Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economia de Iran ala vista de resumen, Apuntes de Economía

Este documento habla de lo mas relevante en economia de este pais que se llama Iran un pais que esta lleno de cultura y grandes conductas los cuales lleva a ser un pais entre bueno en economia pero ala vez malo en guerra.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/07/2021

qjesus-alberto-aguilar-quintero
qjesus-alberto-aguilar-quintero 🇲🇽

5 documentos

1 / 117

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jesus Alberto Aguilar Quintero.
ECONOMIA IRAN.
Página 1 de 117
NOMBRE: JESUS ALBERTO AGUILAR QUINTERO.
LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
PLANTEL: CESCIJUC NIÑOS HEROES.
TURNO SABATINO: MATUTINO.
PROFESOR: EFRAIN GARIBAY.
MATERIA: ECONOMIA.
PAÍS: IRAN
FECHA: 20/02/21
MATRICULA: E210BALLAE0046
CESCIJUC
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economia de Iran ala vista de resumen y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

ECONOMIA IRAN.

NOMBRE: JESUS ALBERTO AGUILAR QUINTERO.

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS.

PLANTEL: CESCIJUC NIÑOS HEROES.

TURNO SABATINO: MATUTINO.

PROFESOR: EFRAIN GARIBAY.

MATERIA: ECONOMIA.

PAÍS: IRAN

FECHA: 20/02/

MATRICULA: E210BALLAE 0046

CESCIJUC

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

ECONOMIA IRAN. Irán, oficialmente República Islámica de Irán, es un país de Oriente Medio y Asia Occidental. Es una república constitucional basada en los principios del islam chií. Su capital es Teherán y su moneda Riales iraníes. Situada en el sur de Asia, tiene una superficie de 1.745.150 Km2, por lo que puede considerarse un país grande. La economía de Irán está marcada por diferentes contrastes, por un lado tiene una gran dependencia a las exportaciones de petróleo y gas, y por otro lado posee importantes sectores agrícolas, industriales y de servicios. El gobierno iraní tiene un gran control sobre empresas estatales. La economía del país también se ve afectada por la corrupción, los controles de precios, los subsidios, y el sistema bancario con miles de millones de dólares en préstamos, los cuales estancan el crecimiento económico impulsado por el sector privado. La reelección del presidente Hassan Rouhani, en mayo de 2017 generó expectativas en materia económica en todos los niveles de la sociedad a través del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) Teniendo en cuenta que Irán pertenece al grupo de civilizaciones antiguas, la mayoría de las tradiciones y costumbres de su población son conocidas por otros pueblos. La convivencia en este país de muchas etnias sin duda tiene como resultado una gran variedad de ritos y tradiciones cuyos orígenes se extienden a las creencias populares, a las condiciones climáticas y algunas incluso a las creencias religiosas e incluso familiares de personas de todas partes del país. Irán. Grupos étnicos como los kurdos, los baluchi, los que hablan farsi, los árabes, los turcos, los turcomanos, los lor, los gilaki, los qashghai etc. Cada uno con hábitos y costumbres apreciados y dignos de mención, todos ellos han contribuido riqueza de la cultura nacional. A lo largo de milenios de historia de este país, han existido costumbres y tradiciones de las que hoy ya no somos testigos, costumbres y rituales relacionados con las creencias religiosas como el mes de Moharram y el día de Âshura, el mes de Ramadán, Eid-e Fetr, el mes de Rajab, Nimeh Sha'bân, Eid-e Ghorbân, Eid-e Ghadir, etc.

INTRODUCCION.

ECONOMIA IRAN. Según los datos publicados por el FMI para diferentes países del mundo, el producto interno bruto (PIB) de Irán fue en 2017 de 1644 mil millones de dólares, ocupando entonces el 18º puesto entre las mayores economías del planeta. El nuevo informe del organismo prevé que Irán siga siendo la decimoctava economía más grande del mundo en los años 2018, 2019 y 2020, pero que supere a España, Arabia Saudí y Canadá en 2021, escalando hasta el puesto 15º. Se estima que el PIB de Irán alcanzará en ese año los 2095 mil millones de dólares. A pesar de una enorme cantidad de dificultades y obstáculos como severas sanciones, una guerra impuesta de 8 años y diversas conspiraciones, en estas cuatro décadas Irán ha sido capaz de alcanzar buenas clasificaciones en diversas áreas económicas.

