Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acuerdos Comerciales Regionales: Guía de Bloques Principales, Apuntes de Administración de Empresas

documento donde se explica diferentes estructuras y diferentes puntos de vistas sobre la dministraación de empresas que se da en la vida cotidiana

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/05/2023

sergio-ye
sergio-ye 🇲🇽

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los acuerdos comerciales regionales (ACR) son
un factor clave en las relaciones comerciales
internacionales. A lo largo de los años, los ACR
no solo se han hecho más numerosos, sino
también más amplios y complejos. Los
Miembros y la Secretaría de la OMC se
esfuerzan por reunir información y fomentar el
debate sobre los ACR con el fin de aumentar la
transparencia y mejorar la comprensión de la
repercusión que tienen en el conjunto del
sistema multilateral de comercio.
ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO INTERNACIONAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acuerdos Comerciales Regionales: Guía de Bloques Principales y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Los acuerdos comerciales regionales (ACR) son

un factor clave en las relaciones comerciales

internacionales. A lo largo de los años, los ACR

no solo se han hecho más numerosos, sino

también más amplios y complejos. Los

Miembros y la Secretaría de la OMC se

esfuerzan por reunir información y fomentar el

debate sobre los ACR con el fin de aumentar la

transparencia y mejorar la comprensión de la

repercusión que tienen en el conjunto del

sistema multilateral de comercio.

ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

➢ ACUERDOS

REGIONALES DE

COMERCIO

INTERNACIONAL A

NIVEL MUNDIAL.

Aumento de la ventaja competitiva de la ASEAN como base de producción en el mercado mundial mediante la eliminación, dentro de la ASEAN, de los aranceles y las barreras no arancelarias; y Atraiga más inversión extranjera directa a la ASEAN. El mecanismo principal para lograr tales objetivos es el esquema de Arancel Preferencial Eficaz Común, que estableció un cronograma escalonado en 1992 con el objetivo de aumentar la ventaja competitiva de la región como una base de producción orientada para el mercado mundial. Objetivos AFTA (Zona de libre comercio de la ASEAN)

Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas Los países firmaron un acuerdo sencillo basado en cinco artículos, que establecen la Asociación de Cooperación Regional entre los países del Sudeste Asiático y se enunciaron los objetivos y propósitos de la asociación, que se basan en las esferas económica, social, cultural, técnica y educativa, entre otras, así como en la promoción de la paz y la estabilidad regional. creado el 8 de agosto de 1967 por cinco países: Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. En la actualidad está integrada por 10 países de la región del sudeste asiático: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Filipinas Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

Estonia, Letonia, Lituania fue un acuerdo de libre comercio entre Estonia, Letonia y Lituania que existió entre 1994 y 2004. BAFTA se creó para ayudar a preparar a los países para su adhesión a la UE. Por lo tanto, BAFTA se creó más como una iniciativa de la UE que por el deseo de que los estados bálticos comerciaran entre ellos: estaban más interesados en obtener acceso al resto de los mercados europeos. El acuerdo BAFTA fue firmado por los tres estados el 13 de septiembre de 1993 y entró en vigor el 1 de abril de 1994. El 1 de enero de 1997 , el acuerdo se amplió para abarcar el comercio de productos agrícolas. El 1 de mayo de 2004 , los tres estados se unieron a la Unión Europea y BAFTA dejó de existir. Zona de Libre Comercio del Báltico (BAFTA) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

Promover las condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversión. Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. Objetivos Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros. Zona de Libre Comercio del Báltico (BAFTA)

Los estados miembros del acuerdo comercial BAFTA constituirán más del 11 % del comercio mundial. Mantener una cooperación estrecha y beneficiosa con las organizaciones internacionales y regionales con fines y propósitos similares, y explorar todas las posibilidades de cooperación aún más estrecha entre sí. Colaborar con mayor eficacia para la mayor utilización de su agricultura y las industrias, la expansión de su comercio, incluyendo el estudio de los problemas del comercio internacional de productos básicos, la mejora de sus instalaciones de transporte, las comunicaciones y la elevación del nivel de vida de sus pueblos. Objetivos Acuerdo de Bangkok (BANGKOK)

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela La CAN es una comunidad de países que se reúnen voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Los países que conforman son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú estando unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. El 26 de mayo de 1969 , cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. Comunidad Andina (CAN) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua El propósito de esta integración es global porque abarca los aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y ecológicos, y busca promover el desarrollo, la paz, democracia y libertad de la población. Mediante este proceso de integración económica, los Estados se comprometieron a alcanzar de una manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva la unión económica centroamericana. Este bloque comercial se creó a través del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, que entró en vigencia el 4 de junio de 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua; el 27 de abril de 1962 , para Honduras y el 23 de septiembre de 1963 , para Costa Rica. Mercado Común CentroAmericano (CACM/MMCA) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

Integrar progresivamente las economías. Impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica Fomentar la producción de bienes y servicios y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Objetivos Mercado Común CentroAmericano (CACM/MMCA)

Obtener su independencia de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas Fortalecimiento económico Adherirse a los sistemas económicos, políticos, legales y de seguridad europeos, en aras de una consolidación de la democracia y la economía de libre mercado. Objetivos Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA)

Camerún República Centroafricana Chad Congo Guinea Ecuatorial Gabón La CEMAC constituye un mercado de 42 , 5 millones de habitantes repartidos en más de 3 millones de km 2 , con enormes recursos naturales. Casi la mitad de la población vive en el Camerún, que aporta el 28 , 6 % del PIB regional. La diversidad de condiciones climáticas y la disponibilidad de tierras hacen de la CEMAC, ante todo, una región propicia para el desarrollo de las actividades agropecuarias. Todos los países de la CEMAC pertenecen asimismo a la Comunidad Económica de los Estados del África Central (CEEAC). La CEMAC que se estableció en 1983 pero cuyo proceso de integración duro dos años después Comunidad Económica y Monetaria del Africa Central (CEMAC) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

Azerbaiyán Armenia Belarús Georgia Moldova Kazajstán Federación de Rusia Ucrania Uzbekistán Tayikistán Kirghizistan De manera general la CEI "debe servir para promover y consolidar las relaciones de amistad, buena vecindad, armonía entre nacionalidades, confianza, comprensión mutua y cooperación entre los Estados miembros". La CEI queda fundada el 8 de diciembre de 1991 en Bieloviezhe (cerca de Minsk, Bielarús) por un acuerdo de Ucrania, Bielarús y la Federación Rusa, que marca el final de la URSS. Comunidad de Estados Independientes (CEI) Países Integrantes Descripción del acuerdo Fecha de creación

  • Establecer diálogos en los ámbitos económicos, políticos y militares entre los países de la CEI.
    • Facilitar la cooperación entre sus países miembros, principalmente en términos de democratización y de prevención del delito. - Definición de política de defensa y exterior común. Objetivos Comunidad de Estados Independientes (CEI)