Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecología Aplicada a la Agricultura Sostenible, Apuntes de Ecología

El programa de la asignatura 'ecología' de la facultad de ciencias agrarias de la universidad nacional del nordeste. El objetivo principal es que los estudiantes conozcan y comprendan el objeto de estudio y los objetivos de la ecología como ciencia, así como la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y agroecosistemas. A lo largo del curso, se abordarán temas como los niveles de organización biológica, las interacciones bióticas, el nicho ecológico, la perturbación y sucesión en agroecosistemas, y la sustentabilidad. Las actividades de enseñanza y aprendizaje incluyen clases teóricas, prácticas de campo y trabajos grupales. La evaluación se basa en la realización de trabajos prácticos, dos parciales escritos y una evaluación final oral para los alumnos regulares. Este programa ofrece una sólida formación en ecología aplicada a la agricultura sostenible, lo que resulta de gran relevancia para estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias agrarias.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/07/2024

osvaldo-silva-37
osvaldo-silva-37 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD: Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste.
DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas Agronómicas.
ASIGNATURA: Ecología.
TRIMESTRE: 3º Trimestre.
DURACIÓN: Septiembre- Diciembre.
CARGA HORARIA: 36 hs.
CARÁCTER: Obligatoria.
RESPONSABLE/S: Ing. Agr. (Dra.) M. Gabriela López.
1- OBJETIVOS GENERALES:
Conocer y comprender el objeto de estudio y los objetivos de la ecología como ciencia.
Comprender e interpretar la estructura y funcionamiento del ecosistema.
Identificar los componentes de agroecosistemas y la relación con la sustentabilidad.
2- CONTENIDOS POR UNIDAD:
Unidad 1- La ecología como ciencia. Organismos y ambiente. La agroecología.
Niveles de Organización biológica. Carga horaria 2 hs.
Unidad 2- Ecosistemas naturales y agroecosistemas. Biomas y estructura de la vegetación.
Funcionamiento de los ecosistemas naturales. Flujo de energía. Mecanismos de regulación
de las poblaciones. Carga horaria 2 hs.
Unidad 3- Estructura trófica. Interacciones bióticas. Interferencias por remoción: Competencia.
Parasitismo. Herbivorismo. Interferencias por adición: Epifitismo. Las interferencias en los
agroecosistemas. Carga horaria 2 hs.
Unidad 4- Nicho ecológico. Aplicaciones de la teoría del nicho en la agricultura.
Carga horaria 2 hs.
Unidad 5- Interacciones de especies en las comunidades de cultivos. Aprovechamiento
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecología Aplicada a la Agricultura Sostenible y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

FACULTAD: Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste. DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas Agronómicas. ASIGNATURA: Ecología. TRIMESTRE: 3º Trimestre. DURACIÓN: Septiembre- Diciembre. CARGA HORARIA: 36 hs. CARÁCTER: Obligatoria. RESPONSABLE/S: Ing. Agr. (Dra.) M. Gabriela López. 1- OBJETIVOS GENERALES: Conocer y comprender el objeto de estudio y los objetivos de la ecología como ciencia. Comprender e interpretar la estructura y funcionamiento del ecosistema. Identificar los componentes de agroecosistemas y la relación con la sustentabilidad. 2- CONTENIDOS POR UNIDAD : Unidad 1 - La ecología como ciencia. Organismos y ambiente. La agroecología. Niveles de Organización biológica. Carga horaria 2 hs. Unidad 2 - Ecosistemas naturales y agroecosistemas. Biomas y estructura de la vegetación. Funcionamiento de los ecosistemas naturales. Flujo de energía. Mecanismos de regulación de las poblaciones. Carga horaria 2 hs. Unidad 3 - Estructura trófica. Interacciones bióticas. Interferencias por remoción: Competencia. Parasitismo. Herbivorismo. Interferencias por adición: Epifitismo. Las interferencias en los agroecosistemas. Carga horaria 2 hs. Unidad 4 - Nicho ecológico. Aplicaciones de la teoría del nicho en la agricultura. Carga horaria 2 hs. Unidad 5- Interacciones de especies en las comunidades de cultivos. Aprovechamiento

de las interacciones de especies para la sustentabilidad. Carga horaria 2 hs. Unidad 6 -. Perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas. Perturbación y recuperación en ecosistemas naturales. Aplicación de la sucesión ecosistémica al manejo del agroecosistema. Perturbación, recuperación y sustentabilidad. Carga horaria 3 hs. Unidad 7- Sustentabilidad, indicadores y evaluación. Los ecosistemas naturales como punto de Referencia. Los agroecosistemas tradicionales como ejemplos de sustentabilidad. Carga horaria 3 hs. Unidad 8- El concepto de ordenamiento y sus implicancias. Algunos principios de ordenamiento ambiental. Carga horaria 1 hs. 3- MODALIDAD DEL APRENDIZAJE : Clases teóricas de 1,30 hs. de duración, una vez por semana. Clases prácticas de 2 hs. una vez por semana Total: 17 hs. Teoría, 14 hs. práctico, 2 hs. Parcial, 1 Recuperatorio y 2 hs. para la confección de informes 4- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE : El marco teórico se desarrolla con clases expositivas, y/o dialogadas, parte del docente a cargo, complementada con el uso de imágenes de multimedia. Los prácticos se desarrollan en el aula y en el campo, complementada con imágenes multimedia. La orientación de los docentes en situaciones problemáticas y la realización de trabajos grupales, se abordará, con exposiciones orales, debate de los temas desarrollados y presentación de informes escritos. 5- RECURSOS DIDÁCTICOS: Proyector, Pc, equipo multimedia, pizarrón, textos. 6- SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Para el cursado y regularización:  El alumno deberá realizar los trabajos prácticos en clase y entregarlos al finalizar la misma.

