Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tarea 3: Ecología - Conceptos, Especies amenazadas y Objetivos Sostenibles, Apuntes de Biología

Este documento contiene información sobre conceptos básicos de Ecología, especies amenazadas en Colombia y el perfil académico relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Se incluyen ejercicios, explicaciones y referencias bibliográficas.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 28/10/2021

angela-maria-hidalgo-diaz
angela-maria-hidalgo-diaz 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso de Biología 201101 /16-04
Formato de Entrega
Tarea 3: Ecología
Nombre del estudiante: Angela María Hidalgo Diaz
Grupo colaborativo: 201101_75
Ejercicio 1. Conceptos básicos de Ecología.
B.
https://pxhere.com/es/photo/645587 https://pixabay.com/es/photos/rocas-
playa-oc%C3%A9ano-horizonte-1150021/
https://www.pexels.com/es-es/foto/
animales-antartida-fauna-frio-46235/ https://pixabay.com/es/photos/pez-de-an
%C3%A9mona-pez-payaso-acuario-
1496866/
Factor: BIOTICO Factor: ABIOTICO Factor: BIOTICO Factor: biótico
Explicación 1:
Una población es un
conjunto de
organismos de una
especie que están en
una misma zona. Se
refiere a organismos
vivos, ya sean
unicelulares o
pluricelulares.
Explicación 1:
aquellos que no son
vivos, no forman parte
o no son productos de
los seres vivos.
Explicación 1:
conjuntos de seres
vivos del mismo tipo
que comparten un
hábitat específico.
Explicación 1:
se conoce como
factor o componente
bióticos a todos los
organismos vivos que
interactúan con otros
organismos vivos
Nivel trófico:
Consumidor terciario
- Se alimenta de
Consumidores
Secundarios, son
carnívoros).
Nivel trófico:
Consumidor
secundario
-La dieta de las
diversas especies de
pingüino incluye kril,
crustáceos,
pequeños peces,
calamares y otros.
Nivel trófico:
Consumidor primario
-
Explicación 2:
los terciarios ejercen
un control biológico
directo sobre los
consumidores
secundarios e
indirecto sobre los
Explicación 2:
Los consumidores
secundarios son los
carnívoros que se
alimentan de los
herbívoros.
Obtienen energía
Explicación 2:
Los consumidores
primarios usualmente
son herbívoros que
comen plantas,
aunque también
pueden ser
Letra seleccionada para
todos los ejercicios:
B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tarea 3: Ecología - Conceptos, Especies amenazadas y Objetivos Sostenibles y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Formato de Entrega

Tarea 3: Ecología

Nombre del estudiante: Angela María Hidalgo Diaz Grupo colaborativo: 201101_

Ejercicio 1. Conceptos básicos de Ecología.

B.

https://pxhere.com/es/photo/645587 (^) https://pixabay.com/es/photos/rocas- playa-oc%C3%A9ano-horizonte-1150021/ https://www.pexels.com/es-es/foto/ animales-antartida-fauna-frio-46235/ https://pixabay.com/es/photos/pez-de-an %C3%A9mona-pez-payaso-acuario- 1496866/ Factor: BIOTICO Factor: ABIOTICO Factor: BIOTICO Factor: biótico Explicación 1: Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Explicación 1: aquellos que no son vivos, no forman parte o no son productos de los seres vivos. Explicación 1: conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico. Explicación 1: se conoce como factor o componente bióticos a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos Nivel trófico: Consumidor terciario

  • Se alimenta de Consumidores Secundarios, son carnívoros). Nivel trófico: Consumidor secundario -La dieta de las diversas especies de pingüino incluye kril, crustáceos, pequeños peces, calamares y otros. Nivel trófico: Consumidor primario - Explicación 2: los terciarios ejercen un control biológico directo sobre los consumidores secundarios e indirecto sobre los Explicación 2: Los consumidores secundarios son los carnívoros que se alimentan de los herbívoros. Obtienen energía Explicación 2: Los consumidores primarios usualmente son herbívoros que comen plantas, aunque también pueden ser Letra seleccionada para todos los ejercicios:

