Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de calidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de Calidad

habla sobre el sistema de gestión de una empresa el la cual se implemento un SGC para llevar un mejor control de la misma

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 10/12/2023

salazar-padilla-ana-belem
salazar-padilla-ana-belem 🇲🇽

1 documento

1 / 73

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA
1
Villa de Álvarez, Col., junio de 2013
PROYECTO
REVISIÓN, ALINEACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS,
CON ALCANCE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MULTISITIOS Y LABORATORIOS
SUCURSALES, FUNDAMENTADO EN LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001-2008 E
ISO/IEC 17025:2005
EDUARDO HERNANDEZ AGUILAR
ASESOR INTERNO
M.A. ARMANDO MEDRANO SANCHEZ
CARRERA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño y desarrollo de un sistema de gestión de calidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Villa de Álvarez, Col., junio de 2013

PROYECTO

REVISIÓN, ALINEACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS,

CON ALCANCE AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MULTISITIOS Y LABORATORIOS

SUCURSALES, FUNDAMENTADO EN LAS NORMAS INTERNACIONALES ISO 9001-2008 E

ISO/IEC 17025:

EDUARDO HERNANDEZ AGUILAR

ASESOR INTERNO

M.A. ARMANDO MEDRANO SANCHEZ

CARRERA

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL QUE PRESENTA:

3.1.5 Quinta fase: acciones correctivas en las áreas donde se localiza la documentación del SGC-MLS.............................................................................. 37 3.2 Resultados obtenidos ................................................................................... 40

4 CAPITULO. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....... 42

4.1 recomendaciones ......................................................................................... 42 4.2 conclusiones ................................................................................................. 43

5 CAPITULO. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O

APLICADAS ................................................................................. 45

6 CAPITULO. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES ... 47

7 CAPITULO. ANEXOS.............................................................. 48

7.1 Anexo A. Tabla relacionada a los documentos de los procedimientos relacionados al SGC-MLS. ...................................................................................... 48 7.2 Anexo B. Tabla relacionada a los documentos de los procedimientos de instructivos relacionados al SGC-MLS. ................................................................... 50 7.3 Anexo C. Tabla relacionada a los documentos de los registros relacionados al SGC-MLS. ........................................................................................................... 53 7.4 Anexo D. Tabla actualizada sobre la relación de los documentos de procedimientos relacionados al SGC-MLS. ............................................................. 55 7.5 Anexo E. Tabla actualizada de los instructivos respecto a los procedimientos operativos que existen en el SGC-MLS. .................................................................. 59 7.6 Anexo F. Tabla actualizada de los registros operativos que existen en el SGC-MLS. ............................................................................................................... 65 7.7 Anexo G. tabla de relación de problemas resueltos presentados en los distintos departamentos que integran el SGC-MLS ................................................. 70

1 CAPITULO. INTRODUCCIÓN

La empresa LICONSA S.A DE .C .V es un organismo de elaboración y distribución de leche de gobierno federal, la cual implementa un impacto en el desarrollo social a nivel nacional. Es por ello que se considera necesario tener un control correcto de sus procedimientos y registros del sistema de gestión de la calidad conforme a las normas establecidas para su adecuado valor y manejo de la calidad que desarrolla y comercializa la empresa.

Con el desarrollo de un estudio, se pondrá en práctica el conocimiento que ejerce en la actualidad la competitividad de tener un sistema de gestión adecuado y actualizado, además de tener mejoras para el alcance necesario que permita el uso adecuado de la información del sistema de gestión de calidad, referente a los requisitos establecidos que contempla las normas internacionales de calidad.

En este contexto, el beneficio de una revisión surge de la variabilidad que puede ser observada en el comportamiento y resultado de los procedimientos, aun bajo condiciones aparentemente estables. Con el propósito de ayudar a interpretar y modelar dicha problemática, aun con una cantidad relativamente deficientes de información, este podría ayudar a resolver y prevenir problemas que podría resultar una deficiencia dentro del progreso en un sistema de gestión de calidad.

