Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Edema Pulmonar: Causas, Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Neumología

Edema agudo pulmonar, características clínicas, tratamiento, etc.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 24/11/2023

laura-bri
laura-bri 🇲🇽

3 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edema agudo
pulmonar
Neumología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Edema Pulmonar: Causas, Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Neumología solo en Docsity!

Edema agudo

pulmonar

Neumología

E S L Í Q U I D O N E C E S A R I O E N E LM A N T E N E R E P I T E L I O U N A R E S P I R A T O R I O D E L G A D A C A P A P A R A D E M A N T E N E R I N T E R C A M B I O E L (^) D E B U E NG A S E S F U N C I O N A M I E N T OY D E C O N D U C C I Ó N D E LD E A I R E A N I V E L D E B R O N Q U I O S. E L I N C R E M E N T A R E D E M A (^) L AP U L M O N A R P R E S I Ó N (^) H I D R O S T Á T I C AS E P R O D U C E D E A LL A C I R C U L A C I Ó N M E M B R A N A A L V E O L O P U L M O N A R C A P I L A R , A P O RN I V E L I N C R E M E N T O D E L A E N L E S I Ó N L A P E R M E A B I L I D A DO B I E N , C U A N D O D E D I C H A S E M E M B R A N AP R E S E N T A U N AP O R P É R D I D A D E L A P R E S I Ó N O S M Ó T I C A D E L P L A S M A

Introducción

1 Disfuncion diastolica del ventriculo izquierdo. 2 Enfermedad valvular.

3 Disfuncion sistolica del ventriculo izquierdo.

Todas condicionan a la

aelevacion de la presion

venocapilar,

Causas de edema cardiogenico:

Edema pulmonar cardiogénico

Edema pulmonar cardiogénico

Edema pulmonar P>25mmHg Puede llegar hasta 30 y 40mmHg

Presion osmotica del plasma: 25mmHg

El edema pulmonar comienza con acumulacion intersticial de liquido. Al 30 a 50% empieza la invacion del espacia aereo.

Edema pulmonar cardiogénico

Disnea Intolerancia al ejercicio Edema en fase intersticial Disnea Desaturacion Colapso respiratoria Expectoracion asalmonada Muerte

Presentacion clinica:

Edema pulmonar cardiogénico

Se puede confundir con consolidacion en regiones perihiliares. Campo pulmonar en Rx Subpleural en TC Opacidades en ala de mariposa. Signo del B

Etapas avanzadas de ocupacion alveolar:

Edema pulmonar

cardiogénico

Arterias pulmonraes mas pronunciadas en regiones superiores “Cefalizacion de flujos” Derrames pleurales bilaterales o unilaterales(Mas comun en lado derecho) Se aprecia mas la cisura menor “Tumor evanescente”

Etapas avanzadas de ocupacion alveolar:

Edema pulmonar

cardiogénico

Manejo cardiologico. Diureticos, de asa. Furosemida: Iv. a dosis mínima de 40 mg (0,5 - 1 mg/kg). Se puede repetir a los 20 min una dosis adicional de 20-40 mg. Balance adecuado de liquidos.

Tratamiento:

Edema pulmonar cardiogénico

Soporte ventilatorio con oxigeno o ventilacion mecanica invasiva o no invasiva Tratamiento con presion positiva: Continua de 8 y 10 mmH2O.

Edema pulmonar cardiogénico

Hipoxia Vasoconstricción Aumento presión hidrostática

Mayor sangre (presión)

Lleva a una salida exagerada de líquido desde los capilares pulmonares hacia los alvéolos.

Edema pulmonar neurogénico

Es un evento súbito de edema pulmonar que aparece posterior a algún tipo de lesión o ataque significativo en el sistema nervioso central

● Traumatismo craneoencefálico.

● ● Estado epiléptico.Traumatismo de columna.

● ● Hemorragia intracraneal.Hemorragia subdural. ● ●Hemorragia subaracnoidea. Meningitis.

Hipotálamo Núcleo del tracto solitario. Área postrema. Área A se ubica en el espacio ventrolateral de la medula oblongada. Área A se ubica en la porción superior de la médula.

Zonas causantes:

El principal tratamiento es de sostén, por lo que algunos pacientes deben ser intubados y mantener la ventilación mecánica por el tiempo necesario con medidas de protección alveolar.