Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dolor Torácico Crónico: Etiología, Fisiopatología y Diagnóstico, Diapositivas de Cardiología

Una introducción al dolor torácico crónico, explorando su definición, fisiopatología y causas. Se analizan las diferentes características del dolor, incluyendo su ubicación, intensidad y duración, así como los síntomas acompañantes. Se describe la importancia de la historia clínica detallada y la exploración física para el diagnóstico diferencial, y se mencionan las pruebas complementarias más relevantes. El documento también aborda los criterios diagnósticos y el tratamiento del dolor torácico crónico.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/03/2025

JULISSAABRAHAM
JULISSAABRAHAM 🇲🇽

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crónico Crónico
Juan Diego Figueroa
Jorge Rojas Mendez
Metzli Abarca Balanzar
Yunuen Bermudez
Irving Carrera García
Yunuen Villanueva Perdomo
Juan Diego Figueroa
Jorge Rojas Mendez
Metzli Abarca Balanzar
Yunuen Bermudez
Irving Carrera García
Yunuen Villanueva Perdomo
DOLOR
TORÁCICO
DOLOR
TORÁCICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dolor Torácico Crónico: Etiología, Fisiopatología y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

CrónicoCrónico

Juan Diego Figueroa Jorge Rojas Mendez Metzli Abarca Balanzar Yunuen Bermudez Irving Carrera García Yunuen Villanueva Perdomo Juan Diego Figueroa Jorge Rojas Mendez Metzli Abarca Balanzar Yunuen Bermudez Irving Carrera García Yunuen Villanueva Perdomo

DOLOR

TORÁCICO

DOLOR

TORÁCICO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El dolor torácico es una manifestación clínica que puede originarse en diversas estructuras anatómicas del tórax incluyendo el corazón, los pulmones, la pleura y el esófago El dolor torácico es una manifestación clínica que puede originarse en diversas estructuras anatómicas del tórax incluyendo el corazón, los pulmones, la pleura y el esófago Algunos factores como la actividad física, la respiración, la alimentación o el estrés pueden influir en su aparición o intensidad.

El dolor se transmite através de las fibras nerviosas al Sistema nervioso central, donde se procesa la sensación dolorosa

IsquemicoIsquemico

ej. angina de pechoej. angina de pecho FISIOLOGÍA DEL DOLOR TORÁCICO FISIOLOGÍA DEL DOLOR TORÁCICO

Estimulacion de

receptores nerviosos

Estimulacion de

receptores nerviosos

ubicados en el corazón, pulmón, esofago, músculos, costillas o nervios intercostales. ubicados en el corazón, pulmón, esofago, músculos, costillas o nervios intercostales. ej. infecciones o inflamación de organos ej. infecciones o inflamación de organos

inflamatoriosinflamatorios

ej. lesiones, presión o distencion estructural ej. lesiones, presión o distencion estructural

mecánicosmecánicos

Sufre por falta de O CAUSASCAUSAS Cardíaca El corazón necesita O -Arterias bloqueadas Dolor -Inflamación -Sobrecarga Irritación Pulmonares Dificultad para respirar ⬆ Presión en los pulmones Dolor

SEMIOLOGIA El dolor torácico crónico es fundamental para establecer un diagnóstico diferencial adecuado y orientar pruebas complementarias.

UBICACION: Retroesternal: Típico del infarto de miocardio o angina de pecho. Lateralizado: Puede deberse a una neumonía, costocondritis o neumotórax. Epigástrico: Relacionado con reflujo gastroesofágico o pancreatitis.

IRRADIACIÓN: Brazo izquierdo, mandíbula, cuello: Sugestivo de infarto agudo de miocardio. Espalda interescapular: Compatible con disección aórtica. Hacia epigastrio: Puede confundirse con problemas gástricos.

DURACIÓN Segundos a minutos: Puede deberse a extrasístoles o ansiedad. Minutos a horas: Común en angina inestable, pericarditis. Horas a días: Más frecuente en derrames pleurales o costocondritis.

SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES Disnea: Indica insuficiencia cardiaca o embolia pulmonar. Diaforesis intensa: Muy sugestivo de infarto. Hipotensión: Compatible con disección aórtica o shock cardiogénico. Cianosis: Sugiere insuficiencia respiratoria grave.

Algunos signos hacen sospechar una causa más grave del dolor torácico: Signos vitales anormales (taquicardia, bradicardia, taquipnea, hipotensión arterial) Signos de hipoperfusión Disnea. Hipoxemia en la oximetría de pulso. Murmullo vesicular o pulsos asimétricos. Soplos cardíacos de comienzo reciente. Algunos signos hacen sospechar una causa más grave del dolor torácico: Signos vitales anormales (taquicardia, bradicardia, taquipnea, hipotensión arterial) Signos de hipoperfusión Disnea. Hipoxemia en la oximetría de pulso. Murmullo vesicular o pulsos asimétricos. Soplos cardíacos de comienzo reciente. CRITERIOS DXCRITERIOS DX

Tratamiento Enfermedades Cardiovasculares Trastornos Gastroesofagicos Problemas Músculo esqueléticos Transtornos pulmonares