Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Eca resumenes 7mo semestre, Resúmenes de Medicina

Eca resumenes que te van a servir

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 03/06/2025

mayerli-alexandra-montalvan
mayerli-alexandra-montalvan 🇪🇨

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD UTE
CARRERA DE MEDICINA
CASO CLÍNICO
1. Nivel SEPTIMO
2. Área CLINICA DEL ADULTO II
3. Tema DISNEA, INGURGITACIÓN YUGULAR Y EDEMA DE
MIEMBROS INFERIORES
4. Resultado de Aprendizaje 5. Evidencia
Al terminar el caso el estudiante identifica y
analiza las manifestaciones más comunes de la
insuficiencia cardiaca, relacionándola con la
fisiopatología cardiaca, y su relación con otros
órganos, epidemiología, además aprenderá las
causas, tipos de insuficiencia, sabrá diferenciar
entre ICC aguda y descompensada y sobre todo
tendrá el criterio adecuado para solicitar
exámenes y su tratamiento integral adecuado.
Los estudiantes suben a la plataforma
una presentación PPT con la siguiente
información:
Enunciado del caso
Lista de problemas
Lista de hipótesis iniciales
Diagnósticos definitivos con
argumentación de respaldo
Lista de exámenes solicitados
con justificación de los mismos
Diagnóstico definitivo
Esquema de manejo integral
para el paciente
6.Prerrequisitos Nivel y Área Tema
Cuarto Nivel:
Morfofunción IV.
Morfofunción del
Aparato
cardiovascular
Morfofunción del aparato
cardiovascular
Gasto cardiaco, Retorno venoso
y regulación de ambos
Morfofunción del sistema
nefrourinario y del aparato
respiratorio
Mecanismo integrado de
regulación de la presión
arterial
Ruptura de la homeostasis:
edema
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Eca resumenes 7mo semestre y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD UTE

CARRERA DE MEDICINA

CASO CLÍNICO

  1. Nivel SEPTIMO
  2. Área CLINICA DEL ADULTO II
  3. Tema DISNEA, INGURGITACIÓN YUGULAR Y EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES
  4. Resultado de Aprendizaje 5. Evidencia Al terminar el caso el estudiante identifica y analiza las manifestaciones más comunes de la insuficiencia cardiaca, relacionándola con la fisiopatología cardiaca, y su relación con otros órganos, epidemiología, además aprenderá las causas, tipos de insuficiencia, sabrá diferenciar entre ICC aguda y descompensada y sobre todo tendrá el criterio adecuado para solicitar exámenes y su tratamiento integral adecuado. Los estudiantes suben a la plataforma una presentación PPT con la siguiente información: ● Enunciado del caso ● Lista de problemas ● Lista de hipótesis iniciales ● Diagnósticos definitivos con argumentación de respaldo ● Lista de exámenes solicitados con justificación de los mismos ● Diagnóstico definitivo ● Esquema de manejo integral para el paciente 6.Prerrequisitos Nivel y Área Tema Cuarto Nivel: Morfofunción IV. Morfofunción del Aparato cardiovascular ● Morfofunción del aparato cardiovascular ● Gasto cardiaco, Retorno venoso y regulación de ambos ● Morfofunción del sistema nefrourinario y del aparato respiratorio ● Mecanismo integrado de regulación de la presión arterial ● Ruptura de la homeostasis: edema
  1. Contenidos desarrollados en el ABP y en los Apoyos Diagnósticos Diferenciales considerados en el ABP Deben ser estudiados, documentados y discutidos por los estudiantes para llegar, con argumentos, a la toma de decisiones y solución de problemas. ● Insuficiencia cardiaca aguda ● Insuficiencia crónica descompensada ● Insuficiencia cardiaca: Etiopatogenia, fisiopatología y clasificación Otros temas relacionados para las sesiones de ABP Deben ser estudiados, documentados y discutidos por los estudiantes para llegar, con argumentos, a la toma de decisiones y solución de problemas. ● Edema agudo de pulmón Temas abordados en Apoyo de Imagen Los estudiantes deben observar y analizar imágenes de: ● Electrocardiograma ● Rx tórax ● Ecocardiograma Temas abordados en Apoyo de Microscopía Los estudiantes deben observar y analizar placas histopatológicas de: Fármacos estudiados en Apoyo Los estudiantes deben profundizar sus conocimientos sobre los siguientes fármacos, utilizando MBE: ● Diuréticos ● IECAS ● Betabloqueadores ● Antagonistas de aldosterona ● Digoxina
  1. Preguntas Motivadoras I Se relaciona con dos aspectos:
  2. Preparación de Prerrequisitos
  3. Orientación inicial al estudiante sobre el ámbito del Caso ● ¿Qué preguntas adicionales le formularía al paciente para mejor comprensión del cuadro? ● ¿A cuáles aspectos del examen fisico del paciente se le debe prestar mayor atencion?
  4. Bibliografía para la Sesión de Apertura ● Fisiología de Guyton, 10ma. Ed, 2001, cap 22 ● Seidel H. Manual Mosby de exploración física, 5ta. Ed.
  5. Temas de Búsqueda para la Apertura Buscar información en otras fuentes sobre: ● Examen clínico de insuficiencia cardiaca ● Disnea, edema e ingurgitación yugular
  6. Preguntas motivadoras II Se relacionan con dos aspectos necesarios para preparar el trabajo de la Sesión de Monitoreo:
    1. Orientación al estudiante para el estudio de las Hipótesis Definitivas
    2. Orientación al estudiante para la solicitud de exámenes complementarios ● ¿Qué aspectos de la anamnesis precisan aclaración? ● ¿Hacia qué hipótesis nos orientan los hallazgos clínicos? ● ¿Cuál es la traducción hemodinámica de los hallazgos? ● ¿Qué exámenes complementarios solicitaría para estudiar mejor el caso?
  7. Bibliografía para Sesión de Monitoreo ● Guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica. Versión resumida (actualización 2005)Rev Esp Cardiol 2005:58;1062-
  8. Temas de búsqueda para Sesión de Monitoreo ● Diagnóstico y clínica de insuficiencia cardiaca ● Diagnósticos diferenciales

