



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica de laboratorio de la asignatura 'ingeniería de métodos y tiempos' en el programa de tecnología en procesos industriales de la universidad francisco de paula santander. La práctica se enfoca en el diseño y análisis del gráfico bimanual o diagrama simo, una herramienta utilizada por los ingenieros de métodos para optimizar los movimientos y procesos de trabajo. El documento detalla los objetivos de aprendizaje, los fundamentos teóricos sobre gamificación y el diagrama simo, así como el desarrollo paso a paso de la práctica, incluyendo la identificación de recursos, la designación de roles, el montaje del puesto de trabajo y el análisis de los movimientos mediante el diagrama simo. Además, se plantean preguntas de análisis y se proporciona información sobre la bibliografía y cibergrafía de referencia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 01/03/ Formato Práctica de Laboratorio Página:^1
1. PRESENTACIÓN TEMÁTICA Nombre de la materia INGENIERÍA DE MÉTODOS Y TIEMPOS. Nombre de la Unidad temática
Práctica N°: 05 Duración en horas: 1. Nombre de la práctica: Diseño y Análisis el grafico bimanual o diagrama SIMO. Competencias a desarrollar: Aprendizajes esperados ● Identificar y reconocer los elementos, componentes, movimientos y las dimensiones, de los elementos y establecidos dentro del área de trabajo. ● Identifica y categoriza los micro movimientos realizadas al momento de efectuar un trabajo ● Reconocer y analizar la situación susceptible de mejora descritas en las actividades de estudio. RAP1. Reconocer los componentes y elementos que conforman el grafico Bimanual o diagrama SIMO, al igual que la identificación y análisis de los micromoviementeos efectuados por el operario al momento de desarrollar la actividad, estableciendo los therbling efectivos e inefectivos para la propuesta de mejora. Fundamentos teóricos
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 01/03/ Formato Práctica de Laboratorio Página:^2 este diagrama se puede realizar un análisis detallado de todos los movimientos que realiza la mano derecha como la izquierda y se indica la relación entre ellas y basándose en este análisis el ingeniero de métodos reduciría y simplificaría al máximo los movimientos que se generan en el desarrollo de una operación o actividad de trabajo, lo que busca con la reducción de estos movimientos el ingeniero es encontrar un método de trabajo que sea más fácil y más económico. La utilidad principal de esta diagrama consiste en descubrir mejoras posibles de la operación en estudio, revelando aquellos momentos en los cuales las manos se encuentren innecesariamente ociosas o inactivas y de esta manera poder identificar cuáles son las secuencias optimas de movimientos para realizar determinada operación, actividad u proceso. El propósito del diagrama de procesos de bimanual es identificar los patrones de movimiento ineficientes y observar las violaciones a los principios de la economía de movimientos. Este diagrama facilita la modificación de un método, de tal manera que se pueda lograr una operación equilibrada de las dos manos así como un ciclo parejo más rítmico que mantenga los retrasos y la fatiga del operario a niveles mínimos. 2.1 Los Therbling Hacen referencia a 18 movimientos en los que se puede dividir cualquier tarea que se realice, mayormente en el campo laboral pues busca determinar la productividad de un operador en la estación de trabajo donde se desarrolla. Estos movimientos fundamentales fueron desarrollados por dos psicólogos industriales: Frank Gilbreth y Lilian Gilbreth a principios de lo que fue el siglo XX. Este par fueron pioneros en dicho campo, encargándose de desarrollar el estudio de los tiempos y los movimientos que se debían realizar. Para hacer más sencillo el procesamiento de toda la información, los therbligs se dividen en dos áreas: los efectivos y los inefectivos. Una manera sencilla de comprender la diferencia entre ambos puntos es que los efectivos son aquellos que se encargan de agregar valor, mientras que los inefectivos corresponden a los que agregan costos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 01/03/ Formato Práctica de Laboratorio Página:^4
2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Equipos necesarios: Material de apoyo: ● Piezas Set Basic Fischer Technik ● Mesones de trabajo ● Metro o cinta métrica. ● Guías y Manuales Fischer Technik ● Diapositivas ejercicio guía Laboratorio o lugar: Equipos de protección personal (EPP) requeridos: Laboratorio de Manufactura Asistida por Computadora / Industria 4. EPP ninguno, Indicaciones de seguridad proporcionadas por el Docente Descripción de la práctica:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES Fecha: 01/03/ Formato Práctica de Laboratorio Página:^5