Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecología oral microorganismos, Resúmenes de Ecología

Ecología oral y diversos microorganismos dentales que se encuentran en alimentos

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/05/2025

yaretzi-judith-jarillo-morales
yaretzi-judith-jarillo-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulador
Viernes 25 de abril
Judith Jarillo Morales.
Materia oclusión
dental
Reporte de práctica
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecología oral microorganismos y más Resúmenes en PDF de Ecología solo en Docsity!

Articulador

Viernes 25 de abril

Judith Jarillo Morales. Materia oclusión dental

Reporte de práctica

ÍNDICE 01

Introducción

Tema

Conclusión

Bibliografía

02 03

TU TEMA

El objetivo principal del articulador facial es claro: reproducir

los movimientos funcionales de la mandíbula, para diseñar

restauraciones, prótesis o realizar diagnósticos que respeten

la anatomía y fisiología del paciente. Gracias a este

dispositivo, es posible evitar interferencias oclusales,

prevenir disfunciones en la ATM, y elaborar tratamientos

personalizados con base en datos anatómicos reales.

También sirve como herramienta educativa, tanto para

estudiantes como para pacientes, permitiendo visualizar y

comprender las relaciones dento-craneales

El dispositivo está compuesto por varias partes

fundamentales: la horquilla, donde el paciente muerde para

registrar la posición del maxilar; el arco principal, que rodea

la cara; los apoyos auriculares, que se introducen en los

oídos; el soporte nasal, que se apoya sobre la espina nasal

anterior; y el vástago de transferencia, que une la horquilla

al arco. Cada una de estas piezas cumple un rol esencial

para asegurar un registro y transferencia correctos. Al

familiarizarme con el montaje y desmontaje de estas partes,

he comprendido cómo pequeñas variaciones pueden afectar

la fidelidad del registro, por lo que la atención al detalle es

indispensable.

En mi práctica, el proceso de uso comienza con la toma de

modelos dentales mediante impresiones del maxilar y la

mandíbula. Estos modelos se vacían en yeso para crear

réplicas exactas que luego serán montadas en el articulador.

Posteriormente, preparo la horquilla con cera o silicona, que

el paciente muerde suavemente. Luego, coloco el arco facial,

ajustando los apoyos auriculares en el meato auditivo

externo y el soporte nasal sobre la espina nasal anterior,

siguiendo el plano de Frankfort como referencia para

mantener la orientación craneal adecuada.

TU TEMA Una vez obtenido el registro, retiro cuidadosamente la horquilla con el vástago de transferencia y la coloco en el articulador mecánico, alineándola según los ejes condilares y el plano de referencia. Posteriormente, con un registro oclusal, monto el modelo mandibular para completar la relación intermaxilar. Este paso es especialmente importante en rehabilitaciones orales extensas, donde un pequeño error de montaje puede comprometer todo el tratamiento. He aprendido que para un montaje exitoso, es esencial tener en cuenta ciertas referencias anatómicas: el meato auditivo externo, la espina nasal anterior y el plano de Frankfort son claves para ubicar correctamente el arco facial. Además, la cresta alveolar y la dentición también juegan un papel importante al momento de posicionar la horquilla. Conocer bien estas estructuras me permite mejorar la exactitud del procedimiento y evitar errores comunes que podrían tener consecuencias clínicas.

*Bibliografía Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). (s. f.). Articulación Temporomandibular