Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

documentos contables y no contables, Resúmenes de Contabilidad

documentos de contabilidad contablees

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 26/11/2021

katherin_
katherin_ 🇨🇴

4

(1)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Documentos contables y no contables
En este componente se identifican
y analizan los documentos
contables, cuyo objetivo es
soportar el registro de los hechos
económicos de la empresa
Documentos
Archivos y conservación de documentos
Libros contables
Contables:
1. 1. Factura cambiaria de compra y venta.
2. 2. Factura electrónica.
3. 3. Factura equivalente o documento equivalente a
la factura de venta.
4. 4. Comprobante de egreso o comprobante de pago.
5. 5. Comprobante de ingreso o comprobante de caja.
6. 6. Comprobante de venta con tarjetas de crédito.
7. 7. Nómina.
8. 8. Planilla Integrada de liquidación de aportes.
9. 9. Declaración de renta, Impuesto al Valor
Agregado (IVA), Retención en la Fuente, Impuesto
de Industria y Comercio ICA.
1. 10. Recibo de transferencia de fondos electrónicos.
2. 11. Recibo de pago interbancario.
3. 12. Comprobante de pago con tarjeta crédito.
4. 13. Extractos bancarios.
5. 14. Consignaciones bancarias.
6. 15. Recibos de caja menor.
7. 16. Notas débito y notas crédito.
8. 17. Notas de contabilidad.
9. 18.Comprobante de contabilidad
No contables:
1. Cotización.
2. Pedido.
3. Remisión.
Títulos valores:
1. Letra de cambio.
2. El cheque.
3. El pagaré
Consecutivo, cronológicos por asuntos
Tabla de retención documental
En Colombia, la gestión
documental se rige
bajo varias leyes,
normas que orientan a
las empresas sobre
cómo desarrollar la
organización de los
archivos.
La organización
documental de
forma
cronológica
hace referencia
a una
distribución
acorde con
fechas,
considerando
año, mes y día
Otra forma de
organización
es la temática,
la cual
consiste en
establecer
series y
subseries
documentales
por temas
Un ejemplo de
ordenamiento es
la utilizada en
expedientes
que, por su
naturaleza,
deben seguir
abiertos para
consultas. Por
ejemplo,
historias
laborales o
expedientes de
alumnos. Su
forma de
clasificación
sería: primer
apellido,
segundo
apellido,
segundo nombre
y primer nombre
Son listados
con tipos de
documentos
en donde se
establece el
tiempo que
debe
permanecer
un
documento
archivado en
las diferentes
etapas del
ciclo vital de
un
documento,
reconocidos
desde tres
tipos de
archivos:
Archivo de
gestión
Archivo
central
Archivo
histórico
Los libros de información financiera están
conformados por libros auxiliares y principales,
su diligenciamiento debe efectuarse de forma
cronológica, acorde a la normatividad vigente.
Los libros contables están conformados por
comprobantes de contabilidad base para la
elaboración de estados financieros (Angulo,
2018). En coherencia con el Decreto ley 19 de
2012 (Secretaría del Senado, 2020), se
registran en las Cámaras de comercio los libros
de actas de socios y accionistas.
1 Libro diario.
2 Libro mayor y balances.
3 Libro de actas de asambleas.
4 Libros de actas de Consejo de Administración
o Junta Directiva
5 Libro de actas de Junta de Vigilancia o Comité
de Control Social.
6 Libro de Registro social.
7 Libros auxiliares.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga documentos contables y no contables y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Documentos contables y no contables En este componente se identifican y analizan los documentos contables, cuyo objetivo es soportar el registro de los hechos económicos de la empresa Documentos Archivos y conservación de documentos Libros contables Contables:

  1. 1. Factura cambiaria de compra y venta.
  2. 2. Factura electrónica.
  3. 3. Factura equivalente o documento equivalente a la factura de venta.
  4. 4. Comprobante de egreso o comprobante de pago.
  5. 5. Comprobante de ingreso o comprobante de caja.
  6. 6. Comprobante de venta con tarjetas de crédito.
  7. 7. Nómina.
  8. 8. Planilla Integrada de liquidación de aportes.
  9. 9. Declaración de renta, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Retención en la Fuente, Impuesto de Industria y Comercio ICA.
  10. 10. Recibo de transferencia de fondos electrónicos.
  11. 11. Recibo de pago interbancario.
  12. 12. Comprobante de pago con tarjeta crédito.
  13. 13. Extractos bancarios.
  14. 14. Consignaciones bancarias.
  15. 15. Recibos de caja menor.
  16. 16. Notas débito y notas crédito.
  17. 17. Notas de contabilidad.
  18. 18. Comprobante de contabilidad No contables:
  19. Cotización.
  20. Pedido.
  21. Remisión. Títulos valores:
  22. Letra de cambio.
  23. El cheque.
  24. El pagaré Ley general de archivos Consecutivo, cronológicos por asuntos Tabla de retención documental En Colombia, la gestión documental se rige bajo varias leyes, normas que orientan a las empresas sobre cómo desarrollar la organización de los archivos. La organización documental de forma cronológica hace referencia a una distribución acorde con fechas, considerando año, mes y día Otra forma de organización es la temática, la cual consiste en establecer series y subseries documentales Un ejemplo de^ por temas ordenamiento es la utilizada en expedientes que, por su naturaleza, deben seguir abiertos para consultas. Por ejemplo, historias laborales o expedientes de alumnos. Su forma de clasificación sería: primer apellido, segundo apellido, segundo nombre y primer nombre Son listados con tipos de documentos en donde se establece el tiempo que debe permanecer un documento archivado en las diferentes etapas del ciclo vital de un documento, reconocidos desde tres tipos de archivos:  Archivo de gestión  Archivo central  Archivo histórico Los libros de información financiera están conformados por libros auxiliares y principales, su diligenciamiento debe efectuarse de forma cronológica, acorde a la normatividad vigente. Los libros contables están conformados por comprobantes de contabilidad base para la elaboración de estados financieros (Angulo, 2018). En coherencia con el Decreto ley 19 de 2012 (Secretaría del Senado, 2020), se registran en las Cámaras de comercio los libros de actas de socios y accionistas. 1 Libro diario. 2 Libro mayor y balances. 3 Libro de actas de asambleas. 4 Libros de actas de Consejo de Administración o Junta Directiva 5 Libro de actas de Junta de Vigilancia o Comité de Control Social. 6 Libro de Registro social. 7 Libros auxiliares.