Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía de los Recursos Naturales. Mercado Petrolero., Resúmenes de Geografía Económica

Mercado petrolero. La minería es una actividad económica que forma parte del sector primario de la economía, su desarrollo y actividad incide en los índices de desarrollo de un país o región.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/04/2025

eva-chacon-6
eva-chacon-6 🇻🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MERCADO PETROLERO
Consideraciones en canto a Oferta y Demanda a tener en cuenta permanentemente sobre el
mercado petrolero, en canto a:
Oferta: La calidad de los crudos que se produce en las distintas cuencas productoras de petróleo en
Venezuela y que alimentan las distintas refinerías de petróleo, bien en occidente en el complejo
refinador en Paraguaná, bien en el Palito estado Carabobo o en el oriente del país en Puerto La Cruz.
1. La gravedad en grados API es el indicador de menor o mayor calidad, esto significa que
crudos más livianos, tienen mayor gravedad en grados API y crudos más pesados tienen
menor gravedad en grados API. A mayor gravedad ° API mayor mejor es el precio en el
mercado petrolero.
2. El volumen de producción, depende entonces de las reservas disponibles en cada cuenca
productora y de la capacidad de producción, es decir existe, una relación entre las reservas
y la producción, que hacen que se fijen los volúmenes de producción y los volúmenes de
exportación.
3. La relación calidad-precio, tienen efecto directo entre los distintos países productores de
petróleo, en el caso de Venezuela es país fundador y miembro de la OPEP (el mercado que
controla la OPEP representa alrededor de 40% del mercado petrolero internacional). En la
OPEP se establecen las condiciones de producción, los volúmenes de exportación y el precio
en función de los inventarios, la demanda de los consumidores, el mercado ocasional, y la
demanda en los bloques económicos de mercado, teniendo muy en cuenta donde estén
localizadas las refinerías.
4. Precio (FOB): Precio de Crudos en Puerto de Embarque más costo de transporte hasta
Puerto de Destino considerando el destino al mercado interno (objeto de consideraciones
particulares en otro capítulo). (El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto
de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana
(documentos, permisos, requisitos, etc.) y el flete desde el lugar de producción hasta el
puerto, gastos de puerto incluyendo la carga y estiba al buque.)
Demanda: El Precio del petróleo es la señal del mercado, establecido desde la demanda de petróleo
en los mercados internacionales, por tanto, se debe tener en cuenta permanentemente la situación
de la demanda por parte de los países consumidores y compradores de crudos y productos
derivados, esto significa que hay que tener en cuenta los inventarios en puerto de destino, más los
costos de transporte en puerto de destino, más los márgenes de beneficio en la refinación y en la
cadena de comercialización, más los márgenes de beneficio en los productos derivados de la
refinación.
Por ejemplo: En 1er. Lugar: la demanda actual de USA respecto a Venezuela actualmente es de
aproximadamente 700.000 B/D de crudo, con importantes inversiones de Venezuela en refinerías
norteamericanas y la red de estaciones de servicio de productos, con importantes inventarios, a
tener en cuenta en la formación del precio, cuando se trata de productos de la refinación, ya que los
costos de refinación le dan mayor valor agregado a crudo comercializado.
En 2do. Lugar: Debemos tener en cuenta que el precio de mercado, no se debe considerar de
manera puntual, sino que es necesario precisar su evolución en el tiempo, debido entre otros
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía de los Recursos Naturales. Mercado Petrolero. y más Resúmenes en PDF de Geografía Económica solo en Docsity!

MERCADO PETROLERO

Consideraciones en canto a Oferta y Demanda a tener en cuenta permanentemente sobre el mercado petrolero, en canto a: Oferta: La calidad de los crudos que se produce en las distintas cuencas productoras de petróleo en Venezuela y que alimentan las distintas refinerías de petróleo, bien en occidente en el complejo refinador en Paraguaná, bien en el Palito estado Carabobo o en el oriente del país en Puerto La Cruz.

