















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave de la distribución en planta, una disciplina fundamental en la gestión de operaciones y la ingeniería industrial. Explora los objetivos de la distribución en planta, como la reducción de la congestión, la optimización del uso del espacio y la mejora de la seguridad y el control. Además, presenta los diferentes tipos de distribución en planta, como la distribución por proceso, por producto, por células de trabajo y por posición fija, destacando sus ventajas y desventajas. El documento también analiza la importancia de la secuencia de flujos y las diferentes disposiciones de las líneas de producción, como la línea recta, en u, circular y quebrada. Con esta información, los estudiantes podrán comprender los principios fundamentales de la distribución en planta y su aplicación en entornos industriales y de servicios.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Alejandro León Govea Frontera, Centla, Tabasco. 08 de Junio del 2024
de operaciones para elaborar productos estandarizados y fluir de una estación de trabajo a otra. Ejemplo: Confecciones, ensamble de computadores. Etc.
producto, como una obra de arte, un edificio, un puente etc.
El producto mueve al proceso El producto permanece en un lugar fijo. El proceso va al producto
Ventajas
Desventajas:
Ventajas Reducción de tiempos de fabricación, simplificación de tareas, menor cantidad de trabajo en proceso, se reduce el manejo de materiales. Desventajas Poca flexibilidad en el proceso, la parada de alguna máquina puede parar la línea completa, trabajos muy monótonos, inversión elevada.
El producto se fabrica en un solo lugar y los trabajadores y equipos acuden a esa área específica. Es apropiada cuando no es posible mover el producto final debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida. Se emplea en procesos productivos por proyectos. Ejemplos: construcción de casas, barcos, obras de ingeniería (puentes, túneles, etc.), aeronáutica, vehículos espaciales, etc.
Para formar células de trabajo es necesario:
Ventajas: mejora de las relaciones de trabajo, disminución de los tiempos de fabricación y preparación, simplificación de la planificación, se facilita la supervisión y el control visual. Desventajas: incremento de los costos por la reorganización, reducción de la flexibilidad, incremento de los tiempos inactivos de las máquinas.
Es la disposición ideal de una fábrica en la cual los operarios y el material, recorren las mínimas distancias con un esfuerzo mínimo. Los puntos fundamentales a considerar en una línea son: Orden de las operaciones Maquinaria que se utilizará Métodos de transporte Tamaño y emplazamiento de los almacenes. A parte de esto se debe tener en cuenta: La resistencia del suelo, altura de techos, situación de columnas, paredes y pasillos.
1- Línea recta: Es la mejor disposición para el movimiento de materiales, proporciona dependencia del equipo con las zonas de trabajo y en ellas resulta fácil la instalación de transportadores. Se puede disponer de dos líneas paralelas lo cual permite obtener una agrupación más compacta y lograr que un operario atienda dos máquinas simultáneamente. M1 M2 M