Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR este documento me va a tudar a descargar los otros y así presen, Apuntes de Microbiología Ambiental

Este documento me ayudará a descargar más de ellos ya que gracias ias a ello podere descargar los otros

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/01/2023

malurute
malurute 🇵🇪

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALIMENTOS DE LA REGIÓN
EL AGUAJE
Es uno de los frutos más destacados de la nuestra Amazonía, no solo por su
delicioso sabor agridulce, sino también por ser rica en vitaminas A, C, E y
minerales como el calcio.
EL CAMU CAMU
Esta deliciosa fruta contiene una gran cantidad de vitamina C: 40 veces más que
la naranja y 12 veces más que el limón. Esto lo convierte en el fruto natural con
más vitamina C del mundo.
UNGURAHUI
La pulpa del ungurahui maduro es un alimento nutritivo que contiene proteínas con
balance de aminoácidos comparables a la proteína animal y considerablemente
superior a la proteína vegetal.
LA COCONA
Su bajo aporte calórico y de azúcar convierte a la cocona en el alimento ideal para
las personas con diabetes, tiene propiedades muy positivas en la alimentación
diaria por su alto valor nutricional. Este fruto contiene vitamina C, hierro y vitamina
B5, así como minerales: calcio, fósforo y la fibra.
PLATANO BELLACO
Es una fuente energética rica de hidratos de carbono y potasio, tiene mayor aporte
de fibra que otras especies de plátano.
HUMARÍ
También llamada la mantequilla de la selva, pero no necesariamente por que su
contenido sea graso. En 100g de alimento, sin cascara ni pepa, aporta 163
calorías, 25g de carbohidratos (de los cuales, 2g es fibra dietética).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOCUMENTOS PARA DESCARGAR este documento me va a tudar a descargar los otros y así presen y más Apuntes en PDF de Microbiología Ambiental solo en Docsity!

ALIMENTOS DE LA REGIÓN

EL AGUAJE

Es uno de los frutos más destacados de la nuestra Amazonía, no solo por su delicioso sabor agridulce, sino también por ser rica en vitaminas A, C, E y minerales como el calcio. EL CAMU CAMU Esta deliciosa fruta contiene una gran cantidad de vitamina C: 40 veces más que la naranja y 12 veces más que el limón. Esto lo convierte en el fruto natural con más vitamina C del mundo. UNGURAHUI La pulpa del ungurahui maduro es un alimento nutritivo que contiene proteínas con balance de aminoácidos comparables a la proteína animal y considerablemente superior a la proteína vegetal. LA COCONA Su bajo aporte calórico y de azúcar convierte a la cocona en el alimento ideal para las personas con diabetes, tiene propiedades muy positivas en la alimentación diaria por su alto valor nutricional. Este fruto contiene vitamina C, hierro y vitamina B5, así como minerales: calcio, fósforo y la fibra. PLATANO BELLACO Es una fuente energética rica de hidratos de carbono y potasio, tiene mayor aporte de fibra que otras especies de plátano. HUMARÍ También llamada la mantequilla de la selva, pero no necesariamente por que su contenido sea graso. En 100g de alimento, sin cascara ni pepa, aporta 163 calorías, 25g de carbohidratos (de los cuales, 2g es fibra dietética).

EL CACAO

El cacao contiene fitoesteroles (especialmente beta-sitosterol) que bloquean la absorción de colesterol alimentario. Asimismo, contiene polifenoles, antioxidantes que previenen procesos ateroscleróticos. EL MARACUYÁ Aporta al cuerpo vitaminas A y C y del complejo B, así como potasio, fósforo y magnesio. Contiene carbohidratos y azúcares, lo que la hacen ideal para levantar el ánimo y las energías. Asimismo, es muy recomendada para deportistas. LA LÚCUMA Esta fruta tiene un alto porcentaje de vitamina B3, que mejora el metabolismo. Esto permite que los macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) se conviertan en esa energía que necesitamos durante la jornada diaria.