Nº2 Observación de interacciones bióticas en imágenes presentadas por el docente y en el predio de la Facultad (Unidad III). Carga horaria 2 hs. Nº3 Caracterización de nicho ecológico en esquemas dados por el docente (Unidad IV). Carga horaria 2 hs. Nº4 Identificación de interacciones de especies en comunidades de cultivos, con ejemplos dados por el docente (Unidad V). 1RA. PARTE. Carga horaria 2 hs. PRIMER PARCIAL. Carga horaria 1 h. Nº5 Identificación interacciones de especies en comunidades de cultivos con ejemplos dados por el docente (Unidad V). 2DA. PARTE. Carga horaria 2 hs. Nº6 Observación de diferentes tipos de perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas (Unidad VI) 1RA.PARTE. Carga horaria 2 hs. Nº7 Observación de diferentes tipos de perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas (Unidad VI) 2DA. PARTE. Carga horaria 2 hs. Nº8 Reconocimiento de agroecosistemas tradicionales como ejemplos de sustentabilidad (Unidad VII). Carga horaria 1 h. SEGUNDO PARCIAL. Carga horaria 1 h. RECUPERATORIO. Carga horaria 1 h. 10- PROGRAMA DE EXAMEN: BOLILLA 1: La ecología como ciencia. Ecosistemas naturales y agroecosistemas. Interacciones Bióticas. Sustentabilidad, indicadores y evaluación. Los ecosistemas naturales como punto de referencia. BOLILLA 2: Organismos y ambiente. La agroecología. Flujo de energía. El concepto de Ordenamiento ambiental y sus implicancias.

BOLILLA 3: Niveles de Organización biológica. Estructura trófica. Mecanismo de regulación de las Poblaciones. Los agroecosistemas tradicionales como ejemplo de sustentabilidad. BOLILLA 4: Interacciones bióticas. Nicho ecológico. Aplicaciones de la teoría del nicho a la agricultura. Perturbación recuperación y sustentabilidad. BOLILLA 5: Interferencias por remoción. Interferencias por adición. Las interferencias en los agroecosistemas. Principios de ordenamiento ambiental. BOLILLA 6: Biomas y estructura de la vegetación. Mecanismos de regulación de las poblaciones. Sustentabilidad, indicadores y evaluación. Los ecosistemas naturales como punto de referencia. BOLILLA 7: Ecosistema natural y agroecosistemas. Aplicaciones de la teoría del nicho en la agricultura. Estructura trófica. Flujo de energía. BOLILLA 8: Interacciones de especies en las comunidades de cultivos. Aprovechamiento de las Interacciones de especies para la sustentabilidad. Nicho ecológico. BOLILLA 9: Sustentabilidad, indicadores y evaluación. Interacciones de especies en comunidades de cultivos. Organismos y ambiente. La agroecología. BOLILLA 10: Perturbación sucesión y manejo de agroecosistemas. Perturbación y recuperación en ecosistemas naturales. La ecología como ciencia. Aplicaciones de la teoría del nicho a la agricultura. BOLILLA 11: Interacciones de especies en las comunidades de cultivos. Aprovechamiento de las interacciones de especies para la sustentabilidad. El concepto de ordenamiento ambiental y sus implicancias BOLILLA 12: Aplicación de la sucesión ecosistémica al manejo del agroecosistema. Sustentabilidad Indicadores y evaluación. Los ecosistemas naturales como punto de referencia. 11- BIBLIOGRAFIA:

12- ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DEL CURSO:

SEMANA CLASE TEMA

Teórico La ecología como ciencia. Organismos y ambiente. La agroecología. 2 Teórico Niveles de Organización biológica. Ecosistemas naturales y agroecosistemas. Biomas y estructura de la vegetación. Funcionamiento de los ecosistemas naturales Práctico Determinación de la estructura de la vegetación y determinación de los componentes del ecosistema 3 Teórico Flujo de energía. Estructura trófica. Mecanismos de regulación de las poblaciones. Interacciones bióticas. Interferencias por remoción: Competencia. Parasitismo. Herbivorismo. Interferencias por adición: Epifitismo. Práctico Observación de interacciones bióticas en imágenes presentadas por el docente y en el predio de la Facultad. 4 Teórico Las interferencias en los agroecosistemas. Nicho ecológico. Aplicaciones de la teoría del nicho en la agricultura. Práctico Caracterización de nicho ecológico en esquemas dados por el docente 5 Teórico Interacciones de especies en las comunidades de cultivos. Aprovechamiento de las interacciones de especies para la sustentabilidad. Práctico PRIMER PARCIAL 6 Teórico Perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas. Perturbación y recuperación en ecosistemas naturales. Práctico Identificación de interacciones de especies en comunidades de cultivos, en ejemplos dados por el docente. 1RA.PARTE 7 Teórico Aplicación de la sucesión ecosistémica al manejo del agroecosistema. Perturbación, recuperación y sustentabilidad. Práctico Identificación de interacciones de especies en comunidades de cultivos, en ejemplos dados por el docente. 2DA. PARTE

Teórico Sustentabilidad, indicadores y evaluación. Los ecosistemas naturales como punto de Referencia. Práctico Observación de diferentes tipos de perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas. 1RA.PARTE 9 Teórico Los agroecosistemas tradicionales como ejemplos de sustentabilidad. Práctico Observación de diferentes tipos de perturbación, sucesión y manejo de agroecosistemas. 2DA PARTE 10 Teórico Principios de ordenamiento ambiental. El concepto de ordenamiento y sus implicancias. Práctico Reconocimiento de agroecosistemas tradicionales como ejemplos de sustentabilidad 11

SEGUNDO PARCIAL

RECUPERATORIO