Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Documento para trabajo de grados, Transcripciones de Regulación y Práctica Bancaria

documento para trabajos de grado

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 13/08/2023

isabel-cristina-ossa-gallego
isabel-cristina-ossa-gallego 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Versión 1
Página 1 de 5
1. OBJETIVO
Proponer medidas de promoción y prevención para la gestión de hábitos y
estilo de vida saludable para los colaboradores de la empresa SERVID SALUD
INTEGRAL
2. ALCANCE
A todos los colaboradores de la institución.
3. RESPONSABLE
Talento Humano
Seguridad y Salud en el Trabajo
Representante legal-Subdirectiva Administrativa-
4. DEFINICIONES
ABUSO DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS:
Todo consumo por frecuencia y/o cantidad que conlleve a la pérdida
del dominio propio del individuo bien sea de manera temporal o
definitiva. Para tal fin se establecen los siguientes conceptos:
a) Moderado: Consumo habitual de alcohol, pero no pasan de
determinadas cantidades de alcohol (cantidades variables) por
unidad de tiempo.
b) Excesivo: Consumo habitual que supera las cantidades del
consumo moderados y tiene un promedio anual de embriaguez
elevado.
c) Patológico: Individuos enfermos con síndrome de dependencia
física.
Se considera consumo abusivo el consumo excesivo y patológico.
(Decreto 780 de 2016 artículo 2.8.6.1.2)
AUTOCUIDADO:
Obligación de toda persona de velar por el mejoramiento, la conservación y la
recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar,
evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Documento para trabajo de grados y más Transcripciones en PDF de Regulación y Práctica Bancaria solo en Docsity!

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Página 1 de 5

1. OBJETIVO Proponer medidas de promoción y prevención para la gestión de hábitos y estilo de vida saludable para los colaboradores de la empresa SERVID SALUD INTEGRAL 2. ALCANCE A todos los colaboradores de la institución. 3. RESPONSABLE Talento Humano Seguridad y Salud en el Trabajo Representante legal-Subdirectiva Administrativa- 4. DEFINICIONES ABUSO DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS:

Todo consumo por frecuencia y/o cantidad que conlleve a la pérdida

del dominio propio del individuo bien sea de manera temporal o

definitiva. Para tal fin se establecen los siguientes conceptos:

a) Moderado: Consumo habitual de alcohol, pero no pasan de

determinadas cantidades de alcohol (cantidades variables) por

unidad de tiempo.

b) Excesivo: Consumo habitual que supera las cantidades del

consumo moderados y tiene un promedio anual de embriaguez

elevado.

c) Patológico: Individuos enfermos con síndrome de dependencia

física.

Se considera consumo abusivo el consumo excesivo y patológico.

(Decreto 780 de 2016 artículo 2.8.6.1.2)

AUTOCUIDADO:

Obligación de toda persona de velar por el mejoramiento, la conservación y la recuperación de su salud personal y la salud de los miembros de su hogar, evitando acciones y omisiones perjudiciales y cumpliendo las instrucciones

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Página 2 de 5 técnicas y las normas obligatorias que dicten las autoridades competentes. (Decreto 780 de 2016 artículo 2.8.6.1.2) DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA: Perfil sociodemográfico de la población trabajadora, que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno de trabajo. (Decreto 1072 de 2015 artículo 2.2.4.6.2). ENFERMEDAD LABORAL: “ Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes” (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, 2019). Ley 1562 de 2012. Art 4 EXAMEN MÉDICO OCUPACIONAL: Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, examen físico completo con énfasis en el órgano o sistema blanco, análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: de laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un diagnóstico y las recomendaciones. (Resolución 2346 de 2007 artículo 2) MEDIDAS DE PREVENCIÓN: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. MEDIDAS DE PROMOCIÓN : La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual y colectiva. RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Página 4 de 5 de los trabajadores que conlleva a incapacidades y por consiguiente a rotación constante de personal. Por otro lado, un empleado sano y feliz mejora su productividad y sentido de pertenencia a la empresa, adicionalmente aquellos quienes mantienen la salud tienen mejor capacidad de reacción y concentración. Dado que los estilos de vida han venido cambiando hacia una notable desmejora; dentro del Plan Decenal de Salud Pública para el 2021 se tiene como meta, la instauración de políticas y estrategias que disminuyan los hábitos no saludables y que promuevan un cambio en todos aquellos que aumenten los índices de Enfermedades no Transmisibles dentro de la población colombiana. Está demostrado que las personas que no siguen un patrón saludable en su vida cotidiana y/o en el trabajo pueden reducir su expectativa de vida en 14 años aproximadamente.

6- CONTROL DE REGISTROS:

7- REFERENCIAS:

 https://www.nutriplatonestle.es/

 https://www.google.com/search?

q=que+fruta+necesita+reemplaza+cada+simbolo&rlz=1C1GCEU

_esCO1024CO1024&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahU

KEwjw_YzGkeP9AhUyQjABHWLuAKEQ_AUoAXoECAEQAw&bi

w=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=S89kv5pijeo5-M

 https://www.youtube.com/watch?v=Y5K_H-uyzs

 https://blog.colegiobureche.edu.co/actividades-didacticas-

ninos-alimentos

https://www.redalyc.org/journal/5645/564561530005/html/https://safetya.co/definiciones-del-sg-sst/a/

8- ANEXOS:

 Cronograma Promoción y Prevención Estilos de Vida Saludable

en Excel.

 Tips Nutricionales, Sedentarismo, Alcohol, Tabaco Power Point.

 Promoción y Prevención Estilos de Vida Saludable Word

(Actividades Programadas).

 QR Tips nutricionales

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Página 5 de 5