Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Biofísica Médica: Ecuaciones Empíricas, Ejercicios de Biofísica

Informe de ecuaciones empíricas parte 1

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/05/2021

mari42341
mari42341 🇵🇪

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOFISICA MÉDICA
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………….…………………………………
INFORME N°02: ECUACIONES EMPIRICAS
1. RESUMEN ( )
……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………….……………..………..
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
….……
2. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )
Materiales Instrumentos Precisión
Nolberto Limay
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Biofísica Médica: Ecuaciones Empíricas y más Ejercicios en PDF de Biofísica solo en Docsity!

BIOFISICA MÉDICA

APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………….…………………………………

INFORME N°02: ECUACIONES EMPIRICAS

1. RESUMEN ( )

2. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión Nolberto Limay

3. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

3.1. Mida la longitud Lo del resorte sin deformar, Luego instale el equipo como se indica en la Figura 1. Lo (m)=........................................................... 3.2. Coloque en el extremo libre del resorte la masa M 1 y mida la nueva longitud L 1 del resorte. Luego incremente la masa suspendida del resorte a un valor M 2 y a continuación mida la longitud L 2 del resorte. Repita esta operación para M 3 , M 4 , M 5 y M 6 hasta completar la Tabla 1. Tabla 1. Valores de la longitud del resorte según la masa utilizada. N 1 2 3 4 5 6 M (kg) 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0. L (m) 0.50 0.60 0.70 0.79 0.89 1. LIc. Julio Tiravantti Figura 1. Elasticidad de un resorte. F = M g L L Lo

A. MÉTODO ESTADÍSTICO 4.3. Con los datos de la Tabla 2 construya la Tabla 4. Luego determine el intercepto A y la pendiente B y sus errores respectivos A y B. N X = F(N) Y = L(m) XY X^2 δ^ Y^ i = Y^ i −^ AB^ Xi ( δ Y (^) i ) 2 1 0.49 0.50 0.245 0.2401 0.5955323 0. 2 0.98 0.60 0.588 0.9604 0.66656 0. 3 1.47 0.70 1.029 2.5578 0.737585 0. 4 1.96 0.79 1.5484 3.8416 0.7986112 0. 5 2.45 0.89 2.1805 6.0025 0.86964 0. 6 2.94 1.00 2.94 8.6436 0.950664 0.  (^) 10.29 4.48 8.5309 17.2039 4.6186 3. Tabla 4. Datos para el cálculo de A y B aplicando el Método de Cuadrados Mínimos. A = -0.124506 A = 0. B = 0.05913 B = 0. 4.4. Escriba la ecuación empírica de la longitud del resorte en función de la fuerza. L(m)=F(x) LIc. Julio Tiravantti

B. MÉTODO GRÁFICO

Gráfica N°01: 4.5. En una hoja de papel milimetrado grafique los pares ordenados (F, L) a partir de los datos de la Tabla 2 (Gráfica 01). La gráfica se realiza utilizando un sistema de coordenadas cartesianas y escalas en los ejes coordenados. 4.6. Según la Tabla 2 y su gráfica correspondiente en papel milimetrado ¿Qué tipo de función existe entre las magnitudes F y L? (lineal, potencial o exponencial) ............................................................................................................................................ 4.7. Si la gráfica L vs F , es una recta, obtenga por lectura en la escala del papel milimetrado el valor del intercepto A 1 y mediante un triángulo rectángulo con su hipotenusa coincidente con dicha recta determine la pendiente B 1. Intercepto A 1 =............................................................ Pendiente B 1 =............................................................. 4.8. Comparando la Gráfica 1 con las gráficas correspondientes a las relaciones de tipo lineal, escriba en términos de F y L la ecuación de la recta experimental (ecuación empírica: L = A 1 + B 1 F, con valores numéricos para A 1 y B 1 ) Ecuación Empírica:.........................................................…………............................... Gráfica N°02: 4.9. En una hoja de papel milimetrado grafique los pares ordenados (F,L) a partir de los datos de la Tabla 3 (Gráfica 02). Ambas gráficas se realizan utilizando un sistema de coordenadas cartesianas y escalas en los ejes coordenados. 4.10. Según la Tabla 2 y su gráfica correspondiente en papel milimetrado ¿Qué tipo de función existe entre las magnitudes F y L? (lineal, potencial o exponencial) LIc. Julio Tiravantti

DISCUSION:

5. CONCLUSIONES ( )

5.1. ¿Qué efecto observó según la magnitud creciente de la masa suspendida del resorte sobre la longitud del mismo? ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................... 5.2. Interprete físicamente la relación existente entre el intercepto A 1 (Gráfica 1) y la longitud Lo del resorte sin deformar. ..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................

  1. ¿Por qué las pendientes en las gráficas 1 y 2 son iguales y no así los interceptos? ..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................

6. BIBLIOGRAFÍA ( )

(Indique: Autor, Título, Editorial, Fecha, Edición, Página) ..................................................................................................................................................... .....................................................................................................................................................

7. CALIDAD ( )

Enlace para el Laboratorio virtual

https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs_es_PE.html LIc. Julio Tiravantti

LIc. Julio Tiravantti