Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

doble proyeccion ortogonal de dibujo tecnico, Esquemas y mapas conceptuales de Dibujo Técnico

doble proyeccion ortogonall vistas y ejercicios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 09/11/2019

brayan-serna
brayan-serna 🇻🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Materia: Dibujo Técnico
Nombre: Brayan Corrales
CI: 28.484.124
Escuela: Seguridad Industrial
Doble proyección ortogonal
Doble proyección ortogonal, es otra forma de denominar al sistema diádico, que es aquel en el que
se utilizan dos planos de proyección, sobre los que se proyectan ortogonalmente los elementos a
representar, obteniéndose dos proyecciones.
Los planos que son ortogonales se giran hasta que forman uno solo. A veces se utiliza un tercer
plano auxiliar, ortogonal a los dos principales, llamado plano de perfil. Existen dos variantes el
sistema diádico clásico o tradicional y el sistema diádico directo.
El origen del sistema diádico y su utilización principal es el cálculo de intersecciones entre planos o
cuerpos; aunque otra de sus mayores aplicaciones es la representación de cuerpos, que en su
versión simplificada o técnica se denominan vistas. A veces se le refiere a él por sus siglas DPO
(doble proyección ortogonal).
Si queremos representar un punto (A) en la doble proyección ortogonal, la nomenclatura a utilizar
será
1) PV = Plano vertical.
2) PH = Plano horizontal.
3) A = Punto en el espacio.
4) Av = Proyección del punto (A) en el plano vertical de proyección.
5) Ah = Proyección del punto (A) en el plano horizontal de proyección.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga doble proyeccion ortogonal de dibujo tecnico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dibujo Técnico solo en Docsity!

República bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

Materia: Dibujo Técnico Nombre: Brayan Corrales

CI: 28.484. Escuela: Seguridad Industrial

Doble proyección ortogonal Doble proyección ortogonal, es otra forma de denominar al sistema diádico, que es aquel en el que se utilizan dos planos de proyección, sobre los que se proyectan ortogonalmente los elementos a representar, obteniéndose dos proyecciones.

Los planos que son ortogonales se giran hasta que forman uno solo. A veces se utiliza un tercer plano auxiliar, ortogonal a los dos principales, llamado plano de perfil. Existen dos variantes el sistema diádico clásico o tradicional y el sistema diádico directo.

El origen del sistema diádico y su utilización principal es el cálculo de intersecciones entre planos o cuerpos; aunque otra de sus mayores aplicaciones es la representación de cuerpos, que en su versión simplificada o técnica se denominan vistas. A veces se le refiere a él por sus siglas DPO (doble proyección ortogonal).

Si queremos representar un punto (A) en la doble proyección ortogonal, la nomenclatura a utilizar será

  1. PV = Plano vertical.

  2. PH = Plano horizontal.

  3. A = Punto en el espacio.

  4. Av = Proyección del punto (A) en el plano vertical de proyección.

  5. Ah = Proyección del punto (A) en el plano horizontal de proyección.

  1. LT = Línea de tierra. Intersección de los dos planos que forman 90º entre sí.

  2. O = origen. Punto de partida donde se medirán las coordenadas.

  3. X = Eje de coordenadas en el cual se mide el ancho.

  4. Y = Eje de coordenadas en el cual se mide la profundidad.

  5. Z = Eje de coordenadas en el cual se mide la altura.

Así mismo, existe un tercer plano de proyección que está determinado por los ejes (Y) y (Z), llamado plano lateral (PL), el cual es utilizado cuando se requiere proyectar ortogonalmente los objetos, denominándose así: proyecciones laterales