Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

disfunciones DI Psicologia, Resúmenes de Psicología

Practica disfunciones DI master educacion secundaria y bachillerato

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/02/2020

ltd-ltd
ltd-ltd 🇪🇸

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISFUNCIONES DEL APRENDIZAJE Y DEL DESARROLLO EN
LA ADOLESCENCIA
Prof.: Belén Santamaría Villar
Curso: 2019-20
Fecha: 20/01/2019
NOMBRE DEL ALUMNO/A: Lorenzo Tejada Díaz
Práctica 5: TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL
(TDI)
Objetivo de la práctica:
El objetivo principal de la práctica es analizar y comprender algunas de las características
que presentan los niños con TDI.
- Acercar al alumno a la realidad personal, social y educativa de las personas con retraso
mental o discapacidad intelectual.
Curso académico: 1º Curso de Formación Profesional Básica de Actividades Marítimo-
Pesqueras.
Informe de la reunión del equipo docente:
El equipo docente del IES Ifach en Calpe, se reúne para elaborar un informe sobre las
medidas educativas de un alumno con dificultades en el Desarrollo Intelectual. El objetivo
de esta reunión es crear un plan de intervención para la atención del alumno, donde todos
los profesores y profesoras que tienen contacto con el alumno durante el curso escolar
han participado. A la hora de abordar las medidas para la elaboración del informe y
estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, se han relacionado tanto
aspectos personales como aspectos de su persona asociados con el ambiente educativo.
Cabe destacar que este informe es de carácter no rígido (flexible) y en el caso de detectar
algún problema con la elaboración de las medidas educativas propuestas se informará al
tutor que junto con el Departamento de Orientación del centro tomarán las medidas
necesarias para adaptarlo y actualizarlo.
El alumno presenta las siguientes dificultades (barreras):
CI de 70 puntos equivalente a una discapacidad leve.
Retraso del lenguaje asociado a discapacidad intelectual leve y a falta de
conocimiento del idioma.
El nivel de competencia curricular equivale a un curso de 3º-4º de Primaria.
Algunos de los resultados de las pruebas aplicadas no son significativos por la
falta de interacción del niño y por la falta de competencia lingüística en castellano.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga disfunciones DI Psicologia y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

DISFUNCIONES DEL APRENDIZAJE Y DEL DESARROLLO EN

LA ADOLESCENCIA

Prof.: Belén Santamaría Villar

Curso: 2019- 20

Fecha: 20 /01/

NOMBRE DEL ALUMNO/A: Lorenzo Tejada Díaz

Práctica 5: TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL

(TDI)

Objetivo de la práctica: El objetivo principal de la práctica es analizar y comprender algunas de las características que presentan los niños con TDI.

  • Acercar al alumno a la realidad personal, social y educativa de las personas con retraso mental o discapacidad intelectual. Curso académico: 1º Curso de Formación Profesional Básica de Actividades Marítimo- Pesqueras. Informe de la reunión del equipo docente: El equipo docente del IES Ifach en Calpe, se reúne para elaborar un informe sobre las medidas educativas de un alumno con dificultades en el Desarrollo Intelectual. El objetivo de esta reunión es crear un plan de intervención para la atención del alumno, donde todos los profesores y profesoras que tienen contacto con el alumno durante el curso escolar han participado. A la hora de abordar las medidas para la elaboración del informe y estimular el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, se han relacionado tanto aspectos personales como aspectos de su persona asociados con el ambiente educativo. Cabe destacar que este informe es de carácter no rígido (flexible) y en el caso de detectar algún problema con la elaboración de las medidas educativas propuestas se informará al tutor que junto con el Departamento de Orientación del centro tomarán las medidas necesarias para adaptarlo y actualizarlo. El alumno presenta las siguientes dificultades (barreras):
    • CI de 70 puntos equivalente a una discapacidad leve.
    • Retraso del lenguaje asociado a discapacidad intelectual leve y a falta de conocimiento del idioma.
    • El nivel de competencia curricular equivale a un curso de 3º-4º de Primaria.
    • Algunos de los resultados de las pruebas aplicadas no son significativos por la falta de interacción del niño y por la falta de competencia lingüística en castellano.
  • El alumno presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual de origen desconocido.
  • Retraso del lenguaje asociado a discapacidad intelectual leve.
  • Presenta certificado de grado de discapacidad de 33% con fecha del 11 de junio de 2011.
  • Presenta informe médico por retraso madurativo.
  • A nivel neurológico en 2010 sufrió cirugía cardiovascular con posterior infarto de arteria cerebral media. Operado de cataratas del ojo izquierdo.
  • Presenta hipotiroidismo con medicación Levothroid. Con toda la información recogida en el apartado anterior, destacando las características del alumno y los datos recogidos en el informe, elaboraremos unas medidas educativas ajustadas a sus necesidades que son las siguientes:
  1. Posicionar al alumno en las primeras filas de la clase y evitando el lado izquierdo de la misma, ya que el alumno presenta una operación de cataratas en el ojo izquierdo y tiene 13 dioptrías. Con esta medida reforzaremos su capacidad para una buena visión en clase.
  2. Realizaremos actividades grupales para reforzar la comunicación e interacción del alumno con sus compañeros, y así, crear un ambiente empático y tolerante dentro del aula.
  3. Comentarios de películas orales a modo de exposición, donde el alumno mejorará su capacidad oral.
  4. Proporcionar al alumno, materiales de fácil comprensión lectora aumentado los caracteres (con letras más grandes), tareas más secuenciadas y con posibilidades más altas de éxito. Así, reforzaremos su motivación intrínseca.
  5. Reforzar apoyo afectivo, estimularlo siempre que haga actividades correctas y motivarlo con actividades propias de su nivel educativo. Siempre que sea posible se le connotará positivamente delante de todo el grupo.
  6. Evitar clases magistrales por parte del docente y crear un tipo de aprendizaje activo-participativo donde el alumno a través de la práctica pueda alcanzar los objetivos propuestos por el equipo docente.
  7. Fomentar la inclusión del alumno asegurando su participación y presencia en todas las actividades generales y de su grupo de referencia. En cuanto a las fortalezas, la familia presenta un nivel socioeconómico adecuado para poder ofrecerle los recursos y la estimulación necesaria. El grado de implicación familiar es adecuado. Según establece la Orden 20/2019, de 30 de abril, El Plan de Actuación Personalizado (PAP) es el documento que organiza las medidas de respuesta educativa para garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que requiere determinadas medidas personalizadas, a partir de la propuesta hecha en el informe socio-psicopedagógico. La evaluación del siguiente Plan de Actuación Personalizado se realizará de manera trimestral, coincidiendo con las sesiones de evaluación, el equipo educativo, coordinado por la tutora o el tutor y asesorado por el servicio especializado de orientación, con la información obtenida de las

