Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prácticas de laboratorio de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Baja California, Esquemas y mapas conceptuales de Química

Documento que contiene la información necesaria para realizar prácticas de laboratorio de bioquímica en la universidad autónoma de baja california durante el ciclo escolar 2018-1. El documento incluye instrucciones para obtener información de secuencias de proteínas, acceder a servidores como psipred, determinar identidades y colocar alineamientos de secuencias, analizar estructuras primarias y tipos de estructuras secundarias de proteínas, y realizar cálculos relacionados a aminoácidos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 31/01/2024

jennifer-balam
jennifer-balam 🇲🇽

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bioquímica
Taller y Manual de Prácticas de Laboratorio
Dra. Ana Leticia Iglesias
Dr. Luis Jesús Villarreal Gómez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Unidad Valle de las Palmas
Escuela de Ciencias de Ingeniería y
Tecnología, ECITEC
Ciclo escolar 2018-1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prácticas de laboratorio de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Baja California y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

Bioquímica

Taller y Manual de Prácticas de Laboratorio

Dra. Ana Leticia Iglesias

Dr. Luis Jesús Villarreal Gómez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Unidad Valle de las Palmas Escuela de Ciencias de Ingeniería y Tecnología, E CITEC

Ciclo escolar 2018- 1

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

  1. Calcule la concentración de hidronio [H+] para cada uno de los siguientes materiales a. Plasma sanguíneo pH 7. b. Orina humana pH 6. c. Amoniaco doméstico pH 11. d. Saliva 6. e. Calcule para el inciso anterior la concentración de [OH-]
  2. Cuál es la relación acetato/ácido acético en un amortiguador de acetato de pH =
  3. Cuál es la relación TRIS/TRIS-H en un amortiguador de TRIS a pH 8.
  4. Calcule el pH de una solución amortiguadora que contiene ácido acético 0.10 M y 0.25M de acetato de sodio. pKa del ácido acético 4.
  5. Calcule el pH de una solución amortiguadora que se ha preparado mezclando 75 ml de ácido láctico 1M y 25 mL de lactato de sodio 1 M. pKa del ácido láctico 3.
  6. Si mezclara volúmenes iguales de HCl 0.1M y TRIS 0.2M, es la solución resultante un amortiguador, porque si o porque no? (considere el volumen de 1 L)
  7. Calcule el pH de la solución anterior.
  8. Un catálogo de un laboratorio tiene una receta para preparar un litro de un amortiguador TRIS 0.05M y pH 8.0: disuelva 2.02 g de TRIS (Base libre PM=120.95 gr) y 5.25 gr de hidrocloruro de TRIS (la forma acídica PM= 157.6 g/mol) en un volumen total de un litro. Verifique que la receta sea la correcta.

II. Observaciones y/o Notas:

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

III. BIBLIOGRAFÍA.

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

Titulación de la histidina

p H < 2

H 2 N C H C C H (^2)

O H

O

N N H

1.

6.

9. H 3 N C H C C H (^2)

O H

O

H N N H

p K a > 1.

H 3 N C H C C H (^2)

O -

O

H N N H

H 3 N C H C C H (^2)

O -

O

N N H

p H = 7

p K a > 6

H 2 N C H C C H (^2)

O -

O

N N H

p H > 1 0

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

Pagina en blanco

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

Pagina en blanco

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

CARRERA

PLAN DE

ESTUDIO

CLAVE

ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Bioingeniería 2009-2 11791 bioquímica

Taller No. LABORATORIO DE Bioquímica DURACIÓN (HORAS) 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Determinación de estructura primaria, secundaria y terciaria de una proteína

I. Competencia: Determinación de estructura primaria, secundaria y terciaria de una proteína mediante técnicas de bioinformática.

II. Fundamento

III. Material y Equipo:

Computadora Acceso a internet Secuencia ADN de la proteína en estudio

IV. Procedimiento:

Determinación de la secuencia de aminoácidos :

Accesar a la página del NCBI : http://www.ncbi.nlm.nih.gov

  1. Accesar al menú BLAST y elegir la opción BLASTX
  2. Obtener la información de las secuencias más parecidas a su secuencia problema

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

  1. Ingresar la secuencia polipeptídica. Analizar todas las estructuras secundarias formadas en su proteína problema.

ANÁLISIS DE ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL :

  1. Accesar a la página del servidor en línea Swiss-Model (http://swissmodel.expasy.org)
  2. Ingresar la secuencia polipeptídica. Analizar la estructura tridimensional de su proteína problema. V. Resultados a) Nombre de su proteína (primera especie que aparece en la búsqueda inicial) b) Nombre de la especie c) Número de acceso d) Identidad máxima e) Cantidad de nucleótidos de la secuencia de DNA f) Secuencia de DNA g) Cantidad de residuos de aminoácidos de la secuencia polipeptídica h) Secuencia polipeptídica i) Nombre de la segunda proteína j) Nombre de la segunda especie k) Número de acceso de la segunda especie l) Identidad máxima m) Colocar el alineamiento de ambas secuencias n) Determinar el % de identidades y positivas o) De los aminoácidos que encontró similares proporcionar máximo 5 ejemplos, dibujar la estructura de c/aa y describir su similitud

p) Definir los dominios encontrados en su proteína problema

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

q) Colocar el resultado de la búsqueda de estructura primaria del servidor PSIPRED y analizar qué tipo de estructuras secundarias tiene la proteína.

r) Colocar el resultado de la búsqueda de la estructura terciaria, identificar dentro de ella las estructuras secundarias encontradas.

s) Mencione las ventajas y desventajas de un análisis bioinformático

VI. Conclusión:

VII. Observaciones y/o Notas:

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

Pagina en Blanco

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

CARRERA

PLAN DE

ESTUDIO

CLAVE

ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Bioingeniería 2009 - 2 11791 bioquímica

Taller Taller de Bioquímica DURACIÓN (HORAS) 4 Nombre del Taller Cinética Enzimática 2

I. Competencia:

  1. Para un enzima que presenta la cinética tipo Michaelis-Menten, cuál será la velocidad de la reacción, observada en los siguientes valores a. [S] = Km b. [S] = 0.5Km c. [S] = 2Km
  2. Determine los valores de Km y Vmax en la descarboxilación de un β-cetoácido si tenemos el siguiente conjunto de datos experimentales conc substrato mol/L

velocidad mol/seg 2.5 0. 1 0. 0.714 0. 0.526 0. 0.25 0.

  1. La colección de datos cinéticos de la siguiente tabla fueron obtenidos para que la reacción de CO 2 y agua produjera ion bicarbonato e hidrógeno, siendo catalizada por la anhidrasa carbónica:

CO 2 + H 2 O HCO 3 -^ + H+

De estos datos determina la Km y Vmax.

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

  1. Determine la Km para la siguiente reacción de la aspartasa en presencia del inhibidor hidroximetil aspartato, y determine si la inhibición es o no competitiva. conc substrato

velocidad s/inh

velocidad c/inh 0.0001 0.026 0. 0.0005 0.092 0. 0.0015 0.136 0. 0.0025 0.15 0. 0.005 0.165 0.

II. Observaciones y/o Notas:

CENTRO DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA VALLE DE LAS PALMAS

Prácticas de laboratorio

III. BIBLIOGRAFÍA.