Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Agua: Estructura, Propiedades y Función en los Ecosistemas Acuáticos, Diapositivas de Ciencias Naturales

este documento contiene temas de importancia en la vida practica de muchos estudiantes, por lo tanto será de mucha ayuda para todos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 16/03/2022

eiling-mena
eiling-mena 🇨🇴

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Agua: Estructura, Propiedades y Función en los Ecosistemas Acuáticos y más Diapositivas en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

  • (^) El átomo de oxígeno mediante un enlace covalente (los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos), está unido a dos átomos de hidrógeno, formando un ángulo de 104.5°
  • (^) La distancia del átomo de oxígeno a cada átomo de hidrógeno es de 0.958 A° (1mm= 1000 μm; 1 μm=1000nm; 1nm=10 A°)
  • (^) La oxidación y la hidrólisis ocurre cuando se rompen los enlaces entre el oxígeno y el hidrógeno, también la fusión y la evaporación ocurre cuando las fuerzas de atracción entre las moléculas se rompen sin afectarlas
  • (^) Conceptos físicos del agua y de su ciclo natural Humedad absoluta es el número de gramos de vapor de agua contenido en un metro cúbico de aire a una temperatura y presión determinadas. Se expresa en g (de vapor de agua)/m 3 (de aire) a una presión y temperatura especificadas.
  • (^) Humedad relativa Lo importante no es la cantidad total de humedad que tiene el aire, sino la capacidad que tiene en ese momento para seguir absorbiendo agua. se define como el porcentaje (%) de vapor de agua que tiene una masa de aire en un momento determinado. Es la relación entre la humedad que tiene, y la máxima que podría tener a esa temperatura Humedad relativa = humedad absoluta. 100 / humedad de saturación

Calor específico : Se define como la cantidad

requerida para aumentar en 1°C la T° de un gramo de una sustancia; la de el agua es 1 y es alta en comparación con otras sustancias, lo cual requiere mucho calor para elevar su T° y también mucho tiempo para enfriarse garantizando a los seres vivos una amplia estabilidad térmica. Análogo el efecto invernadero natural

Densidad : El agua alcanza su máxima densidad a los 3.94° C, y en el punto de congelación (0°C) se expande, debido a ello el hielo flota; si esto último no ocurriese, en lagos y ríos dela zona templada no habría vida, además el hielo de la superficie resulta un buen aislante térmico Viscosidad : El agua es relativamente viscosa y gracias a ello los organismos planctónicos permanecen en toda la columna de agua

Tensión superficial : La de el agua es elevada y hace que su superficie sea difícil de atravesar al interior. Organismos Neustónicos como algunos insectos del Orden Hemíptera patinan sobre el agua; también esta propiedad permite que los suelos retengan agua por capilaridad haciéndolas disponibles para las plantas. El aumento de la temperatura, la abundancia de algas y los detergentes, disminuyen la tensión superficial del agua y provocan una alta desoxigenación.

  • (^) Zona litoral
  • (^) Desde las aguas someras de la orilla hasta parte de el fondo que penetra la luz solar
  • (^) Plantas con raíces
  • (^) Material flotante
  • (^) Mayor diversidad de hábitats
  • (^) Mayor diversidad de organismos
  • (^) Zona limnética
  • (^) Desde aguas abiertas hasta la profundidad
  • (^) Por debajo de este nivel hay poca productividad por la escaza radiación solar
  • (^) Alberga poblaciones planctónicas exclusivas
  • (^) Se divide en:

1. Zona eufótica: Aquí se realiza la fase trofogénica (la zona mas iluminada), ya que predominan los procesos de fotosíntesis realizados por las poblaciones de fitoplancton extendiéndose hasta donde no penetra mas la luz solar 2. Zona de compensación : Se extingue la actividad fotosintética y comienzan los procesos de respiración 3. Zona Afótica : Predominan los procesos de respiración y oxidación de la materia orgánica