Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

documento de análisis clínico, Diapositivas de Análisis Farmacéutico

análisis clínico anemia por aines margo Gonzales días de mora 2025

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/06/2025

rosario-mayte-ojanama-ochavano
rosario-mayte-ojanama-ochavano 🇵🇪

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anemia por AINEs
INTEGRANTES:
CAMPOS ZUTA ROBERT STEVE
PINCHI ESCUDERO ANTHONY
RUIZ CHAVEZ CARLOS
OJANAMA OCHAVANO ROSARIO
YAMANI APAGUEÑO PAMELA SARAI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ASIGNATURA! ! ! ! ! ! ! :! ! ! ! ! ANÁLISIS CLÍNICO FARMACÉUTICO I
DOCENTE! ! ! ! ! ! ! ! ! : ! ! ! ! Dra. JACQUELINE MARGOT GONZÁLES DÍAZ DE MORA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga documento de análisis clínico y más Diapositivas en PDF de Análisis Farmacéutico solo en Docsity!

Anemia por AINEs

INTEGRANTES:

• CAMPOS ZUTA ROBERT STEVE

• PINCHI ESCUDERO ANTHONY

• RUIZ CHAVEZ CARLOS

• OJANAMA OCHAVANO ROSARIO

• YAMANI APAGUEÑO PAMELA SARAI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ASIGNATURA : ANÁLISIS CLÍNICO FARMACÉUTICO I

DOCENTE : Dra. JACQUELINE MARGOT GONZÁLES DÍAZ DE MORA

Introduccion

El uso de AINEs puede causar efectos hematológicos, siendo la neutropenia y la anemia aplásica los más

relevantes. Estos fármacos afectan la función plaquetaria al inhibir el tromboxano A2, lo que aumenta el

riesgo de hemorragias y pérdida de sangre, contribuyendo así a la aparición de anemia. Los AINEs más

asociados con anemia aplásica son la indometacina y el naproxeno. El riesgo se incrementa al combinar

AINEs con antiplaquetarios o anticoagulantes. En niños, el uso de aspirina o ibuprofeno puede causar

púrpura, petequias y equimosis por alteraciones en la función de las plaquetas.

QUE ES? ETILOGIA

MANIFESTACIONES

CLINICAS

DIAGNOSTICO

  • (^) incluyen pérdida de sangre
  • (^) Malabsorción de hierro
  • (^) Aumento de las necesidades de hierro. Una forma común de anemia, se caracteriza por la falta de hierro en el cuerpo, lo que impide la producción de glóbulos rojos saludables.

Son variadas y pueden

incluir palidez, fatiga,

debilidad, y dificultad para

respirar.

Anemia ferropenica

Marcadores de anemia ferropénica FERRITINA SÉRICA La ferritina sérica es una proteína intracelular que almacena hierro y lo libera de forma controlada. Una pequeña fracción de esta ferritina se encuentra circulante en el suero y su concentración se correlaciona directamente con los depósitos totales de hierro corporal Los rangos de valores normales Son: · Hombres: 30 a 400 nanogramos por mililitro (ng/mL) · Mujeres: 13 a 150 ng/mL · En recién nacidos: de 25 a 200 ng/ml. · En niños de entre 6 meses y 15 años de edad: de 7 a 150 ng/ml. Un nivel alto puede indicar diversas alteraciones inflamación crónica, Enfermedad hepática Hemocromatosi s

Caso clinico: Anemia Ferropénica Historia clínica Mujer de 54 años acude a consulta por (Anamnesis) diarrea oscura y líquida de dos semanas de duración, acompañada de dolor abdominal. Desde hace una semana también presenta mareos y cansancio Examen Fisico:

  • (^) Signos vitales normales (PA: 110/80mmHg, FC:78 lpm, FR:17rpm, SatO₂: 96%).
  • (^) Peso: 62 kg, talla: 1.58 m, IMC: 26 (sobrepeso).
  • (^) Piel y mucosas: secas, sin lesiones visibles, con leve palidez. Uñas normales.
  • (^) No se observan tumores, edemas, ni cianosis. Llenado capilar adecuado (<2 seg). Exámenes realizados
  • (^) Hemoglobina: 8.9 g/dL (anemia).
  • (^) Hematocrito: 27.3%
  • (^) VCM: 67 (microcítica):
  • (^) HCM: 23.9 (hipocrómica):
  • (^) Ferritina: 12 ng/mL (baja)
  • (^) Transferrina: 398 mg/dL (alta)
  • (^) Frotis: anisopoiquilocitosis (glóbulos rojos de tamaño y forma variable) Otros exámenes: sangre oculta en heces negativa, glucosa 118 mg/dL, perfil lipídico, vitamina B12, VSG y PCR normales. Diagnóstico
  • (^) Anemia ferropénica, probable causa intestinal
  • (^) Sobrepeso Tratamiento Sulfato ferroso 300 mg (60 mg de hierro elemental), dos veces al día por 6 meses, preferiblemente con cítricos para mejorar la absorción. Derivación a nutrición: incluir más alimentos ricos en hierro (hígado, sangrecita, pescado, legumbres, vegetales verdes), reducir grasas y azúcares. Aumentar la actividad física: al menos 30 minutos, 3 veces por semana.

Evaluación crítica (Comentario) La anemia ferropénica es frecuente en países con recursos limitados y puede deberse a baja ingesta de hierro, pérdida de sangre o problemas de absorción intestinal. Sus síntomas incluyen palidez, fatiga, mareos y uñas frágiles. El diagnóstico se confirma por laboratorio (anemia microcítica e hipocrómica, ferritina baja). En mujeres mayores de 50 años, es esencial buscar causas ocultas, como enfermedades gastrointestinales, ya que puede requerir una endoscopía o colonoscopía. Aunque existen normas para prevenir la anemia en poblaciones vulnerables, aún hay muchos casos que no reciben tratamiento adecuado a tiempo.

Recomendaciones

4. Medidas preventivas:

Alimentación rica en

hierro.

  1. Tratamiento con hierro: Se recomienda el uso de suplementos de hierro para reponer las reservas de hierro en el cuerpo
  2. Suspender el AINE causante: El primer paso es identificar y suspender el AINE que está causando la anemia. NO FUMAR: EL TABACO PUEDE EMPEORAR LA ANEMIA Y AUMENTAR EL RIESGO DE COMPLICACIONES.
  3. SEGUIMIENTO Y EDUCACIÓN: ES IMPORTANTE QUE EL PACIENTE SIGA LAS RECOMENDACIONES DEL MÉDICO, TOME LOS MEDICAMENTOS SEGÚN LO INDICADO

Conclusiones EL USO PROLONGADO O INADECUADO DE AINES REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA EL DESARROLLO DE ANEMIA FERROPÉNICA. BIOQUÍMICAMENTE, ESTE TIPO DE ANEMIA SE MANIFIESTA CON VALORES DISMINUIDOS DE HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, FERRITINA SÉRICA Y UNA ELEVACIÓN COMPENSATORIA DE LA TRANSFERRINA Y TIBC, LO QUE PERMITE SU IDENTIFICACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS CLÍNICO- LABORATORIALES ESPECÍFICOS. DESDE UN ENFOQUE ANALÍTICO, EL MONITOREO DE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y DEL METABOLISMO DEL HIERRO RESULTA ESENCIAL PARA DETECTAR DE MANERA PRECOZ ESTE TRASTORNO

Gracias

POR SU ATENCIÓN.