De esta manera, el argumento de revisión y actualización, además de alinear y de ser necesario presentar una mejora continua de la documentación del SGC- MLS permitirá hacer un mejor uso de la información de datos disponibles para la toma de decisiones, contribuyendo en la mejora continua de la calidad de los procedimientos para lograr así una mejor satisfacción a la organización.

Este proyecto pretende guiar y asistir a una organización en la consideración y selección de los procedimientos estables y actualizados, contribuyendo a las necesidades de la empresa, los criterios para determinar la necesidad de las técnicas estadísticas y lo apropiado para continuar con una calidad en sus productos.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la planta LICONSA aplicando un estudio sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas internacionales ISO 9001:2008 E ISO/IEC 17025:  Establecer los métodos para generar, aprobar, distribuir y controlar los documentos y registros asociados a los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.  Describir las reglas a seguir en la revisión, aprobación, distribución y modificación en la documentación que integra el sistema de gestión de calidad.  Definir y establecer los lineamientos para la revisión de los procedimientos, así como la identificación, aprobación distribución y control de cambios de todos los documentos y registros del sistema de control de la calidad.  Establecer los procedimientos que deben realizarse para la modificación y eliminación de los documentos que integran el Sistema de Gestión de Calidad.  Proporcionar a cada una de las áreas correspondientes su respectiva documentación con la finalidad de que se maneje la información a un alcance favorable para la ejecución de los mismos.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcance

El alcance del proyecto abarca las etapas del diagnóstico inicial hacia la parte documental del sistema de gestión de calidad, la revisión, actualización y mejoras del control documental, así como de evaluar los procedimientos que guardan la relación directa con las operaciones de calidad y que se ejerzan de manera correcta conforme al alcance de las normas ISO 9001:2008 E ISO/IEC 17025:2005.

Limitaciones

La investigación está condicionada principalmente por el tiempo empleado para la recopilación de información y elaboración de los documentos faltantes del Sistema de gestión de Calidad multisitios y laboratorios sucursales mediante la normatividad de las condiciones de gestión de calidad y el tiempo que el personal requiere para familiarizarse con todos los documentos que integran el control documental del SGC-MLS.

Por tanto un factor negativo a considerar es que el aprendizaje de nuevos métodos de trabajo y las correcciones de los posibles huecos que se puedan tener, demandan un periodo de tiempo que va más allá del que se tiene para la realización de este trabajo.

2.1.2 Liconsa en la actualidad

Actualmente Liconsa está constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, fundamentalmente niñas y niños de seis meses a doce años de edad, mujeres en periodo de gestación o lactancia, mujeres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres de 45 a 59 años de edad, enfermos y/o discapacitados y adultos de 60 y más años.

Toda la leche Liconsa está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, nutrientes de los que la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niños, acusa déficit.

Estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública demuestran que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa tienen menores tasas de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan más estatura y masa muscular; despliegan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental.

2.1.3 Misión En virtud de que somos una empresa del Gobierno Federal con responsabilidad social, conformada por capital humano de excelencia, que industrializa y comercializa productos lácteos de la mejor calidad nutricional a precio accesible, para contribuir a la alimentación y nutrición de las familias mexicanas, mejorar su calidad de vida, apoyar a su desarrollo físico y mental y generar el crecimiento del capital humano que necesitamos para el desarrollo de un país sano.

Nuestra Misión es: Trabajar con responsabilidad social para mejorar la alimentación de las familias mexicanas con productos lácteos de la mejor calidad.

2.1.4 Visión Aspiramos ser la empresa líder de la industria láctea, integrada por hombres y mujeres comprometidos con los valores institucionales, de vanguardia, sustentable, autofinanciable, competitiva, que atienda con una elevada vocación de servicio a la población con productos de alta calidad nutricional y a precio accesible, mejorando los procesos de captación, industrialización, distribución y comercialización.

Nuestra Visión es: ser la mejor empresa del sector lácteo, que por su competitividad, autosuficiencia y elevada vocación de servicio, contribuya al desarrollo del capital humano.

2.1.5 Valores

Ética Institucional

 Justicia  Responsabilidad  Equidad   Transparencia

2.1.6 Localización

Cristóbal Colón S/Real Los Arcos, Villas Coliman, 28973 Villa de Álvarez, Col.

