







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis clínico anemia por aines margo Gonzales días de mora 2025
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introduccion
QUE ES? ETILOGIA
Anemia ferropenica
Marcadores de anemia ferropénica FERRITINA SÉRICA La ferritina sérica es una proteína intracelular que almacena hierro y lo libera de forma controlada. Una pequeña fracción de esta ferritina se encuentra circulante en el suero y su concentración se correlaciona directamente con los depósitos totales de hierro corporal Los rangos de valores normales Son: · Hombres: 30 a 400 nanogramos por mililitro (ng/mL) · Mujeres: 13 a 150 ng/mL · En recién nacidos: de 25 a 200 ng/ml. · En niños de entre 6 meses y 15 años de edad: de 7 a 150 ng/ml. Un nivel alto puede indicar diversas alteraciones inflamación crónica, Enfermedad hepática Hemocromatosi s
Caso clinico: Anemia Ferropénica Historia clínica Mujer de 54 años acude a consulta por (Anamnesis) diarrea oscura y líquida de dos semanas de duración, acompañada de dolor abdominal. Desde hace una semana también presenta mareos y cansancio Examen Fisico:
Evaluación crítica (Comentario) La anemia ferropénica es frecuente en países con recursos limitados y puede deberse a baja ingesta de hierro, pérdida de sangre o problemas de absorción intestinal. Sus síntomas incluyen palidez, fatiga, mareos y uñas frágiles. El diagnóstico se confirma por laboratorio (anemia microcítica e hipocrómica, ferritina baja). En mujeres mayores de 50 años, es esencial buscar causas ocultas, como enfermedades gastrointestinales, ya que puede requerir una endoscopía o colonoscopía. Aunque existen normas para prevenir la anemia en poblaciones vulnerables, aún hay muchos casos que no reciben tratamiento adecuado a tiempo.
Recomendaciones
Conclusiones EL USO PROLONGADO O INADECUADO DE AINES REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO SIGNIFICATIVO PARA EL DESARROLLO DE ANEMIA FERROPÉNICA. BIOQUÍMICAMENTE, ESTE TIPO DE ANEMIA SE MANIFIESTA CON VALORES DISMINUIDOS DE HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO, FERRITINA SÉRICA Y UNA ELEVACIÓN COMPENSATORIA DE LA TRANSFERRINA Y TIBC, LO QUE PERMITE SU IDENTIFICACIÓN MEDIANTE ANÁLISIS CLÍNICO- LABORATORIALES ESPECÍFICOS. DESDE UN ENFOQUE ANALÍTICO, EL MONITOREO DE PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS Y DEL METABOLISMO DEL HIERRO RESULTA ESENCIAL PARA DETECTAR DE MANERA PRECOZ ESTE TRASTORNO
POR SU ATENCIÓN.