Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dispositivo de almacenaje, Resúmenes de Auditoría de gestión

Son dispositivos mas utilizados .

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/05/2023

ramos-rodriguez-melani-guadalupe
ramos-rodriguez-melani-guadalupe 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dispositivos de almacenaje que se utilizan en almacén
1. Transpaleta manual
Quizá sea uno de los modelos más conocidos. Con
ella podremos transportar las unidades de carga
operando manualmente.
2. Transpaleta eléctrica
Similar al modelo anterior pero en este caso con
accionamiento eléctrico, lo que facilita el trabajo del
operario.
3. Apiladora
Su uso más común se destina tanto para el transporte
de la mercancía como para el trabajo en estanterías
con pasillo estrecho. Se trata de un aparato de tracción
eléctrica con el que se puede trabajar desde el suelo o
desde el mismo equipo.
4. Apiladora con plataforma
Similar al modelo anterior pero en este caso el
trabajador se desplazará con la apiladora
5. Carretilla contrapesada
Este aparato puede ser de tracción eléctrica o
con motor de combustión interna. Su uso se
destina principalmente a la carga y descarga
de camiones, al transporte de la mercancía y a
cualquier tarea a realizar en estanterías
siempre que sean de pasillo ancho. El operario
trabajará desde el propio equipo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dispositivo de almacenaje y más Resúmenes en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

Dispositivos de almacenaje que se utilizan en almacén

  1. Transpaleta manual Quizá sea uno de los modelos más conocidos. Con ella podremos transportar las unidades de carga operando manualmente.
  2. Transpaleta eléctrica Similar al modelo anterior pero en este caso con accionamiento eléctrico, lo que facilita el trabajo del operario.
  3. Apiladora Su uso más común se destina tanto para el transporte de la mercancía como para el trabajo en estanterías con pasillo estrecho. Se trata de un aparato de tracción eléctrica con el que se puede trabajar desde el suelo o desde el mismo equipo.
  4. Apiladora con plataforma Similar al modelo anterior pero en este caso el trabajador se desplazará con la apiladora
  5. Carretilla contrapesada Este aparato puede ser de tracción eléctrica o con motor de combustión interna. Su uso se destina principalmente a la carga y descarga de camiones, al transporte de la mercancía y a cualquier tarea a realizar en estanterías siempre que sean de pasillo ancho. El operario trabajará desde el propio equipo.
  1. Carretilla de mástil retráctil En este caso, el equipo será de tracción eléctrica y al igual que el anterior, todo el trabajo se realizará desde él mismo. Se utilizará tanto para trabajos de interior como para trabajos en estanterías con pasillo estrecho. Su característica principal es que coloca las unidades de carga en voladizo por avance del mástil.
  2. Carretilla de paletas articulada y contrapesada Este aparato de tracción eléctrica se maneja desde el mismo equipo. Gracias a su mástil articulado las posibilidades de maniobra son mucho mayores y más sencillas.
  3. Carretilla trilateral Es la adecuada para trabajos a realizar en estanterías con pasillos muy estrechos. Cuenta con horquillas giratorias y, obviamente, necesita de un operario que se situará debajo de la carretilla.
  4. Carretilla trilateral de pasillo muy estrecho Es la adecuada para trabajos a realizar en estanterías con pasillos muy estrechos. Cuenta con horquillas giratorias y, obviamente, necesita de un operario que se situará debajo de la carretilla.
  5. Carretilla multidireccional Este equipo cuenta con ruedas que permiten el desplazamiento en ejes perpendiculares.