Hidrostática y Estabilidad, donde el alumno comprenderá de una forma física las actividades trabajadas en clase. Potenciar las habilidades sociales y la inteligencia emocional:

  • Realización de actividades grupales y de Rol-playing para fomentar la relación social además de la comunicación oral entre él y sus compañeros. Una vez a la semana el docente explicará una actividad práctica en el laboratorio donde el alumno junto con sus compañeros/as realizará en hojas de cálculo, la toma de datos de las diferentes situaciones de carga y descarga de mercancías.
  • Los alumnos/as deberán realizar esta actividad en grupos para potenciar las habilidades sociales.
  • Si se experimentan frustraciones por parte del alumno, el profesor reforzará positivamente esta conducta, explicando que cometer errores forma parte del proceso de aprendizaje. Potenciar el desarrollo de hábitos de autonomía adecuados:
  • Debido al uso constante del laboratorio, se fomentará el buen uso del material empleado en actividades, y poner especialmente atención a la higiene personal para crear un buen ambiente en clase y evitar bullying o comentarios inapropiados.
  • Prevención de riesgos laborales asociados al sector marítimo. Se realizarán actividades relacionadas con el módulo profesional correspondiente donde el alumno a través de material audio visual adquirirá los conocimientos básicos para evitar accidentes laborales. Desarrollo de la educación emocional:
  • Fomentación del trabajo cooperativo y por equipos para facilitar la inclusión del alumno con sus compañeros/as.
  • Se trabajarán aspectos como la experimentación del éxito en tareas o actividades, así como, el refuerzo positivo del alumno y su integración en el grupo. Recordemos que el alumno tiene ansiedad debido a la separación de su padre por cambio de domicilio, por lo que estas actividades reforzarán su estado emocional.
  • Conocimiento de su cultura a través de charlas. Debido a que proviene de otro país nos acercará datos sobre su cultura y costumbres para proporcionar su integración y para otorgar el conocimiento de nuevas culturas.
  • Realizar tareas y actividades de dificultad intermedia para reforzar su motivación y autoestima en situaciones de éxito al finalizar la actividad.
  • Sesiones de reforzamiento de la autoestima: se realizarán cada dos semanas. Es muy importante realizar actividades como saber que cualidades o adjetivos positivos piensan tus compañeros/as de ti. Debido a que el grado de implicación familiar es positivo, ellos serán también una parte activa del proceso de aprendizaje del alumno por lo que estarán al corriente de todas las actividades y refuerzos en los que ellos puedan aportar motivación y reforzar su actitud.

Los padres o familiares, reforzarán actividades de comprensión de la lengua a través de actividades familiares grupales como ver una película todos juntos en casa cada semana. Además, podrán contribuir a sus habilidades sociales realizando cursos de vela donde la familia podrá disfrutar de un día de navegación en el Real Club Náutico de Calpe. Si resultan agradables estas actividades extraescolares el alumno podrá realizar un curso completo de vela durante un año financiado por la Conselleria Valenciana de Vela. Por último, la familia deberá reforzar la capacidad del alumno para realizar cosas nuevas desde un punto de vista asertivo, sin llegar a situaciones de enfado o subidas del tono de voz. Bibliografia: RESOLUCIÓN 18 de julio de 2018 (DOGV 8343 – 20 julio de 2018) Especialmente el apartado octavo: Plan de actuación personalizado (PAP).

  • https://www.aulapt.org/2019/01/15/documentos-de-ayuda-para-laelaboracion- de-informes-y-planes-de-actuacion/ Conselleria de Educación Cultura y Deporte (2018). Educación e investigación. Decreto de inclusión. Recuperado de:
  • https://www.ceice.gva.es/documents/165686889/167924773/ANNEX:IVPLA- D´ACTUACIÓ%20PERSONALITZAT.pdf/5c8b8e95-7edb-4d51-8df7- 37d7d1c9b6b Ministerio de Educación y Formación Profesional (-) Decide tu itinerario. Recuperado de:
  • (^) http://www.todofp.es/decide/
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por la cual se regula la organización de la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.