1.1.- Evolución del pensamiento económico

ECONOMIA IRAN. La agricultura se ha visto favorecida en ciertas zonas, como el norte, sur y oeste del país, donde predomina el cultivo de remolacha azucarera, tabaco, maíz, caña de azúcar etc. En cuanto a la mayoría de la población, ésta vive de un sector primario. Debido a la característica semidesértica que presenta, por ello se ha desarrollado más el pastoreo que agricultura, predominando el ovino de donde obtienen la materia prima necesaria para elaborar las alfombras persas.

ECONOMIA IRAN. El ministro de Energía iraní, Reza Ardakanian, en una entrevista concedida a la agencia local de noticias IRNA, ha anunciado que su objetivo es la firma de un contrato con su homólogo iraquí para la exportación de electricidad por un periodo de dos años, hasta

El valor del acuerdo se eleva a los 800 millones de dólares, de los que la mitad ya se han desembolsado aprovechando la visita de Ardakanian a Bagdad. Además, según ha informado dicha publicación, “ambas partes revisaron acuerdos previos y un plan de tres años para reconstruir la industria eléctrica iraquí por el sector privado iraní”. La estrategia comenzará a ser desarrollada durante la próxima semana, cuando una delegación formada por técnicos y expertos iraníes se desplacen de nuevo a suelo iraquí para firmar otros dos contratos con el objetivo de “reducir las pérdidas de la red eléctrica y reparar equipos eléctricos”, de acuerdo con IRNA. “El desarrollo de la cooperación eléctrica entre Teherán y Bagdad, la sincronización de las redes eléctricas, el establecimiento de la cooperación en formación y el desarrollo de redes eléctricas se encuentran entre los temas que serán discutidos por ambas partes”, ha adelantado la agencia.

1.3.- Objetivo de la economía.

ECONOMIA IRAN. “A la República Islámica le interesa que sus vecinos tengan una situación apropiada en el sector eléctrico”, aseveró el ministro iraní durante su viaje a Irak. “Y estamos listos para ampliar la cooperación con nuestro país hermano y amigo”, reiteró. Cabe recordar, en este punto, que las importaciones de energía iraní están sometidas al régimen de sanciones impuesto por Estados Unidos, si bien es cierto que en estos momentos rige una exención - aprobada 6 de mayo por un periodo de 120 días- que le permite a Bagdad comprar energía a Teherán para, de acuerdo con Washington, apoyar a que el nuevo gobierno iraquí, encabezado por el primer ministro Mustafá al-Kadhimi, “tenga éxito” y proporcionar “cierta estabilidad” a la nación políticamente fracturada.

ECONOMIA IRAN. Los economistas estiman que la economía de Irán podría crecer hasta un 7% tras suspenderse las sanciones. En el acuerdo, Estados Unidos y el P5+1 se comprometen a aprobar las ventas de aviones comerciales a Irán, incluyendo los de fabricación estadounidense. En el JCPOA , Estados Unidos se compromete a: aprobar la venta a Irán de aviones comerciales y la importación a los Estados Unidos de bienes de lujo iraníes tales como alfombras, caviar, frutas y frutos secos. Las sanciones a ser levantadas por Estados Unidos son, en su mayoría, las impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La retirada gradual de las sanciones internacionales proporcionaría a Irán una oportunidad económica sin precedentes que podría conducir al desarrollo económico a largo plazo. La población joven y bien formada de Irán podría acceder a la financiación , tecnología y a las oportunidades que ofrece el mercado. Sin embargo, las políticas de comercio exterior jugarán un papel vital para facilitar el acceso de Irán a las oportunidades del mercado internacional y, en última instancia, al desarrollo. No obstante, un aumento de los ingresos petroleros y el acceso a los activos congelados podría aumentar el valor de la moneda nacional iraní, el rial , que podría allanar el camino para más importaciones y así, finalmente, debilitar la producción local. Resultarán fundamentales tanto los esfuerzos para la creación de empleo para frenar el actual índice de paro como las reformas dirigidas a mejorar los mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y la reforma del mercado.

ECONOMIA IRAN. Irán se rige por un sistema dominado por el clero y por un líder supremo. Dicho sistema es también la base de la Constitución iraní. Tras la Revolución islámica, el puesto de líder supremo lo ocupó el ayatolá Ruhollah Jomeini, y a su muerte, en 1989, fue escogido el ayatolá Ali Jamenei. El Consejo de Expertos, un órgano constitucional compuesto por 86 clérigos, es el encargado de elegir al líder supremo y supervisar su desempeño. El puesto de líder supremo es vitalicio. El sistema político iraní es considerado uno de los más complejos del mundo ya que su estructura combina elementos teocráticos y democráticos. Se trata de una herencia directa de la revolución de 1979, después de la cual se estableció la República Islámica de Irán. En esta, los componentes religiosos son influencia del islam chiita profesado por la amplia mayoría de la población iraní. De ahí que la institución más importante dentro del sistema político iraní es la que detenta el líder supremo. El ayatola Ruhollah Jomeini, líder de la revolución de 1979, fue quien ejerció por primera vez el cargo de líder supremo hasta su muerte en 1989. Por esa razón es un país más conservador que liberal.

