















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de dolor, su clasificación y los tratamientos más comunes. Abarca aspectos como la definición del dolor, los tipos de dolor según su duración, patogenia, localización, curso e intensidad. También se explica la fisiología del dolor, incluyendo los receptores y la recepción del mismo. Además, se detalla la evaluación clínica semiológica del dolor y los diferentes enfoques terapéuticos, como el uso de medicamentos, terapia física, terapia psicológica, terapias intervencionistas y terapias complementarias y alternativas. Una valiosa herramienta para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender y manejar adecuadamente el dolor.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Experimental “Rómulo Gallegos” San Juan De Los Morros Área De Ciencias De La Salud Programa De Medicina
Definición
TIPOS DE DOLOR ● (^) A. Según su duración
TIPOS DE DOLOR ● (^) B. Según su patogenia ● (^) B-1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia. Son ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular. ● (^) B-2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y visceral que detallaremos a continuación. ● (^) B-3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa eficacia.
TIPOS DE DOLOR D. Según el curso ● (^) D-1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece. ● (^) D-2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente.
TIPOS DE DOLOR E. Según la intensidad ● (^) E-1) Leve: Puede realizar actividades habituales. ● (^) E-2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores. ● (^) E-3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
You can enter a subtitle here if you need it
Fisiologia del dolor Receptores del Dolor
Fisiologia del dolor -Receptores del DOLOR
Fisiologia del dolor -Receptores del DOLOR
Evaluación
CLÍNICA SEMIOLÓGICA La semiología del dolor incluye la evaluación de los siguientes aspectos:
**1. Localización del dolor: la localización del dolor puede dar pistas sobre la causa subyacente del dolor. Por ejemplo, el dolor en el pecho puede ser un signo de una enfermedad cardíaca, mientras que el dolor en la espalda puede indicar una lesión muscular o una hernia de disco.
**3. Duración del dolor: la duración del dolor puede indicar si el dolor es agudo o crónico. El dolor agudo es de corta duración y suele ser una respuesta a una lesión o inflamación, mientras que el dolor crónico puede durar semanas, meses o incluso años y puede ser una señal de una afección subyacente crónica.