Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

Este documento proporciona una introducción a los conceptos fundamentales de la macroeconomía, una rama de la economía que estudia el comportamiento y el desempeño de la economía en su conjunto. Se explican nociones clave como características, elementos, beneficios, el origen y desarrollo de la macroeconomía, sus principales temas de estudio (crecimiento económico, ciclos económicos, desempleo, inflación, cuentas públicas y economía internacional), así como los principales indicadores macroeconómicos. Una visión general de los aspectos más relevantes de esta disciplina, que resulta esencial para comprender el funcionamiento y las políticas económicas de un país o región.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 30/04/2024

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Aplicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

Se entiende por característica una cualidad o rasgo distintivo que describe a una persona o a algo, sea un objeto, un conjunto de objetos, un lugar o una situación, y lo destaca sobre un conjunto de semejantes.

Yo entiendo por característica aquellas habilidades, cualidades, rasgos físicos o marca personal o hasta forma de actuar ante alguna situación que nos distingue o diferencia de los demás.

Un elemento es una pieza, fundamento, móvil o parte integrante de una cosa.

Para mi elemento es aquel componente que al unirse con otros similares o diferentes forman o integran otra cosa.

El beneficio siempre implica una acción o resultado positivo y que por consiguiente es buena y puede favorecer a una o más personas, así como satisfacer alguna necesidad.

Entiendo que un beneficio que aquel bien o servicio dado y recibido para favorecer a una o varias personas en retribución de algo.

exportaciones, cambio de la moneda, deuda pública, inversión social y gastos de funcionamiento.

Estas son las cuestiones importantes de las que se ocupa la macroeconomía.

El crecimiento económico a largo plazo : Es decir, el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios durante un periodo determinado. Resulta relevante prestar atención a los factores que inciden en la velocidad con la que asciende dicha economía. Ya que, de este modo, se podrá aumentar el nivel de vida de la población.

La productividad: El crecimiento de la economía depende en gran medida de los avances en la productividad generada por su población activa. Además, la productividad también estará determinada por el índice de progreso técnico en el que se encuentre.

Los ciclos económicos: La macroeconomía analiza las razones por las que la economía experimenta estos movimientos oscilatorios alrededor de una tendencia concreta. En consecuencia, estudia también sus repercusiones en el PIB.

El desempleo : La macroeconomía también aborda situaciones en las que la tasa de paro puede variar drásticamente de un periodo a otro dentro del mismo país. O, en línea con esto, las medidas de política económica que pueden aplicarse para reducir el desempleo.

La inflación: También se encarga de determinar los componentes que inciden en el incremento de los precios relativos de los bienes y servicios que se producen en un país. Es decir, de decidir cómo se calcula la inflación y qué consecuencias tiene para la economía. Asimismo, también estudia la deflación, que ocurre cuando los precios se reducen de forma generalizada.

Las cuentas públicas: El peso del sector público en las economías suele ser elevado. Por tanto, el análisis del comportamiento del estado y su influencia sobre la economía son decisivos. Es más, desde la perspectiva de la macroeconomía, se presta atención especial al estudio del déficit o superávit público y a la evolución de la deuda pública.

La economía internacional: la globalización y el capital financiero internacional han relacionado las economías del mundo; de manera que pocos fenómenos económicos carecen de repercusiones con sus vecinos o socios económicos. En ese sentido se requiere el estudio de los distintos enfoques internacionales de la economía como pueden ser el proteccionismo o los tipos de cambio.

Política monetaria: los instrumentos del control de dinero son las herramientas principales con que un país o una coalición de gobiernos pueden enfrentar el tema macroeconómico para incidir en la producción y el empleo.

https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html

https://www.youtube.com/watch?v=J35IBj9uTrw

https://www.youtube.com/watch?v=iX2zIB_vmYg

https://www.significados.com/beneficio/