Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía circular y sus beneficios en la industria, Resúmenes de Economía

Ensayo sobre economía circular

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/06/2025

fernanda-rossano-1
fernanda-rossano-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ECONOMÍA CIRCULAR
ENSAYO: ECONOMÍA CIRCULAR Y SUS BENEFICIOS
El concepto de economía circular se basa en un nuevo modelo económico que no
solo beneficia a las empresas sino también a la población mundial y se enfoca en el
bienestar del medio ambiente y en el de la sociedad para que exista un balance,
además, tiene como objetivo restablecer el desgaste que ha tenido la naturaleza
desde hace años.
Actualmente vivimos una crisis de contaminación a niveles exponenciales, cambios
extremos de temperatura a lo largo y ancho del mundo, montañas de basura que
desprenden gases de efecto invernadero y sustancias nocivas para la salud,
catástrofes como inundaciones, incendios, sequías, etc., es por lo que se ha tomado
como iniciativa el mejorar el sistema de aprovechamiento de recursos y darles una
segunda oportunidad a los residuos generados por toda la población.
La economía circular ha sido tema de conversación desde hace varios años, ya que
este modelo propone sustituir el actual sistema de economía lineal que se basa en
usar y desechar, donde los residuos forman parte de los vertederos o rellenos
sanitarios que contaminan el suelo, aire y agua, estas problemáticas representan
un foco de infecciones en la salud humana y también afecta la fauna y flora,
poniéndola en peligro de extinción o extinguiéndola por completo.
La economía circular busca ser eficiente, además de que toma el principio de la
naturaleza, donde nada se desperdicia y todo forma parte de un ciclo, consiguiendo
una disminución considerable de gases de efecto invernadero y la huella de
carbono.
De acuerdo con un informe elaborado por PNUMA, dice que la implementación de
la economía circular podría reducir un 80% - 90% de los desechos industriales. Esto
significa que, si las grandes empresas comienzan a pensar en la recuperación de
ciertas partes de sus productos, esto significará una disminución de la extracción de
recursos naturales y como consecuencia, una menor cantidad de desecho y
reducción del impacto ambiental.
Es cierto que este cambio no será de un momento a otro, algunas empresas están
comenzando a incluir este sistema económico, observando una reducción de costos
y una mejora en la eficiencia de recursos energéticos, además están incrementando
un valor agregado e innovación a sus productos finales que les permite seguir en la
gran competencia del mercado nacional e internacional, así como la implementación
de bolsas de trabajo como los llamados negocios verdes que impulsan el comercio
local y que benefician la calidad de vida de los habitantes.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía circular y sus beneficios en la industria y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

ECONOMÍA CIRCULAR

ENSAYO: ECONOMÍA CIRCULAR Y SUS BENEFICIOS

El concepto de economía circular se basa en un nuevo modelo económico que no solo beneficia a las empresas sino también a la población mundial y se enfoca en el bienestar del medio ambiente y en el de la sociedad para que exista un balance, además, tiene como objetivo restablecer el desgaste que ha tenido la naturaleza desde hace años. Actualmente vivimos una crisis de contaminación a niveles exponenciales, cambios extremos de temperatura a lo largo y ancho del mundo, montañas de basura que desprenden gases de efecto invernadero y sustancias nocivas para la salud, catástrofes como inundaciones, incendios, sequías, etc., es por lo que se ha tomado como iniciativa el mejorar el sistema de aprovechamiento de recursos y darles una segunda oportunidad a los residuos generados por toda la población. La economía circular ha sido tema de conversación desde hace varios años, ya que este modelo propone sustituir el actual sistema de economía lineal que se basa en usar y desechar, donde los residuos forman parte de los vertederos o rellenos sanitarios que contaminan el suelo, aire y agua, estas problemáticas representan un foco de infecciones en la salud humana y también afecta la fauna y flora, poniéndola en peligro de extinción o extinguiéndola por completo. La economía circular busca ser eficiente, además de que toma el principio de la naturaleza, donde nada se desperdicia y todo forma parte de un ciclo, consiguiendo una disminución considerable de gases de efecto invernadero y la huella de carbono. De acuerdo con un informe elaborado por PNUMA, dice que la implementación de la economía circular podría reducir un 80% - 90% de los desechos industriales. Esto significa que, si las grandes empresas comienzan a pensar en la recuperación de ciertas partes de sus productos, esto significará una disminución de la extracción de recursos naturales y como consecuencia, una menor cantidad de desecho y reducción del impacto ambiental. Es cierto que este cambio no será de un momento a otro, algunas empresas están comenzando a incluir este sistema económico, observando una reducción de costos y una mejora en la eficiencia de recursos energéticos, además están incrementando un valor agregado e innovación a sus productos finales que les permite seguir en la gran competencia del mercado nacional e internacional, así como la implementación de bolsas de trabajo como los llamados negocios verdes que impulsan el comercio local y que benefician la calidad de vida de los habitantes.

La economía circular busca que el medio ambiente, el sector económico y el sector social coexistan de tal manera que haya un equilibrio, que puedan manejarse adecuadamente los recursos atendiendo las necesidades del presente, así como tratar de contribuir a la regeneración de los ecosistemas que han sido dañados por la raza humana. Hoy en día, algunos países como China y Europa se han sumado a la transición de la circularidad, donde se han reflejado un incremento económico de hasta 1. billones de euros además un aumento en la tasa de trabajo alrededor de 700, empleos. Algunos estudios recientes han mencionado que, si América Latina y el Caribe implementan este nuevo modelo, habría un incremento de 4.8 millones de puestos de trabajo, lo que significaría una posible reducción de migraciones masivas que están azotando a la República Mexicana en la actualidad. Sin embargo, este cambio de sistema no solo depende de las empresas, el verdadero reto que presenta el mundo y sobre todos los países en desarrollo para que comience a establecerse el orden de la naturaleza depende del cambio de hábitos de la población, el cambio de conciencia de los individuos para que inicie esta nueva era de respeto y protección a nuestro hogar, la Tierra. Además de que el gobierno comience a invertir en proyectos ambientales e investigaciones donde se aprovechen los residuos agrícolas, como es el caso del bagazo de caña de azúcar o el bagazo de maíz para abono sustentable, como alimento para el ganado, etc. REFERENCIAS:

  • Piloto, C. (2025). Economía circular: beneficios y retos para las empresas e individuos. Professional Education. Massachusetts Intitute og Technology. https://professionalprograms.mit.edu/es/blog/sostenibilidad/economia- circular/
  • Enel Green Power. (2025). Economía circular. Enel Green Power. https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo- sostenible/economia-circular
  • Redacción National Geographic. (2022, Mayo 23). Economía circular: ¿qué es y por qué beneficia al medio ambiente? National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/05/economia- circular-que-es-y-por-que-beneficia-al-medio-ambiente
  • McCourtie, S. (2021, Marzo 26). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. Naciones Unidas. https://news.un.org/es/story/2021/03/