B

Formato de Entrega

Tarea 3: Ecología

niveles tróficos inferiores. De esta manera regulan las poblaciones de las distintas especies de un ecosistema. mediante la caza y posterior consumo de los animales que se alimentan, a su vez, de los productores primarios que son las plantas. consumidores de algas o bacterias. Interacción: Mutualismo Explicación 3: El colorido de los peces payaso atrae a peces más grandes que intentan devorarlos pero que al contacto con la anémona quedan paralizados y son devorados por ella. Los restos los aprovecha el pez payaso que con su osadía consigue alimento a la vez que limpia a las anémonas de los restos que ésta deshecha, dejándola en perfecto estado. Otro de los beneficios que obtiene la anémona de su relación con el pez payaso es una mayor oxigenación de sus tentáculos ya que su nado a través de la anémona proporciona un mejor y mayor flujo de agua. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: https://sites.google.com/site/anglobiologia/material-de-apoyo/tormenta/ unidad-6---interacciones-de-los-seres-vivos https://es.slideshare.net/juanrevilla2/factores-biticos-y-abioticos https:/ / www.fordivers.com/ es/ fauna/ especie/ pez- payaso/ #:~:text=Los% 20peces% 20payaso% 20tienen% 20su,% 2C% 20repro ducen% 2C% 20alimentan% 20y% 20desovan.&text=Otro% 20de% 20los% 20b eneficios% 20que,y% 20mayor% 20flujo% 20de% 20agua.

Formato de Entrega

Tarea 3: Ecología

Ejercicio 3: Relación de Objetivos de Desarrollo Sostenible y

su perfil académico

OBJETIVOS PROBLEMÁTICA

EN COLOMBIA

METAS

PLANTEADAS

PARA EL 2030

POSIBLES

SOLUCIONES

DESDE SU

PERFIL

HERRAMIENTAS

Hambre cero Poner fin al hambre El poco crecimiento de la economía global, los conflictos que generan olas migratorias de población y el cambio climático, que afecta la productividad agrícola, la producción de alimentos y los recursos naturales. De acuerdo con el informe de seguridad alimentaria de 2019 que reveló ayer la FAO, entre los 28 países de la región que cuentan con datos, Colombia está en el puesto 20, en una lista encabezada por Haití, donde cinco de cada 10 personas sufrían ese flagelo.

El nivel de

hambre en

Colombia es

inferior al de

toda la región.

El 4,8 por

ciento de la

población –unos

2,4 millones de

personas–

padece

subalimentació

n

la Agenda 2030 plantea una oportunidad clave para generar transformaciones y dar impulso político a temas de interés a nivel internacional, nacional y local que permitan mejorar la calidad de vida de todos los colombianos, especialmente de los más pobres y vulnerables, siendo además una herramienta para generar las condiciones habilitantes de una paz estable y duradera. Al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción desde el punto de vista de un ingeniero de alimentos seria necesario implementar o generar algún producto innovador o alimento que provea los nutrientes necesarios para una buena alimentación, pero a un bajo costo para que sea accesible para personas de bajos recursos. Otra de las formas en que podríamos solucionar el problema es concientizand o a las personas a cuidar el medio ambiente y a producir alimentos desde sus lugares de residencia como por ejemplo crear o capacitar a las personas para que puedan investigar cómo se podría crear un alimento que tenga un excelente y amplio valor nutricional con el cual podamos mitigar el hambre y por ende contribuir a bajar el índice de desnutrición en Colombia.

Comprar

productos de

comercio justo

para respaldar el

sistema de

comercio

sostenible, que

proporciona a los

trabajadores una

retribución justa.

Promover el

debate sobre la

pobreza. Crea un

blog o escribe un

artículo en un

periódico local.

Si puedes, da algo

a los mendigos que

veas en la calle.

Una manzana, una

botella de agua,

una moneda o

incluso una sonrisa

es mejor que no

dar nada.

Formato de Entrega

Tarea 3: Ecología

alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre. producir y/o cultivar sus propios alimentos en sus residencias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: EL TIEMPO Casa Editorial.

https:/ / www.eltiempo.com/ economia/ sectores/ informe-de-

la-fao-sobre-el-hambre-en-colombia-

388772#:~:text=tus% 20temas% 20favoritos.-

,En% 20Colombia% 2C% 202% 2C4% 20millones% 20a% C3% B

An% 20padecen% 20el% 20flagelo% 20del,seg% C3% BAn% 20i

nforme% 20de% 20la% 20FAO.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/ 3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/be-the-change/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/student-resources/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/