  1. La gravedad en grados API es el indicador de menor o mayor calidad , esto significa que crudos más livianos, tienen mayor gravedad en grados API y crudos más pesados tienen menor gravedad en grados API. A mayor gravedad ° API mayor mejor es el precio en el mercado petrolero.
  2. El volumen de producción, depende entonces de las reservas disponibles en cada cuenca productora y de la capacidad de producción , es decir existe, una relación entre las reservas y la producción, que hacen que se fijen los volúmenes de producción y los volúmenes de exportación.
  3. La relación calidad-precio , tienen efecto directo entre los distintos países productores de petróleo, en el caso de Venezuela es país fundador y miembro de la OPEP (el mercado que controla la OPEP representa alrededor de 40% del mercado petrolero internacional). En la OPEP se establecen las condiciones de producción, los volúmenes de exportación y el precio en función de los inventarios, la demanda de los consumidores, el mercado ocasional, y la demanda en los bloques económicos de mercado, teniendo muy en cuenta donde estén localizadas las refinerías.
  4. Precio (FOB) : Precio de Crudos en Puerto de Embarque más costo de transporte hasta Puerto de Destino considerando el destino al mercado interno (objeto de consideraciones particulares en otro capítulo). (El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana (documentos, permisos, requisitos, etc.) y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos de puerto incluyendo la carga y estiba al buque.) Demanda: El Precio del petróleo es la señal del mercado, establecido desde la demanda de petróleo en los mercados internacionales, por tanto, se debe tener en cuenta permanentemente la situación de la demanda por parte de los países consumidores y compradores de crudos y productos derivados, esto significa que hay que tener en cuenta los inventarios en puerto de destino, más los costos de transporte en puerto de destino, más los márgenes de beneficio en la refinación y en la cadena de comercialización, más los márgenes de beneficio en los productos derivados de la refinación. Por ejemplo: En 1er. Lugar: la demanda actual de USA respecto a Venezuela actualmente es de aproximadamente 700.000 B/D de crudo, con importantes inversiones de Venezuela en refinerías norteamericanas y la red de estaciones de servicio de productos, con importantes inventarios, a tener en cuenta en la formación del precio, cuando se trata de productos de la refinación, ya que los costos de refinación le dan mayor valor agregado a crudo comercializado. En 2do. Lugar: Debemos tener en cuenta que el precio de mercado, no se debe considerar de manera puntual, sino que es necesario precisar su evolución en el tiempo, debido entre otros

factores a: Factores estacionales que condicionan la demanda de crudos y productos, como segundo factor la capacidad instalada de refinación y los inventarios de los países consumidores ; por ello es importante destacar la evolución del precio en series largas de tiempo y conocer bien los mercados, para poder pronosticar las tendencias futuras. En 3er. Lugar : Un monitoreo más preciso del precio del barril de petróleo en el tiempo , es hacerlo trimestralmente, para observar las distintas variaciones del precio en el mercado, sobre todo si se trata de productos de la refinación. En 4to. lugar : Al igual que en la oferta, dependiendo de la calidad de los crudos en grados API; se fija el precio de venta en el mercado. Por lo tanto, la disponibilidad del crudo en función de la calidad le da un mejor precio de venta. En el caso de los condensados de gas, estos son lo que tienen mayor y mejor precio en el mercado, equivalentes a los precios de crudos extra livianos. En 5to. Lugar: En la distribución de calidad, precio y efecto de la comercialización en los distintos mercados petroleros, se destaca los distintos tipos de crudo que produce cada país, Países de OPEP y países NO OPEP (AGENCIA INTERNACIONAL de ENERGIA) o productores independientes. Por ejemplo: Arabia Saudita: Liviano; Venezuela: Livianos, Medianos, Pesados y Extra pesados (en función de la producción por cuencas), históricamente el Tía Juana Mediano del Lago de Maracaibo; Irán: Liviano y Mediano; IRAN; WEST TEXAS INTERMEDIATE (WTI) en USA; BRENT (Mar del Norte) Noruega, Federación Rusa (RUSIA): Mayor productor de gas en el este de Europa. En 6to. Lugar : Se debe considerar para Venezuela y a nivel mundial el suministro de todos los energéticos (Petróleo, Gas, Carbón Mineral, Energía Nuclear, Energías Renovables incluyendo Hidroelectricidad) en los bloques económicos de mercado.