






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo proporcionar múltiples formas de acción y expresión en el aprendizaje, incluyendo la personalización de la información, la clarificación del vocabulario y los símbolos, y la facilitación de la decodificación de textos y símbolos. También se abordan temas como la gestión de la información y la colaboración en el aprendizaje.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Posibilidad de variar: El tamaño del texto/ letra y/o fuente Contraste fondo – texto – imagen El color como medio de información/énfasis Volumen/ Velocidad sonido Sincronización vídeo, animaciones PV
Subtítutulos Diagramas, gráficos Transcripciones escritas de vídeos Claves visuales /táctiles equivalentes Descripciones visuales PV
vídeos Objetos físicos y modelos espaciales Claves auditivas para ideas principales y transiciones Conversión texto digital (PDF) en audio
PAUTA 2: Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje, las expresiones matemáticas y los símbolos DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Pre-enseñar vocabulario y símbolos Descripciones de texto de los símbolos gráficos Insertar apoyos al vocabulario / símbolos / referencias desconocidas dentro del texto Resaltar cómo palabras/ símbolos sencillos forman otros más complejos PV
Resaltar o explicar las relaciones entre los elementos (ej. mapas conceptuales) Establecer conexiones con estructuras previas Resaltar palabras de transición en un texto Enlazar ideas PV
Listas de términos clave Acompañar texto digital de voz humana pre- grabada. Proporcionar representaciones múltiples de notaciones en fórmulas, problemas de palabras, gráficos, etc. PV
Enlazar palabras clave a su definición y pronunciación en varias lenguas. Proporcionar herramientas electrónicas de traducción o enlaces a glosarios multilingües. Apoyos visuales no lingüísticos al vocabulario PV
alternativas al texto (imágenes, movimiento, tabla, video, fotografía, material físico y/o manipulable, etc.). Hacer explícitas las relaciones entre los textos y la representación alternativa que acompañe a esa información.
PV
Listas de comprobación, organizadores, notas, recordatorios, etc. Estrategias nemotécnicas Incorporar acciones de revisión y práctica Plantillas / Organizadores para toma de apuntes Apoyos para conectar información con conocimientos previos Integrar nuevos conceptos en contextos ya conocidos (metáforas, analogías, etc.) Proporcionar situaciones para practicar la generalización de los aprendizajes Proporcionar situaciones para revisar ideas principales y los vínculos entre ellas
PRINCIPIO II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión: PAUTA 4: Proporcionar opciones para la interacción física DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Proporcionar alternativas en ritmo, plazos y motricidad en la interacción con los materiales didácticos Proporcionar alternativas para dar respuestas físicas o por selección (alternativas al uso del lápiz, control del ratón, etc.) Proporcionar alternativas para las interacciones físicas con los materiales (manos, voz, joysticks, teclados, etc.) PV
Comandos de teclado para acciones de ratón Conmutadores y sistemas de barrido (alternativas al ratón) Teclados alternativos/ adaptados Plantillas para pantallas táctiles y teclados Software accesible
PAUTA 6: Proporcionar opciones para las funciones ejecutivas DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Apoyos para estimar el esfuerzo, los recursos a emplear y la dificultar Modelos o ejemplos del proceso y resultados de la definición de metas Pautas y listas de comprobación para la definición de objetivos Visibilizar los objetivos PV
Avisos “parar y pensar” Incorporar llamadas a “mostrar y explicar su trabajo” Listas de comprobación / Plantillas de planificación de proyectos Mentores que modelen el proceso de “pensar en voz alta” Pautas para dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo alcanzables PV
Organizadores gráficos Plantillas para la recogida y organización de información Avisos para categorizar y sistematizar Listas de comprobación y pautas para tomar notas PV
