Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DL Taller de pensiones, Transcripciones de Derecho Laboral

Son ejemplos de casos que pueden ocurrir en Laboral y con la solucion posterior de este.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 01/05/2025

willy-murillo-1
willy-murillo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER SOBRE MONTO DE PENSIONES
1) Paola nació el 16 de febrero 1967, cumplió 57 años el 16 de febrero de 2024 y cotizó hasta 30 de agosto de 2024 día
en el cual tenía cotizadas 2.073 semanas; en esa fecha se retiró del sistema y solicitó a la entidad su pensión de
vejez.
Teniendo en cuenta que el ingreso base de liquidación más favorable de Paola corresponde al de los últimos 10 años
cotizados y asciende a $7.000.000 responder:
¿Cuál debería ser el monto de la pensión de vejez de Paola?
2) Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen común determinamos que Juan
tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Juan tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 55% de
origen común.
Cuenta con 300 semanas cotizadas en toda su vida laboral.
Su ingreso base de liquidación de toda su vida es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6
meses $1.900.000
Liquidar el monto de su pensión de invalidez
3) Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen común determinamos que Mateo
tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Mateo tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 70% de
origen común.
Cuenta con 1.150 semanas cotizadas en toda su vida laboral.
Su ingreso base de liquidación de los últimos 10 años es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los
últimos 6 meses $2.500.000
Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
4) Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen laboral determinamos que Pedro
tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Pedro tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 50% de
origen laboral a causa de un accidente.
Cuenta con 200 semanas cotizadas en toda su vida laboral.
Su ingreso base de liquidación de toda su vida es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6
meses $3.500.000
Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
5) Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen laboral determinamos que Luis
tiene derecho a la misma. Luis tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 70% de origen laboral a
causa de un accidente.
Cuenta con 900 semanas cotizadas en toda su vida laboral.
Su ingreso base de los últimos 10 años es de $4.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6 meses
$3.500.000
Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
6) Ana quien lleva una semana trabajando y devenga $4.000.000, fallece a causa de accidente laboral dejando como
beneficiaria a su hija de 3 años. Ana tiene cotizadas en total 56 semanas en su historia laboral. ¿Cuál es el monto de
la pensión de sobrevivientes que corresponde a su beneficiaria?
7) Betty quien había cotizado 1.301 semanas, fallece a causa de un ataque cardiaco provocado por el impactó que
causó en ella un payaso que contrataron sus familiares para hacerle una celebración sorpresa a causa de sus 57
años y la llegada de su tan anhelada pensión de vejez (origen común). Betty deja como beneficiario a Armando.
Cabe aclarar que Betty no alcanzó a solicitar el reconocimiento de su pensión de vejez ¿Cuál es el monto de la
pensión de sobreviviente que corresponde a Armando? El IBL más favorable de Betty es $7.000.000.
8) Pepita quien tiene cotizadas 200 semanas continuas hasta el momento de su muerte fallece a causa de una
enfermedad de origen laboral . Su ingreso base de los últimos 10 años es de $5.000.000, el del último año $6.000.000
y el de los últimos 6 meses $7.500.000. A pepita le sobreviven Juan quien fue su esposo por más de 15 años y con
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DL Taller de pensiones y más Transcripciones en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

TALLER SOBRE MONTO DE PENSIONES

  1. Paola nació el 16 de febrero 1967, cumplió 57 años el 16 de febrero de 2024 y cotizó hasta 30 de agosto de 2024 día en el cual tenía cotizadas 2.073 semanas; en esa fecha se retiró del sistema y solicitó a la entidad su pensión de vejez. Teniendo en cuenta que el ingreso base de liquidación más favorable de Paola corresponde al de los últimos 10 años cotizados y asciende a $7.000.000 responder: ¿Cuál debería ser el monto de la pensión de vejez de Paola?
  2. Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen común determinamos que Juan tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Juan tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 55% de origen común. Cuenta con 300 semanas cotizadas en toda su vida laboral. Su ingreso base de liquidación de toda su vida es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6 meses $1.900. Liquidar el monto de su pensión de invalidez
  3. Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen común determinamos que Mateo tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Mateo tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 70% de origen común. Cuenta con 1.150 semanas cotizadas en toda su vida laboral. Su ingreso base de liquidación de los últimos 10 años es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6 meses $2.500. Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
  4. Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen laboral determinamos que Pedro tiene derecho a la misma. Atendiendo a que Pedro tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 50% de origen laboral a causa de un accidente. Cuenta con 200 semanas cotizadas en toda su vida laboral. Su ingreso base de liquidación de toda su vida es de $5.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6 meses $3.500. Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
  5. Después de estudiar los requisitos para acceder a la pensión de invalidez de origen laboral determinamos que Luis tiene derecho a la misma. Luis tiene estructurada una pérdida de capacidad laboral del 70% de origen laboral a causa de un accidente. Cuenta con 900 semanas cotizadas en toda su vida laboral. Su ingreso base de los últimos 10 años es de $4.000.000, el del último año $3.000.000 y el de los últimos 6 meses $3.500. Liquidar el monto de su pensión de invalidez.
  6. Ana quien lleva una semana trabajando y devenga $4.000.000, fallece a causa de accidente laboral dejando como beneficiaria a su hija de 3 años. Ana tiene cotizadas en total 56 semanas en su historia laboral. ¿Cuál es el monto de la pensión de sobrevivientes que corresponde a su beneficiaria?
  7. Betty quien había cotizado 1.301 semanas, fallece a causa de un ataque cardiaco provocado por el impactó que causó en ella un payaso que contrataron sus familiares para hacerle una celebración sorpresa a causa de sus 57 años y la llegada de su tan anhelada pensión de vejez (origen común). Betty deja como beneficiario a Armando. Cabe aclarar que Betty no alcanzó a solicitar el reconocimiento de su pensión de vejez ¿Cuál es el monto de la pensión de sobreviviente que corresponde a Armando? El IBL más favorable de Betty es $7.000.000.
  8. Pepita quien tiene cotizadas 200 semanas continuas hasta el momento de su muerte fallece a causa de una enfermedad de origen laboral. Su ingreso base de los últimos 10 años es de $5.000.000, el del último año $6.000. y el de los últimos 6 meses $7.500.000. A pepita le sobreviven Juan quien fue su esposo por más de 15 años y con

quien convivía al momento de su muerte y Valeria la hija menor de ambos quien al momento de la muerte de su madre tenía 10 años. ¿Cuál es el monto de la pensión de sobrevivientes que causó y como debe dividirse?

  1. Paco tenía 26 años al momento de su muerte de origen común al accidentarse en su moto mientras hacía piques con algunos amigos en la avenida las palmas. Al momento de su muerte había cotizado ininterrumpidamente y en total 58 semanas, a Paco le sobreviven su madre y su hermana menor con quienes convivía en un apartamento cuyo arriendo pagaba Paco. ¿A quién le correspondería la pensión se sobrevivientes que causó Paco?
  2. Joaquín fallece hoy gozando de una mesada por vejez equivalente a $7.000.000, le sobreviven Rosita, quien fue su cónyuge durante 15 años y de quien se divorció legalmente el año pasado; Ana quien al momento de la muerte de Joaquín tiene 19 años y con quien Joaquín jamás ha convivido pues su relación es solo un noviazgo y Valeria hija de 3 meses de edad que fue procreada en el noviazgo con Ana. A quien le correspondería a sustitución pensional de Joaquín y en qué porcentaje.