






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre los autores relacionados con la edad media
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La criminología
Edad Media
Aristóteles (384-322 a. C.) en sus estudios profundos sobre el alma humana, revela cómo las pasiones son causas del delito, y cómo éstas influyen en la conducta para cometer un crimen. " Las pasiones o afecciones del alma son el pensamiento, la sensación, el deseo y las emociones. Estos estados del alma se refieren en muchos casos comunes al cuerpo, y llevan al hombre a la acción, así, por ejemplo: la ira, el temor, la piedad, el valor, el gozo, el odio, el amor”. Deduce que los hombres malos y antisociales lo son por encontrarse en inclinación perversa y contraria a la naturaleza, por haber producido malos hábitos o por tener la razón desviada.
Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La historia de la República Romana y un ensayo sobre la agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. Lombroso es considerado como el fundador de la criminología científica. En sus diferentes teorías una de las destacadas era la de su libros Genio y Locura (1864), El hombre delincuente (1876).
Platón (427-347 a. C.), manifiesta que el crimen es producto del medio ambiente, y la miseria es un factor criminógeno, pues produce lacras y villanos, y el oro es motivo de muchos delitos, ya que la codicia es creada por la abundancia, que consigue apoderarse del alma trastornada por el deseo.
Delincuente Epiléptico ● Muy violentos ● Destructivos ● Tendencia al suicidio ● Cambios de humor ● Amnesia ● Vanidad Delincuente Pasional ● Poco frecuente entre los delitos de sangre ● Edad entre 20 y 30 años ● Sexo: 36% de mujeres (El cuádruple de los demás delitos) ● Cráneo sin datos patológicos ● Conmoción después del delito ● Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del delito ● Confesión
Delincuente Ocasional A los delincuentes ocasionales Lombroso los divide en: ● Pseudo−criminales ● Criminaloides ● Habituales Cesare Lombroso muere un 19 de octubre de 1909. La criminología se desarrolla en tres fases: siendo la primera fase surge en el siglo VIII (en donde los delincuentes y delincuentes han existido siempre). A esta primera fase se le denomina criminología clásica. La segunda fase se da en la segunda mitad del siglo XI, y se denomina criminología independiente porque trata de comprender la delincuencia.
Otro precursor de la criminología fue Enrico Ferri Ferri nació en Mantua, Lombardía el 25 de febrero de 1856. Después de pasar un tiempo como estudiante de Cesare Lombroso, trabajó como asistente y luego como profesor de derecho penal. A diferencia de Lombroso, que investigó los factores fisiológicos que motivaban a los criminales, Ferri investigó los factores sociales y económicos. Ferri consideró que las razones por las cuales el hombre es delincuente son ajenas a su voluntad. El delito para Ferri no existe, existen enfermedades que bien ha heredado o las adquirió en el transcurso de su vida.