1.5.- Economía política.

ECONOMIA IRAN. La sociedad iraní es multicultural; está compuesta de etnias que conservan y preservan sus propias tradiciones, religiones, costumbres, lenguas. Esta característica marca la diferencia con otras sociedades y culturas de la región, ya que aquí el factor para analizar no es solo la mujer iraní sino el conjunto de todos y cada uno de los grupos que conforman el Irán de hoy. Unas de las características del pueblo musulmán es la hospitalidad y la educación, convirtiéndose en cualidades tradicionales de sus gentes. La cultura de Irán se ha manifestado bajo diversas facetas en el curso de la historia de Irán, así como en buena parte del Asia central. Los elementos principales de la cultura iraní son la lengua persa y la mitología iraní, derivada del Zoroastrismo y del Mitraísmo, el Islam principalmente chiíta, así como todo el arte, la poesía y la literatura persa, kurda y azerí.

1.6.- Microeconomía.

LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD LOS LUROS-DANZA Y VESTIMENTA DE LA SOCIEDAD DE IRAN

ECONOMIA IRAN. Irán, con una población de 83.269.000 personas, es un país muy poblado y presenta una moderada densidad de población, 48 habitantes por Km2. Su capital es Teherán y su moneda Riales iraníes. Irán es la economía número 22 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2019 fue de 233.266 millones de euros, con una deuda del 44,74% del PIB. Su deuda per cápita es de 2.801€ euros por habitante. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Irán, en 2020, fue de 6.421€ euros, con lo que ocupa el puesto 89 de la tabla, así pues, sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

ECONOMIA IRAN. En esta grafica se ve mejor, como cada pais esta en su Producto Interno Bruto.

ECONOMIA IRAN. Irán ha empezado la producción de metal de uranio, que puede usarse con fines civiles pero que, en última instancia, es indispensable para construir bombas atómicas. "Podemos confirmar que 3, gramos de metal de uranio han sido ya producidos en la planta de Isfahan. Irán no tiene ningún uso creíble para fines civiles de ese metal de uranio. La producción de este material tiene, potencialmente, implicaciones militares graves", ha dicho el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU, Rafael Grossi. Aunque el metal de uranio puede ser, en teoría, usado para generar energía eléctrica, su uso quedó absolutamente restringido en el acuerdo nuclear de 2015, ya que este componente es esencial para la construcción de la bomba nuclear. Irán tenía terminantemente prohibido producirlo.

1.7.- Macroeconomía.

ECONOMIA IRAN. El Centro Hospitalario Ayatollah Khomeini es el más grande de Irán. Su instituto de oncología es referente en la lucha contra el cáncer. 1.000 pacientes lo visitan todos los días y la mayoría de ellos provienen de entornos desfavorecidos. Pero las sanciones económicas estadounidenses se están sintiendo. En el departamento de quimioterapia, la mayoría de los pacientes se ven afectados por la escasez de medicamentos y el aumento de los precios. "Faltan algunas medicinas, tenemos que importarlas. Es muy costoso para nuestros pacientes. Se ven obligados a pagarlos en dólares o euros", dijo Wida Shehri, directora del departamento de enfermería del departamento de quimioterapia. Irán produce más del 95% de sus medicamentos. Pero para fabricarlos, el país debe importar materias primas. Con las sanciones, acceder a algunas de estas moléculas se ha vuelto difícil, causando una gran escasez.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

2.1.- La escasez

ECONOMIA IRAN. ¿Qué es lo que no produce Irán?, Irán instó el martes al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que levante las sanciones que, según el país, obstaculizan la lucha de Teherán contra la pandemia de covid-19. Teherán también dijo que había aprobado el uso doméstico de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, y que estaba tratando de comprar vacunas de AstraZeneca y otras compañías. Irán también participa en el plan Covax, cuyo objetivo es garantizar un acceso justo a las vacunas covid-19 para los países más pobres. A quien no quisieron aceptar las vacunas fue a Estados Unidos: el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, anunció este viernes que las vacunas contra la COVID- 19 producidas en Estados Unidos y Reino Unido están prohibidas en el país, ya que no confía en su eficacia.