Buscar información en otras fuentes sobre: ●^ Péptido natriurético atrial

  1. Resultados de exámenes complementarios Examen Resultado Ex. laboratorio (^) Hb 14.1, Hto 44%, leucocitos 5300, glicemia 93, VSG 26, BUN 20, Cl.1, Na 124, BNP 140 Electrocardiograma Ritmo de fibrilación auricular. con una frecuencia cardiaca media de 100', eje eléctrico desviado a la derecha,, contracciones ventriculares prematuras ocasionales, unifocales Rx tórax cardiomegalia izquierda con signos de hipertensión venocapilar pulmonar. Ecocardiograma aurícula izquierda de 43 mm; diámetro diastólico final del VI de 55mm; fracción de eyección del VI 29% y fracción de acortamiento del diámetro menor 14.54%.
  2. Preguntas motivadoras III Se relacionan con los tres aspectos finales del Caso:
    1. Análisis e interpretación de los exámenes realizados
    2. Definición del diagnóstico
    3. Estructuración del Plan de Manejo Integral ● ¿Cómo interpretar los resultados de los exámenes realizados en el contexto de las hipótesis planteadas? ● ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la insuficiencia cardiaca? ● ¿Cuál es el pronóstico? ● ¿Cómo realizaría el manejo integral del paciente? ● ¿Cuál sería la mejor terapia medicamentosa para mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia del paciente?
  3. Bibliografía para la Sesión de Cierre McMurray JJ1, Packer M, Desai AS, Gong J, Lefkowitz MP, Rizkala AR, Rouleau JL, Shi VC, Solomon SD, Swedberg K, Zile MR; PARADIGM-HF Investigators and Committees. N Engl J Med. 2014 Sep 11;371(11):993-1004. ● Navarro-López F, De Teresa E, López-Sendón Jl et al. Guía de Práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico. En: Guías de Práctica clínica de la SEC. Marín Huerta E, Rodríguez Padial L, Bosch X Iñiguez Romo A eds. Sec, 2001.
  4. Temas de búsqueda para la Sesión de Cierre ● Guías clínicas europeas, americanas y latinoamericanas de insuficiencia cardiaca