


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación sobre la Economía, y bases teóricas.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La oferta y la demanda son las dos fuerzas que hacen que las economías de mercado funcionen. Determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse.
Mercado: Grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Es frecuente que los mercados estén menos organizados. ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA? El precio y la cantidad se fija por todos los compradores y vendedores que interactúan en el mercado. Mercado competitivo: Es un mercado en el que hay muchos compradores y vendedores, por lo que cada uno tiene un impacto insignificante en el precio de mercado. Características para que el mercado sea perfectamente competitivo (la forma de competencia más avanzada):
Cantidad demandada: Cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y tienen la capacidad de comprar. Ley de la demanda: Si todo lo demás permanece constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de un bien aumenta. Tabla de la demanda: Tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada Curva de la demanda: Gráfica de la relación entre el precio del bien y la cantidad demandada. (pendiente negativa) LA DEMANDA DEL MERCADO FRENTE A LA DEMANDA INDIVIDUAL Con el fin de analizar cómo funcionan los mercados, es necesario determinar la demanda del mercado en su conjunto; es decir, la suma de las demandas individuales que existen de un bien o servicio en particular. Demanda del mercado como la suma de las demandas individuales. DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA DE LA DEMANDA A un precio dado, cualquier cambio que incremente la cantidad demandada, desplazará la curva de la demanda a la derecha ( incremento en la demanda). Por
el contrario, cualquier cambio que reduzca la cantidad demandada a todo precio desplazará a la curva de la demanda a la izquierda ( decremento en la demanda ). Variables que desplazan la curva de demanda: el ingreso, los precios de bienes relacionados, los gustos, las expectativas y el número de compradores Precio de los bienes relacionados Precio de los bienes sustitutos (cuando la reducción en el precio de un bien reduce la demanda de otro) Precio de los bienes complementarios (cuando la reducción en el precio de un bien incrementa la demanda de otro) La curva de la demanda muestra lo que le sucede a la cantidad demandada de un bien cuando el precio de éste cambia, siempre y cuando todas las demás variables que afectan a los consumidores se mantengan constantes. Cuando una de estas variables cambia, la curva de la demanda se desplaza Bien normal Un bien por el cual, con todo lo demás constante, un incremento en el ingreso lleva a un incremento en la demanda. Bien inferior Un bien por el cual, con todo lo demás constante, un incremento en el ingreso lleva a una caída en la demanda. Sustitutos Dos bienes para los que un incremento en el precio de uno lleva a un incremento en la demanda del otro. Complementarios Dos bienes para los que un incremento en el precio de uno lleva a una caída en la demanda del otro.
Cantidad ofrecida Cantidad del bien que los vendedores pueden y quieren vender. Ley de la oferta Con todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio del bien aumenta. Tabla de la oferta Tabla que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Curva de la oferta Una gráfica que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. (pendiente positiva) LA OFERTA DEL MERCADO FRENTE A LA OFERTA INDIVIDUAL La oferta del mercado es la suma de todo lo ofrecido por los vendedores. Es la suma de las ofertas individuales. DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA DE LA OFERTA Cualquier cambio que aumente la cantidad ofrecida a cada precio desplaza la curva de la oferta a la derecha y se llama incremento de la oferta. Cualquier cambio que reduzca la cantidad ofrecida a cada precio desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda y se llama decremento de la oferta. Variables que desplazan la curva de la oferta: Precios de los insumos, tecnología, expectativas, número de vendedores
Ingresos totales Es la cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien. Esta cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad de bienes vendidos. Elasticidad ingreso de la demanda Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio en el ingreso del consumidor. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el ingreso. Elasticidad precio cruzada de la demanda Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien con respecto al cambio en el precio de otro bien. Se calcula como el cambio porcentual en la demanda del primer bien, dividido por el cambio porcentual en el precio del segundo bien Elasticidad precio de la oferta Una medida de qué tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio en el precio del bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad ofrecida dividido por el cambio porcentual en el precio
Precio máximo El precio más alto al que legalmente se puede vender un bien. Precio mínimo El precio más bajo al que legalmente se puede vender un bien. Incidencia fiscal La forma en que los participantes de un mercado comparten la carga de un impuesto. GLOSARIO 865