(Ubicación: Forma real)

(Ubicación: forma satelital)

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Normas internacionales del sistema de gestión de la calidad

La norma ISO IEC 17025

La norma internacional General ¨requirements for te competence of testing and calibración laboratorios¨ o su nombre en español “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración una norma publicada por:

ISO: International Organization for Standardization, e IEC: International Electrotechnical Commission; organismos internacionales de normalización altamente reconocidos prestigiados a nivel mundial.

La norma ISO/IEC 17025 surgió como una guía genérica de referencia para aquellos laboratorios que realizan actividades de ensayo o calibración y que pretenden demostrar:

Que operan un sistema de gestión de la calidad eficaz y en mejora continua. Un laboratorio implementa un sistema de gestión de la calidad que le permite administrar y utilizar la documentación del laboratorio, tanto de gestión como técnica

Que son técnicamente competentes, demuestra competencia técnica del personal, instalaciones y condiciones ambientales adecuadas, métodos validados, equipo y patrones confiables con trazabilidad a las unidades del Internacional de Unidades.

Que son capaces de producir resultados de ensayo o calibración confiables, implementan programas de aseguramiento de la calidad de sus resultados generar resultados técnicamente válidos.

La norma ISO/IEC 17025 aplica cualquier tipo de laboratorio de calibración o ensayos (pruebas), independiente de su tamaño o actividad; y se integra por una serie de requisitos agrupados en 25 secciones. Las primeras 15 secciones corresponden a los requisitos relativos a la gestión (administrativos) y se

La Entidad Acreditadora es la encargada de evaluar la conformidad de cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 y atestiguar la competencia del laboratorio para realizar tareas específicas de ensayo (pruebas) o calibración; para en su momento declarar la acreditación.

Un laboratorio de ensayo o calibración que desea acreditarse bajo la norma internacional ISO/IEC 17025 , o su equivalente nacional o regional, debe cumplir y mostrar evidencia del cumplimiento de los requisitos contenidos en las 25 secciones de la tabla anterior.

Estos requisitos contemplan la elaboración e implantación de:

 Un Manual de Calidad.  Políticas de gestión y técnicas, incluidas una política de calidad.  Procedimientos de gestión y técnicos.

2.2.2 Norma ISO 9001:

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las Normas Internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica.

Generalidades

La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización. El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciados por:

a) el entorno de la organización, los cambios en ese entorno y los riesgos asociados con ese entorno,

 sus necesidades cambiantes  sus objetivos particulares  los productos que proporciona  los procesos que emplea  su tamaño y la estructura de la organización. No es el propósito de esta Norma Internacional proporcionar uniformidad en la estructura de los sistemas de gestión de la calidad o en la documentación.

Esta Norma Internacional pueden utilizarla partes internas y externas, incluyendo organismos de certificación, para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios aplicables al producto y los propios de la organización.

Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema

Hacer : implementar los procesos.

Verificar : realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.

Actuar : tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

Nota: En esta Norma Internacional, el término "producto" se aplica únicamente a:

a) El producto destinado a un cliente o solicitado por él.

b) Cualquier resultado previsto de los procesos de realización del producto.

Aplicación.

Todos los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño y producto suministrado.

Cuando uno o varios requisitos de esta Norma Internacional no se puedan aplicar debido a la naturaleza de la organización y de su producto, pueden considerarse para su exclusión.

Cuando se realicen exclusiones, no se podrá alegar conformidad con esta Norma Internacional a menos que dichas exclusiones queden restringidas a los requisitos expresados y que tales exclusiones no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organización para proporcionar productos que cumplan con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

2.3 REFERENCIAS NORMATIVAS

2.3.1 Control de los documentos Los documentos requeridos por el sistema de gestión de la calidad deben controlarse. Los registros son un tipo especial de documento y deben controlarse de acuerdo con los requisitos citados en el apartado anterior

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

a) aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión,

b) revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente,

c) asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos,

d) asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso,

e) asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables,

f) asegurarse de que los documentos de origen externo, que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad, se identifican y que se controla su distribución, y

g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

2.3.2 Control de los registros Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad deben controlarse.

La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros.