Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Distribución en planta: Optimización de espacios y flujos de producción, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Desarrollo

Este documento aborda los conceptos clave de la distribución en planta, una disciplina fundamental en la gestión de operaciones y la ingeniería industrial. Explora los objetivos de la distribución en planta, como la reducción de la congestión, la optimización del uso del espacio y la mejora de la seguridad y el control. Además, presenta los diferentes tipos de distribución en planta, como la distribución por proceso, por producto, por células de trabajo y por posición fija, destacando sus ventajas y desventajas. El documento también analiza la importancia de la secuencia de flujos y las diferentes disposiciones de las líneas de producción, como la línea recta, en u, circular y quebrada. Con esta información, los estudiantes podrán comprender los principios fundamentales de la distribución en planta y su aplicación en entornos industriales y de servicios.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 09/06/2024

alejandro-leon-govea
alejandro-leon-govea 🇲🇽

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Alejandro León Govea
Frontera, Centla, Tabasco. 08 de Junio del 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Distribución en planta: Optimización de espacios y flujos de producción y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

Dr. Alejandro León Govea Frontera, Centla, Tabasco. 08 de Junio del 2024

1. Concepto

Las decisiones de distribución en planta se

refieren a la ubicación de las distintas

maquinarias, personas, materiales, etc. de

la mejor manera posible.

¿Cuándo es necesario recurrir a una

redistribución en planta?

  • Acumulación excesiva de materiales en proceso
  • Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo
  • Congestión y deficiente utilización del trabajo
  • Ansiedad y malestar de la mano de obra
  • Accidentes laborales
  • Dificultad de control de las operaciones y del personal

3. Secuencia de flujos.

- Flujo en Línea : Se caracteriza por una secuencia lineal

de operaciones para elaborar productos estandarizados y fluir de una estación de trabajo a otra. Ejemplo: Confecciones, ensamble de computadores. Etc.

Continuación flujos.

- Flujo de Proyecto : Se utiliza para producir un único

producto, como una obra de arte, un edificio, un puente etc.

4. Tipos de distribución en planta

Por proceso

Por producto

Por grupo o células

de trabajo.

Por posición fija

El producto mueve al proceso El producto permanece en un lugar fijo. El proceso va al producto

Ventajas

  • Flexibilidad en el proceso vía versatilidad de equipos y personal calificado.
  • (^) Mayor fiabilidad en el sentido de que las averías de una máquina no tienen por qué detener todo el proceso.
  • La diversidad de tareas asignadas a los trabajadores reduce la insatisfacción y desmotivación.

Distribución en planta por proceso

Desventajas:

  • Los pedidos se mueven más lentamente a través del sistema, debido a la dificultad de programación, reajuste de los equipos, manejo de materiales.
  • Los inventarios del proceso de fabricación son mayores debido al desequilibrio de los procesos de producción (el trabajo suele quedar en espera entre las distintas tareas del proceso).
  • Baja productividad dado que cada trabajo o pedido puede ser diferente, requiriendo distinta organización y aprendizaje por parte de los operarios.

Distribución en planta por proceso

Ventajas Reducción de tiempos de fabricación, simplificación de tareas, menor cantidad de trabajo en proceso, se reduce el manejo de materiales. Desventajas Poca flexibilidad en el proceso, la parada de alguna máquina puede parar la línea completa, trabajos muy monótonos, inversión elevada.

Distribución en planta por producto

Distribución en planta

por posición fija

El producto se fabrica en un solo lugar y los trabajadores y equipos acuden a esa área específica. Es apropiada cuando no es posible mover el producto final debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida. Se emplea en procesos productivos por proyectos. Ejemplos: construcción de casas, barcos, obras de ingeniería (puentes, túneles, etc.), aeronáutica, vehículos espaciales, etc.

Distribución en planta por células de trabajo

Para formar células de trabajo es necesario:

  • Identificar productos que pertenecen a una misma familia (similitudes en la fabricación, formas, tamaños)
  • Definir máquinas y trabajadores que formarán la célula de trabajo
  • Definir la distribución interna de cada célula

Distribución en planta por células de trabajo

Ventajas: mejora de las relaciones de trabajo, disminución de los tiempos de fabricación y preparación, simplificación de la planificación, se facilita la supervisión y el control visual. Desventajas: incremento de los costos por la reorganización, reducción de la flexibilidad, incremento de los tiempos inactivos de las máquinas.

Distribución en línea

Es la disposición ideal de una fábrica en la cual los operarios y el material, recorren las mínimas distancias con un esfuerzo mínimo. Los puntos fundamentales a considerar en una línea son:  Orden de las operaciones  Maquinaria que se utilizará  Métodos de transporte  Tamaño y emplazamiento de los almacenes. A parte de esto se debe tener en cuenta: La resistencia del suelo, altura de techos, situación de columnas, paredes y pasillos.

Disposición de las líneas.

1- Línea recta: Es la mejor disposición para el movimiento de materiales, proporciona dependencia del equipo con las zonas de trabajo y en ellas resulta fácil la instalación de transportadores. Se puede disponer de dos líneas paralelas lo cual permite obtener una agrupación más compacta y lograr que un operario atienda dos máquinas simultáneamente. M1 M2 M