Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dtenimación farmacologíca del clavel, Diapositivas de Farmacognosia

Que es el clavel, que características tiene , incluso los usos medicinales del clavel así como también los metabolitos secundarios

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/06/2020

Malu021297
Malu021297 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clavel
ALUMNO: Rodriguez Betanzos María Guadalupe
MATERIA: Farmacognosis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dtenimación farmacologíca del clavel y más Diapositivas en PDF de Farmacognosia solo en Docsity!

Clavel

ALUMNO: Rodriguez Betanzos María Guadalupe

MATERIA: Farmacognosis

Nombre de la planta

Común

Clavel

Científico

Dianthus caryophyllus. Pertenece a la familia de Cariofiláceas Fue descubierta por Theophrastos ( 300 a.C.) por lo que la nombro Dianthus que proviene de Di (Dios) y Anthus (Flores) asi que los claveles son conocidos como “Las Flores de Dios”

Características

 Son bisexuales por que crecen en un grupo ramificado.
 La flor tiene fuerte fragancia y sus colores más

comunes son el rojo, rosado, blanco, amarillo y mixto.

 Florecen todo el año por lo que soportan temperaturas

bajas.

 Tamaño: pueden variar según la especie y uso comercial
 Raíces: son fibrosas y cuentan con una longitud aproximada de 30 cm
de profundidad.
 Tallos: tiene una variedad de vástagos lisos, largos y con nudos
 Hojas: son lineales, planas, angostas, envainadoras, de color verde
azulado, disminuyen gradualmente y terminan en punta.
 Flores: pueden aparecer en solitario o en grupos y suelen ser muy
olorosas posee 5 o más pétalos dependiendo de la especie, los cuales
son ondulados y con dientecillos.

” Partes usadas

 Lo que más se

usa es la flor.

Usos y Dosis

 Combatir nauseas: Ingerir una cucharada de miel con clavel

molido

 Para la piel: Lavar el rostro con agua de clavel funciona para

limpiar el cutis y dejarlo suave y perfumado naturalmente.

 Colirio: la infusión de la flor sirve para aliviar padecimientos de

la vista y los ojos cansados.

 Dolor de cabeza: Ingerir entre 30 y 50 ml de tintura de vino de

clavel para aliviar el dolor de cabeza, insomnio y cansancio.

 Alivia el asma y la angina de pecho: Para combatir el asma se

deben hervir seis yemas de la flor en 30 ml de agua y tomarlo tres veces al día.

 Para el dolor de muela: Untar en un algodón gotas de aceite

de clavel y colocarlo en la muela afectada.

 Pies hinchados: Sumergir los pies en infusión de clavel ayuda a

eliminar la hinchazón en los pies y tobillos.

Gracias