Preguntas /plantillas de reflexión Representaciones de los progresos (antes y después con gráficas, esquemas, tablas que muestren los progresos) Instar a estudiantes a identificar qué tipo de feedback buscan o necesitan Variedad de estrategias de autoevaluación (role playing, entre iguales, revisión en vídeo) Listas/ matrices de evaluación Ejemplos de prácticas Trabajos de estudiantes evaluados con comentarios
PRINCIPIO III: Proporcionar múltiples formas de implicación PAUTA 7: Proporcionar opciones para captar el interés DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Proporcionar opciones de: o Nivel de desafío percibido o Tipo premios/ recompensas o Contenidos utilizados en las prácticas o Herramientas para recoger y producir información o Color, diseño, gráficos, disposición, etc. o Secuencia y tiempos para completar tareas Permitir la participación de alumnos en el diseño de actividades y tareas Involucrar a los estudiantes en el establecimiento de objetivos PV
Variar actividades y fuentes de información: o Personalizarlas y contextualizarlas en la vida real o Personalizarlas y contextualizarlas en sus intereses o Culturalmente sensibles y significativas o Adecuadas a edad y capacidad o Adecuadas a diferentes razas, culturas, etnias y géneros Diseñar actividades viables, reales y comunicables Proporcionar tareas que permitan la participación actividad, exploración y experimentación Promover elaboración de respuestas personales Promover evaluación y auto-reflexión de contenidos y actividades Diseñar actividades que fomenten la resolución de problemas y el uso de la creatividad PV
Calendarios, recordatorios de actividades cotidianas Crear rutinas de clase Alertas y pre-visualizaciones que permitan anticipar la terea y los cambios Proporcionar opciones para maximizar las novedades y sorpresas Variedad en el ritmo de trabajo, duración de las sesiones, descansos, etc. Variedad en la secuenciación y temporalización
PAUTA 8: Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Que los estudiantes formulen el objetivo de manera explícita o que lo replanteen Presentar el objetivo de diferentes maneras Dividir metas a largo plazo en objetivos a corto plazo Uso de herramientas de gestión del tiempo Utilizar indicaciones y apoyos para visualizar el resultados previsto Involucrar a los estudiantes en debates de evaluación y generar ejemplos relevantes como modelos PV
Diferenciar grados de dificultad para completar Variar los gados de libertad para considerar un resultado aceptable Enfatizar el proceso, esfuerzo y mejora en el logro VS. evaluación externa y competición PV
Crear grupo de colaboración con objetivos, roles y responsabilidades claros Programas de apoyo a buenas conductas Proporcionar indicaciones que orienten a los estudiantes cuándo y cómo pedir ayuda a otros compañeros o profesores Fomentar interacción entre iguales (ej. tutorización entre compañeros) Construir comunidades de aprendizaje centradas en intereses o actividades comunes Crear expectativas para el trabajo en grupo (rúbricas, normas, etc.) PV
Perserverancia Uso de estrategias y apoyos para afrontar un desafío Enfatice el esfuerzo, la mejora y el logro Sustantivo e informativo VS. comparativo Evaluación: identificación patrones de errores y de respuestas incorrectas
PAUTA 9: Proporcionar opciones para la auto-regulación DESCRIPCIÓN EJEMPLOS de cómo implementarlo PV
Pautas, listas y rúbricas de objetivos de auto- regulación Incrementar tiempo de concentración en la tarea Aumentar frecuencia de auto-reflexiones y auto- refuerzos Mentores y apoyo para modelar el proceso de establecimiento de metas personales adecuadas Actividades de auto-reflexión e identificación de objetivos personales PV
Modelos, apoyos y feedback para: o Gestionar frustración o Buscar apoyo emocional externo Desarrollar habilidades para afrontar situaciones conflictivas Uso de modelos y situaciones reales sobre habilidades para afrontar problemas PV
Proporcionar modelos y herramientas para recabar información sobre las propias conductas Favorecer el reconocimiento de progresos de manera comprensible y en el momento oportuno PV: PUNTO DE VERIFICACIÓN