Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

economia, investigaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía y Derecho

economia, investigaciones, tareas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 16/05/2025

alejandra-perez-tap
alejandra-perez-tap 🇩🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
NOC DE DESARROLLO ECONÓMICO
NOMBRE: ALEJANDRA MARIA SAINT HILAIRE PÉREZ
UNIDAD III, TAREA: 1.2
PROF. VIELYNA PAULINO BENCOSME
MATRICULA: 100649514
SECCIÓN: W04
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga economia, investigaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía y Derecho solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

NOC DE DESARROLLO ECONÓMICO

NOMBRE: ALEJANDRA MARIA SAINT HILAIRE PÉREZ

UNIDAD III, TAREA: 1.

PROF. VIELYNA PAULINO BENCOSME

MATRICULA: 100649514

SECCIÓN: W

  1. Definir que es en la acumulación de capital.

La acumulación de capital se refiere al proceso por el cual los individuos, empresas o gobiernos aumentan su riqueza mediante la inversión de recursos en bienes productivos. Esto implica destinar parte de los ingresos o recursos generados a activos como maquinaria, infraestructura, tecnología o educación, con el objetivo de generar más ingresos o beneficios en el futuro.

  1. ¿A qué se debe la acumulación de capital?

La acumulación de capital es el proceso de aumentar la riqueza mediante la inversión en bienes productivos, como maquinaria o tecnología. Esto es clave para el crecimiento económico y se debe a factores como la búsqueda de mayor productividad, incentivos económicos, cultura de ahorro, demanda del mercado y condiciones políticas favorables.

  1. ¿Qué es el ahorro?

El ahorro es el acto de reservar una parte de los ingresos o recursos disponibles en lugar de gastarlos inmediatamente. Este proceso permite acumular dinero u otros activos para cubrir necesidades futuras, enfrentar emergencias o alcanzar metas específicas, como comprar una casa o financiar estudios.

  1. Definir que es la inversión.

La inversión es el proceso de destinar recursos, como dinero, tiempo o esfuerzo, hacia algo con el objetivo de obtener beneficios o rendimientos futuros. En términos económicos y financieros, la inversión suele implicar utilizar capital en activos o proyectos productivos, como acciones, bonos, bienes raíces, negocios o educación, con la expectativa de generar ingresos o aumentar su valor a lo largo del tiempo.

  1. Indicar por que el ahorro y la inversión es importante para el desarrollo económico.

El ahorro y la inversión son esenciales para el desarrollo económico porque financian proyectos productivos, generan empleos, fomentan la innovación, aumentan la estabilidad económica y expanden los mercados. Trabajan juntos para impulsar el crecimiento sostenible de una economía.

  1. ¿Qué es el capital financiero?

El capital financiero se refiere a los recursos económicos, generalmente en forma de dinero, que las personas, empresas o entidades utilizan para invertir, operar o expandir sus actividades. Este tipo de capital no está relacionado directamente con bienes físicos, como maquinaria o edificios, sino que representa activos líquidos o fondos disponibles para financiar proyectos, adquirir otros activos o cubrir necesidades operativas.

  1. Indique la relación entre el ahorro, la inversión y el capital en el desarrollo económico.

El ahorro, la inversión y el capital forman un ciclo esencial para el desarrollo económico:

Ahorro: Proporciona los recursos financieros al reservar parte del ingreso.

Inversión: Transforma el ahorro en activos productivos como infraestructura o tecnología.

Capital: Es el resultado acumulado de inversiones previas, mejorando la capacidad económica y la productividad.

Este ciclo impulsa el crecimiento, la creación de empleos, la innovación y el progreso social. Todo está interconectado para fortalecer la economía.

  1. ¿Qué es la formación bruta de capital?, colocar un ejemplo.

La formación bruta de capital se refiere a la inversión realizada en bienes de capital dentro de un país, como maquinaria, herramientas, infraestructura y edificios, que se utilizan para la producción de bienes y servicios. Este concepto es fundamental para el crecimiento económico, ya que representa la acumulación de activos productivos que aumentan la capacidad económica y la eficiencia.

Ejemplo práctico: Imagina que un país invierte en construir una red ferroviaria moderna. La inversión en los materiales de construcción, maquinaria, y la capacitación del personal forma parte de la formación bruta de capital.

  1. ¿Cuáles políticas públicas de pueden implementar para incrementar la inversión interna de un país?

Reformas fiscales : Simplificar el sistema tributario, ofrecer incentivos fiscales y garantizar estabilidad en las políticas impositivas para atraer y retener inversiones.

Facilitación de trámites: Reducir la burocracia, digitalizar procesos administrativos y garantizar mayor transparencia para facilitar la apertura y operación de negocios.

Fomento a las PYMES: Crear programas de financiamiento, capacitación y acceso a tecnologías para pequeñas y medianas empresas, que suelen ser los principales motores de la economía interna.

Educación y capacitación laboral: Desarrollar programas educativos enfocados en las demandas del mercado laboral, incrementando la productividad y atrayendo a empresas que buscan mano de obra calificada.

Estabilidad macroeconómica: Mantener control en la inflación, tasas de interés y estabilidad cambiaria para ofrecer un ambiente predecible a los inversionistas.

  1. Indicar cuál es la importancia de la tecnología en el desarrollo.

La tecnología es clave para el desarrollo, ya que aumenta la eficiencia, impulsa la innovación, facilita el acceso al conocimiento, mejora la calidad de vida y fortalece la integración global. Es un motor esencial para el progreso económico y social.

  1. Definir los desafíos de la tecnología para el desarrollo.

Brecha digital: El acceso desigual a la tecnología genera disparidades entre regiones y grupos socioeconómicos.

Resistencia al cambio: Muchas comunidades, organizaciones e incluso gobiernos pueden mostrar reticencia a adoptar nuevas tecnologías debido a barreras culturales o estructurales.

Costos iniciales elevados: La implementación de tecnología avanzada a menudo requiere inversiones significativas que algunos países o sectores no pueden asumir fácilmente.