Definición de. Obtenido de Definición de: https://definicion.de/catalogo/